CURSO DE DISEÑADOR DE JARDINES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
40,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso de diseño de jardines destacan los siguientes:
– Programar y organizar los trabajos de jardinería y restauración del paisaje, interpretando y valorando las partes que conforman el proyecto.
– Ejecutar las operaciones necesarias para el replanteo de un proyecto de jardinería seleccionando las técnicas, materiales y medios adecuados.
– Ejecutar las operaciones para la instalación de un jardín utilizando las técnicas, materiales y medios más adecuados a cada caso.
– Programar y organizar los trabajos de jardinería y restauración del paisaje, interpretando y valorando las partes que conforman el proyecto.
– Ejecutar las operaciones necesarias para el replanteo de un proyecto de jardinería seleccionando las técnicas, materiales y medios adecuados.
– Ejecutar las operaciones para la instalación de un jardín utilizando las técnicas, materiales y medios más adecuados a cada caso.
Contenidos
MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.
Interpretación y valoración de las partes del proyecto:
– Memoria.
– Planos.
– Presupuesto.
Elaboración de calendarios de trabajos:
– Estudio de la información contenida en el proyecto.
– Previsión de medios materiales y humanos para la ejecución de los trabajos.
– Planificación de los trabajos a realizar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA.
Pautas para la elaboración de presupuestos:
– Mediciones y cálculos.
– Precios de mercado.
– Confección de presupuestos.
Determinación de costes de la instalación de parques y jardines:
– Replanteo del proyecto.
– Preparación del terreno o sustrato.
– Implantación de elementos vegetales.
– Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario.
– Mantenimiento primario.
Determinación de costes de la restauración del paisaje:
– Aplicación de técnicas de integración paisajística.
– Recuperación de espacios degradados.
– Revegetación del medio natural y zonas deforestadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.
Legislación en materia de seguridad laboral:
– Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
– Otras leyes aplicables.
– Jardinería y restauración del paisaje Normas ISO 9000.
– Normas tecnológicas de jardinería y paisajismo (NTJ).
– Otras normas de interés.
Normativa en materia de medio ambiente:
– Leyes aplicables en relación a la protección del medio, contaminación y
gestión de residuos.
– Normas ISO 14000.
– Buenas Prácticas Ambientales en la instalación de parques y jardines y la restauración del paisaje.
MÓDULO 2. INSTALACIÓN DE PARQUES Y JARDINES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE ZONAS AJARDINADAS QUE NO REQUIERAN PROYECTO.
Principios de jardinería:
– Historia de la jardinería.
– Estilos de jardines.
– Tipología de los parques públicos y privados.
– Elementos de un jardín (vegetales y no vegetales).
– Criterios de selección de especies vegetales.
– Normas de diseño.
Factores condicionantes del diseño:
– Características de la zona a ajardinar y su entorno.
– Funcionalidad del parque o jardín (exterior o interior).
– Preferencias del cliente.
Técnicas utilizadas en la representación de zonas ajardinadas:
– Interpretación de planos topográficos y su elaboración.
– Grafismo de elementos vegetales y no vegetales.
– Bases de datos sobre elementos de jardinería.
– Programas informáticos de diseño.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN DE PARQUES Y JARDINES (EXTERIORES E INTERIORES.
Replanteo del proyecto:
– Útiles de replanteo.
– Técnicas de replanteo.
– Mediciones y cubicaciones.
Preparación del terreno o sustrato:
– Operaciones para la preparación del terreno.
– Pautas para la elaboración de sustratos.
– Tipos de contenedores.
Implantación de elementos vegetales:
– Especies de interés ornamental en jardinería.
– Adquisición y conservación del material vegetal.
– Técnicas de siembra utilizadas.
– Métodos de plantación y sus fases.
– Establecimiento de céspedes y praderas.
Construcción e instalación de elementos no vegetales:
– Infraestructuras.
– Equipamiento.
– Mobiliario.
Mantenimiento primario:
– Elementos vegetales.
– Elementos no vegetales.
Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar:
– Preparación del terreno o sustrato.
– Implantación de elementos vegetales.
– Construcción e instalación de elementos no vegetales.
– Mantenimiento primario.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA.
Pautas para la distribución de trabajos.
Técnicas para la resolución de problemas.
Asesoramiento del personal.
Elaboración de informes y partes de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.
Interpretación y valoración de las partes del proyecto:
– Memoria.
– Planos.
– Presupuesto.
Elaboración de calendarios de trabajos:
– Estudio de la información contenida en el proyecto.
– Previsión de medios materiales y humanos para la ejecución de los trabajos.
– Planificación de los trabajos a realizar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA.
Pautas para la elaboración de presupuestos:
– Mediciones y cálculos.
– Precios de mercado.
– Confección de presupuestos.
Determinación de costes de la instalación de parques y jardines:
– Replanteo del proyecto.
– Preparación del terreno o sustrato.
– Implantación de elementos vegetales.
– Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario.
– Mantenimiento primario.
Determinación de costes de la restauración del paisaje:
– Aplicación de técnicas de integración paisajística.
– Recuperación de espacios degradados.
– Revegetación del medio natural y zonas deforestadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.
Legislación en materia de seguridad laboral:
– Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
– Otras leyes aplicables.
– Jardinería y restauración del paisaje Normas ISO 9000.
– Normas tecnológicas de jardinería y paisajismo (NTJ).
– Otras normas de interés.
Normativa en materia de medio ambiente:
– Leyes aplicables en relación a la protección del medio, contaminación y
gestión de residuos.
– Normas ISO 14000.
– Buenas Prácticas Ambientales en la instalación de parques y jardines y la restauración del paisaje.
MÓDULO 2. INSTALACIÓN DE PARQUES Y JARDINES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE ZONAS AJARDINADAS QUE NO REQUIERAN PROYECTO.
Principios de jardinería:
– Historia de la jardinería.
– Estilos de jardines.
– Tipología de los parques públicos y privados.
– Elementos de un jardín (vegetales y no vegetales).
– Criterios de selección de especies vegetales.
– Normas de diseño.
Factores condicionantes del diseño:
– Características de la zona a ajardinar y su entorno.
– Funcionalidad del parque o jardín (exterior o interior).
– Preferencias del cliente.
Técnicas utilizadas en la representación de zonas ajardinadas:
– Interpretación de planos topográficos y su elaboración.
– Grafismo de elementos vegetales y no vegetales.
– Bases de datos sobre elementos de jardinería.
– Programas informáticos de diseño.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN DE PARQUES Y JARDINES (EXTERIORES E INTERIORES.
Replanteo del proyecto:
– Útiles de replanteo.
– Técnicas de replanteo.
– Mediciones y cubicaciones.
Preparación del terreno o sustrato:
– Operaciones para la preparación del terreno.
– Pautas para la elaboración de sustratos.
– Tipos de contenedores.
Implantación de elementos vegetales:
– Especies de interés ornamental en jardinería.
– Adquisición y conservación del material vegetal.
– Técnicas de siembra utilizadas.
– Métodos de plantación y sus fases.
– Establecimiento de céspedes y praderas.
Construcción e instalación de elementos no vegetales:
– Infraestructuras.
– Equipamiento.
– Mobiliario.
Mantenimiento primario:
– Elementos vegetales.
– Elementos no vegetales.
Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar:
– Preparación del terreno o sustrato.
– Implantación de elementos vegetales.
– Construcción e instalación de elementos no vegetales.
– Mantenimiento primario.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA.
Pautas para la distribución de trabajos.
Técnicas para la resolución de problemas.
Asesoramiento del personal.
Elaboración de informes y partes de trabajo.