CURSO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
Información adicional
Horas | 150 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
41,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Diferenciar las principales teorías y técnicas del lenguaje audiovisual, identificando los elementos característicos que las determinan, para su aplicación en la construcción de productos multimedia interactivos según los diversos géneros y estilos.
– Determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones multimedia caracterizadas.
– Analizar y establecer las necesidades expresivas, de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto, a partir de las fuentes o parámetros aportados.
– Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.
– Determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones multimedia caracterizadas.
– Analizar y establecer las necesidades expresivas, de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto, a partir de las fuentes o parámetros aportados.
– Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1. RECURSOS NARRATIVOS Y TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS NARRATIVOS, EXPRESIVOS Y DESCRIPTIVOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL EN PRODUCTOS MULTIMEDIA.
Fuentes y tipografías:
– Diseño frente a Legibilidad.
Gráficos Vectoriales y Bitmap.
Archivos de imágenes:
– Fijas.
– En movimiento.
– Interactivas o combinadas en unidades estructurales o bloques informativos básicos.
Sonido:
– Locuciones. Doblaje y tratamiento informativo o dramático.
– Efectos, aplicación a la interfaz y uso narrativo.
– Música. Fondos musicales y versiones. Gestión de derechos.
Módulos de información y estructuras narrativas.
Color y fondo:
– Niveles de estructura visual y legibilidad.
Vínculos y navegación interna/externa.
Imagen Corporativa y logotipos.
Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS NARRATIVOS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA.
Tipología de planos y movimientos de cámara.
– Transiciones.
– Composición y códigos de representación.
– Efectos especiales empleados en multimedia.
Fundamentos narrativos del montaje multimedia:
– Representación del tiempo. Ritmo y efectos en la narración.
– Representación del espacio. Lo vacío frente a lo lleno. Composición compensada y equilibrio visual.
– Transformación literaria de la información (guión literario).
– Tratamiento audiovisual del guión literario (guión técnico).
– Desarrollo del relato multimedia. Objetivos expresivos e Informativos.
– Interfaces y narrativa multimedia.
– Estructuras y Modelos narrativos.
Modalidades narrativas:
– Lineal.
– No lineal.
– Interactiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS TÉCNICOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA.
Sistemas analógicos:
– Transmisión analógica de datos.
– Límites de uso y manejo.
Sistemas digitales:
– Procesamiento digital de señal (DSP).
– Muestreo de señal.
– Ventajas del proceso digital.
– Almacenamiento y procesamiento de la información.
– Tipología y aplicaciones.
Plataformas informáticas:
– Tipos de plataformas.
– Compatibilidad y versatilidad.
– Características específicas de plataformas para multimedia.
– Flujo de trabajo y optimización de recursos.
Tipología de interconexionado:
– Dispositivos de interconexión.
– Redes y grupos de trabajo.
– Modelos de referencia de interconexión de sistemas.
Soportes de almacenamiento de la información:
– Discos (Internos/Externos y sistemas RAID).
– CD.
– DVD / Blu-Ray.
– Otros formatos.
– Respaldo y copia de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE REGISTRO, GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE IMAGEN AUDIOVISUAL.
Formatos de vídeo:
– Analógicos.
– Digitales.
Procesado de imágenes:
– Equipos y Software para procesado multimedia.
– Técnicas de procesado digital (Captura, Retoque y Optimización).
Edición de vídeo y Postproducción.
Equipos técnicos de Imagen:
– Equipos utilizados en la captación de imagen.
– Equipos utilizados en la grabación de imágenes.
– Equipos utilizados en el procesado de imágenes.
– Equipos para el montaje de imágenes.
– Equipos para la reproducción.
– Equipos para el tratamiento de imagen.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE REGISTRO Y GRABACIÓN SONORA.
Formatos de archivo de audio:
– Calidad y Compatibilidad.
Captación del sonido:
– Medios de captura.
– Frecuencia de Muestreo.
– Fuentes de Audio (Vídeo, Micro, Midi).
– Sonido Directo o Captación desde vídeo.
– Grabación de locución con micrófono.
Grabación y reproducción del sonido:
– Sonido analógico.
– Sonido digital.
Equipos técnicos de sonido:
– Equipos utilizados en la captación de sonido.
– Equipos utilizados en la grabación.
– Equipos utilizados en la reproducción de sonido.
– Equipos utilizados en el tratamiento de sonido.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CAPTURA DE AUDIO Y VÍDEO.
Dispositivos y configuraciones de captura.
Sistemas de compresión:
– Estándares de compresión.
– Calidad necesaria y Tamaño de archivo
– Códecs. Compatibilidad y Plataformas.
– Aplicaciones. Del Broadcast a la web.
– Sistemas y Configuraciones. Compresión por hardware y software.
Sistemas de difusión («Streaming»):
– Distribución de contenidos «En vivo» y «Enlatados».
– Servidor de streaming. Usuarios y Ancho de banda.
– Tipos de servidores. Tecnologías y plataformas.
– Balanceo de Demanda.
Exportación a diferentes formatos:
– Compatibilidad de transformación entre formatos.
– Pérdida de calidad o tamaño.
– Formatos de almacenamiento y de salida.
UNIDAD FORMATIVA 2. TRATAMIENTO Y EDICIÓN DE FUENTES PARA PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO DE FUENTES.
Formatos de ficheros multimedia:
– Clases.
– Características.
– Compatibilidad con sistemas y plataformas.
– Posibilidades de Conversión.
Características de las fuentes:
– Resolución de imagen y Resolución Espacial.
– Transparencia e Inscrustación.
– Bucles de vídeo o animación y de audio
– Canales de color y perfiles.
– Importación/Exportación de capas y composiciones.
Imágenes vectoriales y mapas de bits:
– Edición de imágenes y Fotomontajes.
– Rasterización y Vectorización.
– Ajuste de áreas de selección y máscaras.
– Retoque de imagen.
Imágenes en movimiento:
– FPS y peso de archivo.
Tratamiento del audio:
– Limpieza.
– Aplicación de efectos.
– Adecuación.
Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida:
– RGB y SRGB / CMYK / LAB / HSB / Hexadecimal.
– Tratamiento del color en la señal de vídeo.
Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE SOLUCIONES GRÁFICAS PARA PROYECTOS MULTIMEDIA.
Creación y diseño de plantillas de trabajo:
– Utilización y aplicación de plantillas, estáticas y animadas.
– Modificación de plantillas. Derechos y límites de modificación.
– Utilización de elementos bajo criterios «Creative Commons».
Creación y diseño de hojas de estilo:
– Uso de CSS y creación de estilos.
– Planificación y aplicación de estilos.
– Vinculación y aplicación de hoja de estilos externa.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDICIÓN CON SOFTWARE ESPECÍFICO.
Tratamiento de imágenes fijas.
Tratamiento de vídeo y audio.
Generación de animaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS NARRATIVOS, EXPRESIVOS Y DESCRIPTIVOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL EN PRODUCTOS MULTIMEDIA.
Fuentes y tipografías:
– Diseño frente a Legibilidad.
Gráficos Vectoriales y Bitmap.
Archivos de imágenes:
– Fijas.
– En movimiento.
– Interactivas o combinadas en unidades estructurales o bloques informativos básicos.
Sonido:
– Locuciones. Doblaje y tratamiento informativo o dramático.
– Efectos, aplicación a la interfaz y uso narrativo.
– Música. Fondos musicales y versiones. Gestión de derechos.
Módulos de información y estructuras narrativas.
Color y fondo:
– Niveles de estructura visual y legibilidad.
Vínculos y navegación interna/externa.
Imagen Corporativa y logotipos.
Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS NARRATIVOS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA.
Tipología de planos y movimientos de cámara.
– Transiciones.
– Composición y códigos de representación.
– Efectos especiales empleados en multimedia.
Fundamentos narrativos del montaje multimedia:
– Representación del tiempo. Ritmo y efectos en la narración.
– Representación del espacio. Lo vacío frente a lo lleno. Composición compensada y equilibrio visual.
– Transformación literaria de la información (guión literario).
– Tratamiento audiovisual del guión literario (guión técnico).
– Desarrollo del relato multimedia. Objetivos expresivos e Informativos.
– Interfaces y narrativa multimedia.
– Estructuras y Modelos narrativos.
Modalidades narrativas:
– Lineal.
– No lineal.
– Interactiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS TÉCNICOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA.
Sistemas analógicos:
– Transmisión analógica de datos.
– Límites de uso y manejo.
Sistemas digitales:
– Procesamiento digital de señal (DSP).
– Muestreo de señal.
– Ventajas del proceso digital.
– Almacenamiento y procesamiento de la información.
– Tipología y aplicaciones.
Plataformas informáticas:
– Tipos de plataformas.
– Compatibilidad y versatilidad.
– Características específicas de plataformas para multimedia.
– Flujo de trabajo y optimización de recursos.
Tipología de interconexionado:
– Dispositivos de interconexión.
– Redes y grupos de trabajo.
– Modelos de referencia de interconexión de sistemas.
Soportes de almacenamiento de la información:
– Discos (Internos/Externos y sistemas RAID).
– CD.
– DVD / Blu-Ray.
– Otros formatos.
– Respaldo y copia de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE REGISTRO, GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE IMAGEN AUDIOVISUAL.
Formatos de vídeo:
– Analógicos.
– Digitales.
Procesado de imágenes:
– Equipos y Software para procesado multimedia.
– Técnicas de procesado digital (Captura, Retoque y Optimización).
Edición de vídeo y Postproducción.
Equipos técnicos de Imagen:
– Equipos utilizados en la captación de imagen.
– Equipos utilizados en la grabación de imágenes.
– Equipos utilizados en el procesado de imágenes.
– Equipos para el montaje de imágenes.
– Equipos para la reproducción.
– Equipos para el tratamiento de imagen.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE REGISTRO Y GRABACIÓN SONORA.
Formatos de archivo de audio:
– Calidad y Compatibilidad.
Captación del sonido:
– Medios de captura.
– Frecuencia de Muestreo.
– Fuentes de Audio (Vídeo, Micro, Midi).
– Sonido Directo o Captación desde vídeo.
– Grabación de locución con micrófono.
Grabación y reproducción del sonido:
– Sonido analógico.
– Sonido digital.
Equipos técnicos de sonido:
– Equipos utilizados en la captación de sonido.
– Equipos utilizados en la grabación.
– Equipos utilizados en la reproducción de sonido.
– Equipos utilizados en el tratamiento de sonido.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CAPTURA DE AUDIO Y VÍDEO.
Dispositivos y configuraciones de captura.
Sistemas de compresión:
– Estándares de compresión.
– Calidad necesaria y Tamaño de archivo
– Códecs. Compatibilidad y Plataformas.
– Aplicaciones. Del Broadcast a la web.
– Sistemas y Configuraciones. Compresión por hardware y software.
Sistemas de difusión («Streaming»):
– Distribución de contenidos «En vivo» y «Enlatados».
– Servidor de streaming. Usuarios y Ancho de banda.
– Tipos de servidores. Tecnologías y plataformas.
– Balanceo de Demanda.
Exportación a diferentes formatos:
– Compatibilidad de transformación entre formatos.
– Pérdida de calidad o tamaño.
– Formatos de almacenamiento y de salida.
UNIDAD FORMATIVA 2. TRATAMIENTO Y EDICIÓN DE FUENTES PARA PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO DE FUENTES.
Formatos de ficheros multimedia:
– Clases.
– Características.
– Compatibilidad con sistemas y plataformas.
– Posibilidades de Conversión.
Características de las fuentes:
– Resolución de imagen y Resolución Espacial.
– Transparencia e Inscrustación.
– Bucles de vídeo o animación y de audio
– Canales de color y perfiles.
– Importación/Exportación de capas y composiciones.
Imágenes vectoriales y mapas de bits:
– Edición de imágenes y Fotomontajes.
– Rasterización y Vectorización.
– Ajuste de áreas de selección y máscaras.
– Retoque de imagen.
Imágenes en movimiento:
– FPS y peso de archivo.
Tratamiento del audio:
– Limpieza.
– Aplicación de efectos.
– Adecuación.
Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida:
– RGB y SRGB / CMYK / LAB / HSB / Hexadecimal.
– Tratamiento del color en la señal de vídeo.
Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE SOLUCIONES GRÁFICAS PARA PROYECTOS MULTIMEDIA.
Creación y diseño de plantillas de trabajo:
– Utilización y aplicación de plantillas, estáticas y animadas.
– Modificación de plantillas. Derechos y límites de modificación.
– Utilización de elementos bajo criterios «Creative Commons».
Creación y diseño de hojas de estilo:
– Uso de CSS y creación de estilos.
– Planificación y aplicación de estilos.
– Vinculación y aplicación de hoja de estilos externa.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDICIÓN CON SOFTWARE ESPECÍFICO.
Tratamiento de imágenes fijas.
Tratamiento de vídeo y audio.
Generación de animaciones.