CURSO DE HISTORIA: FEUDALISMO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Determinar la caída del Imperio Romano de Occidente como el periodo de mayor declive de domino, en el cual el imperio perdió gran autoridad para ejercer sus reglas.
– Reconocer la desestabilización que el período de las grandes migraciones provocó en extensas regiones de la zona templada de Eurasia.
– Analizar las segundas invasiones ocurridas a mitad del siglo IX y el siglo X en Europa.
– Identificar la formación de al-Andalus como uno de los movimientos del mundo islámico que irradió más personalidad tanto para Occidente como para Oriente.
– Conocer los pasos esenciales en la formación y consolidación de los reinos cristianos y Al-Andalus, y las relaciones que de ello se derivaron.
– Señalar la descomposición que la expansión económica feudal generó en el modo de producción esclavista.
– Conocer las características políticas, sociales y económicas de la España medieval, y su aportación cultural a la sociedad del momento y actual.
– Desarrollar los cambios que la agricultura en la Edad Media experimentó.
– Estudiar la evolución que el comercio sufrió en Europa a partir del siglo XII, al producirse el renacer de las ciudades y por consiguiente de las actividades comerciales.
– Determinar la formación y expansión de los reinos cristianos peninsulares.
– Reconocer los desordenamientos políticos que la transición hacia la Edad Moderna provocó.
– Reconocer la desestabilización que el período de las grandes migraciones provocó en extensas regiones de la zona templada de Eurasia.
– Analizar las segundas invasiones ocurridas a mitad del siglo IX y el siglo X en Europa.
– Identificar la formación de al-Andalus como uno de los movimientos del mundo islámico que irradió más personalidad tanto para Occidente como para Oriente.
– Conocer los pasos esenciales en la formación y consolidación de los reinos cristianos y Al-Andalus, y las relaciones que de ello se derivaron.
– Señalar la descomposición que la expansión económica feudal generó en el modo de producción esclavista.
– Conocer las características políticas, sociales y económicas de la España medieval, y su aportación cultural a la sociedad del momento y actual.
– Desarrollar los cambios que la agricultura en la Edad Media experimentó.
– Estudiar la evolución que el comercio sufrió en Europa a partir del siglo XII, al producirse el renacer de las ciudades y por consiguiente de las actividades comerciales.
– Determinar la formación y expansión de los reinos cristianos peninsulares.
– Reconocer los desordenamientos políticos que la transición hacia la Edad Moderna provocó.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
¿Por qué cayó el Imperio Romano?
– El bajo Imperio: una época de reformas
La galaxia bárbara
Los bárbaros y la romanidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GRANDES MIGRACIONES
Asalto al Imperio Romano
– Frente del Danubio
– Frente del Rhin
– Britania
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS SEGUNDAS INVASIONES
Los eslavos
Pueblos de la Estepa
Pueblos normandos
Motivos que generaron esta expansión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MUNDO ISLÁMICO Y LA FORMACIÓN DE AL ÁNDALUS
Posición geográfica
– Origen de los pueblos arábigos
Características de las tribus arábigas
– Mahoma y la predicación de Alá
Expansión del islam y los califas ortodoxos
Los omeyas
La expansión árabe en la península ibérica
– Itinerario de conquista
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA EXPANSIÓN ECONÓMICA FEUDAL
Cuestiones previas
Crecimiento agrario
Expansión y Cruzadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA
Evolución socioeconómica siglos V-IX
– La villa carolingia y el sistema bipartito
– Crecimiento o estancamiento agraria
Expansión económica feudal
– Crecimiento agrario
Siglo XIII: actividad agraria y ciudad
La depresión del siglo XIV
Reconstrucción agraria del siglo XV
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA
La aparición del dinero
– La tesis de Pirenne
– El comercio carolingio
El renacimiento del comercio
– El desarrollo económico de Venecia
– Expansión comercial de los escandinavos
– Reapertura del Mediterráneo
– Medios de transporte
Las ferias
– Las ferias de Champagne
El comercio en la época de crisis
Las grandes áreas de comercio
Nuevos focos de expansión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
El reino Astur
– Alfonso III el Magno
– Etapa de crisis del reino astur-leonés
El reino de León
– Crisis del reino de León
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DECLIVE DEL FEUDALISMO
¿Hay un tiempo de conflictos?
– Conflictos y revueltas sociales en el medio urbano
La crisis de la escolástica
Guerra y peste
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESTINO DE LOS ESTADOS: HACIA EL ESTADO MODERNO
El fortalecimiento de los Estados
La Europa de los hombres de negocios
Auge del sector primario
El legado de la Edad Media
¿Por qué cayó el Imperio Romano?
– El bajo Imperio: una época de reformas
La galaxia bárbara
Los bárbaros y la romanidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GRANDES MIGRACIONES
Asalto al Imperio Romano
– Frente del Danubio
– Frente del Rhin
– Britania
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS SEGUNDAS INVASIONES
Los eslavos
Pueblos de la Estepa
Pueblos normandos
Motivos que generaron esta expansión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MUNDO ISLÁMICO Y LA FORMACIÓN DE AL ÁNDALUS
Posición geográfica
– Origen de los pueblos arábigos
Características de las tribus arábigas
– Mahoma y la predicación de Alá
Expansión del islam y los califas ortodoxos
Los omeyas
La expansión árabe en la península ibérica
– Itinerario de conquista
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA EXPANSIÓN ECONÓMICA FEUDAL
Cuestiones previas
Crecimiento agrario
Expansión y Cruzadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA
Evolución socioeconómica siglos V-IX
– La villa carolingia y el sistema bipartito
– Crecimiento o estancamiento agraria
Expansión económica feudal
– Crecimiento agrario
Siglo XIII: actividad agraria y ciudad
La depresión del siglo XIV
Reconstrucción agraria del siglo XV
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA
La aparición del dinero
– La tesis de Pirenne
– El comercio carolingio
El renacimiento del comercio
– El desarrollo económico de Venecia
– Expansión comercial de los escandinavos
– Reapertura del Mediterráneo
– Medios de transporte
Las ferias
– Las ferias de Champagne
El comercio en la época de crisis
Las grandes áreas de comercio
Nuevos focos de expansión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
El reino Astur
– Alfonso III el Magno
– Etapa de crisis del reino astur-leonés
El reino de León
– Crisis del reino de León
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DECLIVE DEL FEUDALISMO
¿Hay un tiempo de conflictos?
– Conflictos y revueltas sociales en el medio urbano
La crisis de la escolástica
Guerra y peste
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESTINO DE LOS ESTADOS: HACIA EL ESTADO MODERNO
El fortalecimiento de los Estados
La Europa de los hombres de negocios
Auge del sector primario
El legado de la Edad Media