CURSO DE GUARDAESPALDAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Aprender a realizar identificación de personas.
– Conocer los distintos aspectos criminológicos y delincuenciales.
– Conocer técnicas de defensa personal.
– Conocer los distintos aspectos criminológicos y delincuenciales.
– Conocer técnicas de defensa personal.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción y memoria
El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol
– El pánico y sus efectos
– El miedo
– El estrés
– Técnicas de autocontrol
La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia
Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos
– Sentimiento de inseguridad
– La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad
– Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES
La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana. Factores de la criminalidad. Factores coyunturales: alcohol, sustancias estupefacientes, edad y sexo del delincuente
– Factores coyunturales
Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
– Volumen de la criminalidad y clases de delincuencia
– Modus operandi
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN
Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria
– La información como elemento imprescindible en la protección
– La observación como fuente de información y técnica disuasoria
Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión
– Métodos de actuación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: personal protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad y público en general
– La deontología profesional
Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes
– Normativa básica reguladora
– Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes
Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: tipos y factores modificantes
– Relaciones jerárquicas
– Comunicación interpersonal: tipos y factores modificantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
Origen y definición del concepto
– Historia de la defensa personal
– ¿Qué es la defensa personal?
Tipos de defensa personal
Los siete componentes de la defensa personal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES NECESARIAS PARA LA DEFENSA PERSONAL
Habilidades físicas
– Resistencia
– Fuerza
– Velocidad
Habilidades de comunicación
Habilidades emocionales
– Influencia del estrés
– Conciencia emocional
– Control de las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL I
Posiciones
Desplazamientos
Caídas
Golpeos
– Con la parte superior del cuerpo
– Con la parte inferior del cuerpo
Bloqueos
– Bloqueo ascendente
– Bloqueo descendente
– Bloqueos hacia dentro y hacia fuera
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL II
Luxaciones
– Luxación de muñeca
– Luxación de codo
Estrangulaciones
Proyecciones
– Técnicas de brazo
– Técnica de cadera
– Técnica de pierna
Técnicas de defensa personal en el suelo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFENSA DE LAS AGRESIONES I
Defensa contra objeto contundente
Defensa contra arma blanca
– Características de las armas blancas
– Técnicas de defensa personal contra arma blanca
Defensa contra armas de fuego (corta y larga)
– Características de las armas de fuego
– Técnica de defensa personal contra armas de fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEFENSA DE LAS AGRESIONES II
Defensa contra ataques con puño
Defensa contra patadas
Defensa contra golpes de rodilla
Defensa ante un agarre por detrás
Defensa contra estrangulaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE EL USO DE LA FUERZA
Funciones y principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Uso de la fuerza policial
Instrumentos internacionales y europeos relacionados con la conducta policial
Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción y memoria
El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol
– El pánico y sus efectos
– El miedo
– El estrés
– Técnicas de autocontrol
La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia
Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos
– Sentimiento de inseguridad
– La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad
– Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES
La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana. Factores de la criminalidad. Factores coyunturales: alcohol, sustancias estupefacientes, edad y sexo del delincuente
– Factores coyunturales
Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
– Volumen de la criminalidad y clases de delincuencia
– Modus operandi
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN
Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria
– La información como elemento imprescindible en la protección
– La observación como fuente de información y técnica disuasoria
Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión
– Métodos de actuación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: personal protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad y público en general
– La deontología profesional
Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes
– Normativa básica reguladora
– Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes
Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: tipos y factores modificantes
– Relaciones jerárquicas
– Comunicación interpersonal: tipos y factores modificantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
Origen y definición del concepto
– Historia de la defensa personal
– ¿Qué es la defensa personal?
Tipos de defensa personal
Los siete componentes de la defensa personal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES NECESARIAS PARA LA DEFENSA PERSONAL
Habilidades físicas
– Resistencia
– Fuerza
– Velocidad
Habilidades de comunicación
Habilidades emocionales
– Influencia del estrés
– Conciencia emocional
– Control de las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL I
Posiciones
Desplazamientos
Caídas
Golpeos
– Con la parte superior del cuerpo
– Con la parte inferior del cuerpo
Bloqueos
– Bloqueo ascendente
– Bloqueo descendente
– Bloqueos hacia dentro y hacia fuera
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL II
Luxaciones
– Luxación de muñeca
– Luxación de codo
Estrangulaciones
Proyecciones
– Técnicas de brazo
– Técnica de cadera
– Técnica de pierna
Técnicas de defensa personal en el suelo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFENSA DE LAS AGRESIONES I
Defensa contra objeto contundente
Defensa contra arma blanca
– Características de las armas blancas
– Técnicas de defensa personal contra arma blanca
Defensa contra armas de fuego (corta y larga)
– Características de las armas de fuego
– Técnica de defensa personal contra armas de fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEFENSA DE LAS AGRESIONES II
Defensa contra ataques con puño
Defensa contra patadas
Defensa contra golpes de rodilla
Defensa ante un agarre por detrás
Defensa contra estrangulaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE EL USO DE LA FUERZA
Funciones y principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Uso de la fuerza policial
Instrumentos internacionales y europeos relacionados con la conducta policial