CURSO DE CHOFER PROFESIONAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
36,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Aprender a realizar el trazado de curvas.
– Conocer las cusas más comunes de accidentes.
– Conocer la vía.
– Conocer las técnicas e conducción.
– recibir nociones de primero auxilios y defensa personal.
– Conocer las cusas más comunes de accidentes.
– Conocer la vía.
– Conocer las técnicas e conducción.
– recibir nociones de primero auxilios y defensa personal.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN: EL CHÓFER
Concepto
Tipos de conductores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PREVIOS PARA SER CONDUCTOR PRIVADO
El trabajo de conductor
Requisitos para ser chófer
Factor humano en la conducción
– Tipos: peatón, pasajero y conductor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL EN LA CONDUCCIÓN
Análisis de riesgo
Métodos de anticipación y previsión del riesgo
Preparación del desplazamiento: ¿qué hacer antes de salir?
Preparación del conductor: posición del conductor y manejo del volante
Ergonomía
Evitación de lesiones
Preparación del vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL VEHÍCULO
Concepto de vehículo
Tipos de vehículos
Frenos, suspensiones y neumáticos
Revisión y mantenimiento continuo
Dispositivos de seguridad: cinturón de seguridad, apoyacabezas
Objetos sueltos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FRENADA
Frenada de emergencia
Frenada en esquiva y posterior estabilización
Frenada en mojado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRAZADO DE CURVAS
Trazado de curvas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍA
Definición de concepto “Vía”
Tipos de vía
Características de la vía y su implicación en la prevención de accidentes
Identificación de las vías
Situación de las vías
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES
La velocidad
– Introducción: La velocidad
– Velocidad adecuada, excesiva y exceso de velocidad
– Velocidad y distancia de seguridad
– Fundamentos teóricos de la velocidad
– Velocidad e impacto de objetos
– Velocidad y toma de curvas
– Las limitaciones de la velocidad
El alcohol y la conducción
– Dimensión del problema: incidencia social
– Tipo de bebidas alcohólicas: grado alcohólico
– ¿Qué sucede con el alcohol que se ingiere?
– La alcoholemia
– Efectos que produce el alcohol sobre la conducción
– El alcohol y los accidentes de circulación
– En relación con la práctica de las pruebas
La fatiga, el sueño, la distracción y la conducción
– ¿Qué es la fatiga?
– Efectos de la fatiga sobre el Sistema nervioso y muscular
– Factores que potencian la aparición de la fatiga en la conducción
– Síntomas de la fatiga
– ¿Qué hacer para evitar o retardar la fatiga? Recomendaciones
Conducción nocturna y en condiciones atmosféricas adversas
– La conducción nocturna
– La lluvia
– La nieve
– El hielo
– La niebla
– El viento
– El sol
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DE UN ACCIDENTE
Realizar el desplazamiento
Técnicas durante la conducción: ver y ser visto
Las técnicas de visión
Análisis de la información
Previsión de situaciones desfavorables: actuación
Velocidad y cómo anticipar
Preservar el espacio de seguridad
Colisiones viales
– Accidentes según su localización
– Accidentes según las consecuencias
– Accidentes según los vehículos implicados
– Según el modo en que se producen
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
Terminar el desplazamiento
Aparcar y maniobrar de forma segura
Situaciones de Emergencia
Desestabilización Comprensión del comportamiento dinámico del vehículo
Transferencia de masas y su control
Estabilización y control de la carga lateral
Frenada
– Frenada de emergencia
– Frenada en esquiva y posterior estabilización
– Frenada en mojado
Comportamiento del ABS
Pérdidas y recuperación de trayectorias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS BÁSICAS DE DEFENSA PERSONAL
La defensa personal
– Posiciones fundamentales de defensa y ataque
– Desplazamientos
– Técnicas de bloqueo y percusión
– Técnicas de luxación: muñeca, codo y hombro
La defensa personal (II)
– Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos, y contra ataques de puño y pierna
– Las estrangulaciones
La defensa personal (III)
– Defensa contra arma blanca
– Defensa contra armas de fuego
– Reducciones
– Cacheos y esposamientos
Técnicas de empleo de la defensa
– Características de la defensa
– Técnicas de empleo de la defensa
– Casuística de su utilización
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS EN CONDUCCIÓN
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Técnicas de reanimación
– RCP básica
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo
– Maniobra de Heimlich
Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)
Concepto
Tipos de conductores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PREVIOS PARA SER CONDUCTOR PRIVADO
El trabajo de conductor
Requisitos para ser chófer
Factor humano en la conducción
– Tipos: peatón, pasajero y conductor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL EN LA CONDUCCIÓN
Análisis de riesgo
Métodos de anticipación y previsión del riesgo
Preparación del desplazamiento: ¿qué hacer antes de salir?
Preparación del conductor: posición del conductor y manejo del volante
Ergonomía
Evitación de lesiones
Preparación del vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL VEHÍCULO
Concepto de vehículo
Tipos de vehículos
Frenos, suspensiones y neumáticos
Revisión y mantenimiento continuo
Dispositivos de seguridad: cinturón de seguridad, apoyacabezas
Objetos sueltos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FRENADA
Frenada de emergencia
Frenada en esquiva y posterior estabilización
Frenada en mojado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRAZADO DE CURVAS
Trazado de curvas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍA
Definición de concepto “Vía”
Tipos de vía
Características de la vía y su implicación en la prevención de accidentes
Identificación de las vías
Situación de las vías
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES
La velocidad
– Introducción: La velocidad
– Velocidad adecuada, excesiva y exceso de velocidad
– Velocidad y distancia de seguridad
– Fundamentos teóricos de la velocidad
– Velocidad e impacto de objetos
– Velocidad y toma de curvas
– Las limitaciones de la velocidad
El alcohol y la conducción
– Dimensión del problema: incidencia social
– Tipo de bebidas alcohólicas: grado alcohólico
– ¿Qué sucede con el alcohol que se ingiere?
– La alcoholemia
– Efectos que produce el alcohol sobre la conducción
– El alcohol y los accidentes de circulación
– En relación con la práctica de las pruebas
La fatiga, el sueño, la distracción y la conducción
– ¿Qué es la fatiga?
– Efectos de la fatiga sobre el Sistema nervioso y muscular
– Factores que potencian la aparición de la fatiga en la conducción
– Síntomas de la fatiga
– ¿Qué hacer para evitar o retardar la fatiga? Recomendaciones
Conducción nocturna y en condiciones atmosféricas adversas
– La conducción nocturna
– La lluvia
– La nieve
– El hielo
– La niebla
– El viento
– El sol
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DE UN ACCIDENTE
Realizar el desplazamiento
Técnicas durante la conducción: ver y ser visto
Las técnicas de visión
Análisis de la información
Previsión de situaciones desfavorables: actuación
Velocidad y cómo anticipar
Preservar el espacio de seguridad
Colisiones viales
– Accidentes según su localización
– Accidentes según las consecuencias
– Accidentes según los vehículos implicados
– Según el modo en que se producen
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
Terminar el desplazamiento
Aparcar y maniobrar de forma segura
Situaciones de Emergencia
Desestabilización Comprensión del comportamiento dinámico del vehículo
Transferencia de masas y su control
Estabilización y control de la carga lateral
Frenada
– Frenada de emergencia
– Frenada en esquiva y posterior estabilización
– Frenada en mojado
Comportamiento del ABS
Pérdidas y recuperación de trayectorias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS BÁSICAS DE DEFENSA PERSONAL
La defensa personal
– Posiciones fundamentales de defensa y ataque
– Desplazamientos
– Técnicas de bloqueo y percusión
– Técnicas de luxación: muñeca, codo y hombro
La defensa personal (II)
– Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos, y contra ataques de puño y pierna
– Las estrangulaciones
La defensa personal (III)
– Defensa contra arma blanca
– Defensa contra armas de fuego
– Reducciones
– Cacheos y esposamientos
Técnicas de empleo de la defensa
– Características de la defensa
– Técnicas de empleo de la defensa
– Casuística de su utilización
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS EN CONDUCCIÓN
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Técnicas de reanimación
– RCP básica
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo
– Maniobra de Heimlich
Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)