CURSO DE FACTORES HUMANOS PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el sistema de seguridad operacional SMS de la Organización de Aviación Civil Internacional.
– Estudiar el marco normativo y legal que rodea al SMS.
– Aprender a gestionar e identificar los riesgos asociados a la actividad.
– Promover la seguridad en la organización.
– Conocer el papel del personal de mantenimiento en el sistema SMS.
– Conocer la Parte 145 de EASA.
– Conocer el proceso a seguir para solicitar la Parte 145.
– Conocer los requisitos establecidos en materia de instalaciones, equipamiento y materiales para conseguir la Parte 145.
– Aprender a llevar a cabo los procedimientos de mantenimiento aeronáutico según regula la Parte 145.
– Estudiar el marco normativo y legal que rodea al SMS.
– Aprender a gestionar e identificar los riesgos asociados a la actividad.
– Promover la seguridad en la organización.
– Conocer el papel del personal de mantenimiento en el sistema SMS.
– Conocer la Parte 145 de EASA.
– Conocer el proceso a seguir para solicitar la Parte 145.
– Conocer los requisitos establecidos en materia de instalaciones, equipamiento y materiales para conseguir la Parte 145.
– Aprender a llevar a cabo los procedimientos de mantenimiento aeronáutico según regula la Parte 145.
Contenidos
MÓDULO 1. SEGURIDAD OPERACIONAL SMS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS
Introducción a la seguridad operacional
Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO)
– Política y objetivos de seguridad operacional del Estado
Normativa reguladora del PESO
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVA APLICABLE
Normativas aéreas civiles
Real Decreto 995/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la regulación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
Sistema de gestión de riesgos
– Personal implicado y responsabilidades
Secuencia de Actuaciones
– Activación del sistema de gestión de riesgos
– Identificación de peligros y riesgos
– Análisis de riesgos
– Mitigación de riesgos
Evaluación de la eficacia de las medidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
Garantía de eficacia del sistema de gestión de la Seguridad Operacional
Promoción de la seguridad operacional
Comunicación de accidentes e incidentes con afección en la seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL
El concepto de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
La optimización de procesos
– Mejora de procesos
– Representación en el diagrama de los puntos de inspección
Los equipos de trabajo
– La conversión de un grupo en un equipo de trabajo
– Motivos para crear los equipos de trabajo
– Elementos necesarios para que un equipo de trabajo funcione
Necesidad de mantenimiento en instalaciones aeroportuarias
– Establecimiento de un Plan de Inspección
MÓDULO 2. NORMATIVA EASA PARTE 145
UNIDAD DIDÁCTICA 6. QUÉ ES LA PARTE 145
Normativa EASA
Certificado de aeronavegabilidad
– Normativa FAA y el certificado de aeronavegabilidad
Parte 145
– El Anexo II, Parte 145
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOLICITUD Y APROBACIÓN DE LA PARTE 145
Normativa para la solicitud de la parte 145
Condiciones de la aprobación
– Clases y habilitaciones utilizadas para la aprobación de las organizaciones de mantenimiento mencionadas en el Anexo I (Parte M), Subparte F y el Anexo II (Parte 145)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES REQUERIDOS
Requisitos fijados en normativa: aspectos generales
Requisitos de las instalaciones
Requisitos del personal
Personal certificador y personal de apoyo
Materiales, herramientas y equipos
La aceptación de elementos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS
Documentación y registros dentro de los requisitos técnicos
Documentación y registros dentro del procedimiento para las autoridades competentes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD SEGÚN LA PARTE 145
El mantenimiento
– Datos
– Planificación de la producción
– Certificación
– Registros
– Informes de incidencias
Procedimientos para las autoridades competentes
– La autoridad competente
Aprobación inicial, expedición y prórroga
– Cambios
Sistema de calidad
– Importancia de un sistema de aseguramiento de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS
Introducción a la seguridad operacional
Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO)
– Política y objetivos de seguridad operacional del Estado
Normativa reguladora del PESO
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVA APLICABLE
Normativas aéreas civiles
Real Decreto 995/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la regulación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
Sistema de gestión de riesgos
– Personal implicado y responsabilidades
Secuencia de Actuaciones
– Activación del sistema de gestión de riesgos
– Identificación de peligros y riesgos
– Análisis de riesgos
– Mitigación de riesgos
Evaluación de la eficacia de las medidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
Garantía de eficacia del sistema de gestión de la Seguridad Operacional
Promoción de la seguridad operacional
Comunicación de accidentes e incidentes con afección en la seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL
El concepto de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
La optimización de procesos
– Mejora de procesos
– Representación en el diagrama de los puntos de inspección
Los equipos de trabajo
– La conversión de un grupo en un equipo de trabajo
– Motivos para crear los equipos de trabajo
– Elementos necesarios para que un equipo de trabajo funcione
Necesidad de mantenimiento en instalaciones aeroportuarias
– Establecimiento de un Plan de Inspección
MÓDULO 2. NORMATIVA EASA PARTE 145
UNIDAD DIDÁCTICA 6. QUÉ ES LA PARTE 145
Normativa EASA
Certificado de aeronavegabilidad
– Normativa FAA y el certificado de aeronavegabilidad
Parte 145
– El Anexo II, Parte 145
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOLICITUD Y APROBACIÓN DE LA PARTE 145
Normativa para la solicitud de la parte 145
Condiciones de la aprobación
– Clases y habilitaciones utilizadas para la aprobación de las organizaciones de mantenimiento mencionadas en el Anexo I (Parte M), Subparte F y el Anexo II (Parte 145)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES REQUERIDOS
Requisitos fijados en normativa: aspectos generales
Requisitos de las instalaciones
Requisitos del personal
Personal certificador y personal de apoyo
Materiales, herramientas y equipos
La aceptación de elementos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS
Documentación y registros dentro de los requisitos técnicos
Documentación y registros dentro del procedimiento para las autoridades competentes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD SEGÚN LA PARTE 145
El mantenimiento
– Datos
– Planificación de la producción
– Certificación
– Registros
– Informes de incidencias
Procedimientos para las autoridades competentes
– La autoridad competente
Aprobación inicial, expedición y prórroga
– Cambios
Sistema de calidad
– Importancia de un sistema de aseguramiento de la calidad