CURSO DE ESPECIALISTA EN PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el periodismo de investigación.
– Conocer la búsqueda de información.
– Conocer la gestión del conocimiento.
– Conocer el marco jurídico que afecta al periodismo de investigación.
– Conocer la búsqueda de información.
– Conocer la gestión del conocimiento.
– Conocer el marco jurídico que afecta al periodismo de investigación.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Principios fundamentales del periodismo de investigación
– Factor tiempo
– Factor ocultación
Características del periodismo de investigación
Contexto mundial para el desarrollo del periodismo de investigación
– Características principales de la globalización
– Guerras posmodernas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Las fuentes de información
– Tipos de fuentes de información
Sociedad de la información
– Evolución de la sociedad moderna
– Modelo de la Sociedad de la Información
– Los nuevos movimientos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORROBORACIÓN DE INFORMACIÓN
Importancia de la fuente
– Fuentes oficiales
Clasificar fuentes para corroborar información
Atribución de las fuentes
– Corroboración de las fuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Teoría de la información
Información y conocimiento
– Información
– Conocimiento
– Aprendizaje
La gestión del conocimiento
– La contabilidad
– Del dato al conocimiento
– La contabilidad no basta
El medio digital
– La gestión del conocimiento en un medio digital
– La gestión del conocimiento como filosofía
El proceso de gestión del conocimiento
– Conocimiento individual y colectivo
– Estilo de gestión
– Conocimiento tácito y explícito
– Herramientas y resistencia
Calidad y normalización
– Normalización
– El manejo de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Declaración universal de Derechos Humanos
Ley de Prensa e Imprenta de 18 de marzo de 1966
La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978
Real Decreto 1332/1994 de Desarrollo de Determinados Aspectos del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal
Principios fundamentales del periodismo de investigación
– Factor tiempo
– Factor ocultación
Características del periodismo de investigación
Contexto mundial para el desarrollo del periodismo de investigación
– Características principales de la globalización
– Guerras posmodernas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Las fuentes de información
– Tipos de fuentes de información
Sociedad de la información
– Evolución de la sociedad moderna
– Modelo de la Sociedad de la Información
– Los nuevos movimientos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORROBORACIÓN DE INFORMACIÓN
Importancia de la fuente
– Fuentes oficiales
Clasificar fuentes para corroborar información
Atribución de las fuentes
– Corroboración de las fuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Teoría de la información
Información y conocimiento
– Información
– Conocimiento
– Aprendizaje
La gestión del conocimiento
– La contabilidad
– Del dato al conocimiento
– La contabilidad no basta
El medio digital
– La gestión del conocimiento en un medio digital
– La gestión del conocimiento como filosofía
El proceso de gestión del conocimiento
– Conocimiento individual y colectivo
– Estilo de gestión
– Conocimiento tácito y explícito
– Herramientas y resistencia
Calidad y normalización
– Normalización
– El manejo de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Declaración universal de Derechos Humanos
Ley de Prensa e Imprenta de 18 de marzo de 1966
La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978
Real Decreto 1332/1994 de Desarrollo de Determinados Aspectos del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal