CURSO DE HISTORIA: LA CUNA DE LAS CIVILIZACIONES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Obtener un panorama comprensivo y crítico de la arqueología como disciplina de conocimiento.
– Ofrecer un estado de situación de la disciplina arqueológica en relación a los contextos históricos y contemporáneos.
– Estudiar las sociedades prehistóricas en la Península Ibérica a través de sus manifestaciones materiales desde el punto de vista social, económico e ideológico.
– Análisis del comportamiento de las civilizaciones mesopotámicas que conformaron el sustrato cultural de la sociedad greco-romana a la que Occidente pertenece.
– Adquirir un conocimiento histórico y riguroso de los diversos aspectos, del Egipto Antiguo: sus diversos reinos y dinastías, su vida social y cultural, su religión, su lengua y escritura, como su arqueología y su arte.
– Ser capaz de caracterizar la sociedad griega, por los aportes que brindó al patrimonio cultural universal, siendo una fuente básica para el conocimiento del desarrollo de la civilización occidental.
– Determinar la historia de la Antigua Roma, teniendo en cuenta los conceptos monarquía y república, los cuales condicionaron directamente al desarrollo del imperio romano.
– Conocer los principales hechos y actos históricos que han tenido lugar en la historia antigua de la Península Ibérica.
– Analizar y determinar los sucesos encargados de provocar la crisis del modelo antiguo.
– Ofrecer un estado de situación de la disciplina arqueológica en relación a los contextos históricos y contemporáneos.
– Estudiar las sociedades prehistóricas en la Península Ibérica a través de sus manifestaciones materiales desde el punto de vista social, económico e ideológico.
– Análisis del comportamiento de las civilizaciones mesopotámicas que conformaron el sustrato cultural de la sociedad greco-romana a la que Occidente pertenece.
– Adquirir un conocimiento histórico y riguroso de los diversos aspectos, del Egipto Antiguo: sus diversos reinos y dinastías, su vida social y cultural, su religión, su lengua y escritura, como su arqueología y su arte.
– Ser capaz de caracterizar la sociedad griega, por los aportes que brindó al patrimonio cultural universal, siendo una fuente básica para el conocimiento del desarrollo de la civilización occidental.
– Determinar la historia de la Antigua Roma, teniendo en cuenta los conceptos monarquía y república, los cuales condicionaron directamente al desarrollo del imperio romano.
– Conocer los principales hechos y actos históricos que han tenido lugar en la historia antigua de la Península Ibérica.
– Analizar y determinar los sucesos encargados de provocar la crisis del modelo antiguo.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUEOLOGÍA GENERAL
El concepto de Arqueología
Arqueología e Historia
El registro arqueológico
– Contexto sistémico y contexto arqueológico
La formación del contexto arqueológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARQUEOLOGÍA DEL MUNDO CLÁSICO
Antecedentes de la civilización griega a través de la Arqueología
Características generales de las principales manifestaciones arqueológicas griegas
Las claves de la ciudad romana
– Los edificios públicos
– Los espacios lúdicos
– La casa romana (domus)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Características geográficas de la Península Ibérica
Colonización humana de la Península Ibérica
– Atapuerca
Desarrollo de las sociedades complejas
– Primeras sociedades metalúrgicas: Los Millares
– El espacio de producción de Los Millares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MESOPOTAMIA
Las condiciones de vida de Mesopotamia
– La economía en Mesopotamia
La Revolución Urbana
Religión en Mesopotamia
– Protagonistas del culto: reyes y sacerdotes
– Pecado y culpa
– La vida después de la muerte
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EGIPTO
– Las condiciones de vida de Egipto
Imperio Antiguo Egipcio
Egipto durante el Reino Medio y la Segunda Época Intermedia
Imperio nuevo egipcio (Dinastías XVIII-XX. ca. 1550-1069)
La Baja Época (Dinastías XXVI-XXXI. 664-323)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRECIA CLÁSICA
El urbanismo y su evolución en el mundo griego
El espacio del territorio
La cultura griega
Las guerras médicas
La democracia radical
– Actividad de Cimón
Economía, sociedad y cultura en la Grecia clásica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ROMA: MONARQUÍA Y REPÚBLICA
La formación de la ciudad de Roma
La monarquía latino-sabina
Los reyes etruscos: reformas institucionales, transformaciones urbanas
La república romana
– Organización del territorio
– La organización de la república
– Crisis agrarias: las reformas de los Graco
– El imperialismo a fines de la república
Segundo triunvirato y fin de la república
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La conquista de la Península Ibérica
Conquista y control del territorio por Roma (218-19 a. C.)
– Medios diferentes para controlar el territorio
Romanización de la Península Ibérica
– Cambios económicos y sociales
Religiones en Hispania
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ROMA: EL IMPERIO ROMANO
Augusto y la fundación del principado
Las bases del poder imperial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CRISIS DEL MODELO ANTIGUO
La crisis del siglo III
El concepto de Arqueología
Arqueología e Historia
El registro arqueológico
– Contexto sistémico y contexto arqueológico
La formación del contexto arqueológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARQUEOLOGÍA DEL MUNDO CLÁSICO
Antecedentes de la civilización griega a través de la Arqueología
Características generales de las principales manifestaciones arqueológicas griegas
Las claves de la ciudad romana
– Los edificios públicos
– Los espacios lúdicos
– La casa romana (domus)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Características geográficas de la Península Ibérica
Colonización humana de la Península Ibérica
– Atapuerca
Desarrollo de las sociedades complejas
– Primeras sociedades metalúrgicas: Los Millares
– El espacio de producción de Los Millares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MESOPOTAMIA
Las condiciones de vida de Mesopotamia
– La economía en Mesopotamia
La Revolución Urbana
Religión en Mesopotamia
– Protagonistas del culto: reyes y sacerdotes
– Pecado y culpa
– La vida después de la muerte
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EGIPTO
– Las condiciones de vida de Egipto
Imperio Antiguo Egipcio
Egipto durante el Reino Medio y la Segunda Época Intermedia
Imperio nuevo egipcio (Dinastías XVIII-XX. ca. 1550-1069)
La Baja Época (Dinastías XXVI-XXXI. 664-323)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRECIA CLÁSICA
El urbanismo y su evolución en el mundo griego
El espacio del territorio
La cultura griega
Las guerras médicas
La democracia radical
– Actividad de Cimón
Economía, sociedad y cultura en la Grecia clásica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ROMA: MONARQUÍA Y REPÚBLICA
La formación de la ciudad de Roma
La monarquía latino-sabina
Los reyes etruscos: reformas institucionales, transformaciones urbanas
La república romana
– Organización del territorio
– La organización de la república
– Crisis agrarias: las reformas de los Graco
– El imperialismo a fines de la república
Segundo triunvirato y fin de la república
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La conquista de la Península Ibérica
Conquista y control del territorio por Roma (218-19 a. C.)
– Medios diferentes para controlar el territorio
Romanización de la Península Ibérica
– Cambios económicos y sociales
Religiones en Hispania
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ROMA: EL IMPERIO ROMANO
Augusto y la fundación del principado
Las bases del poder imperial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CRISIS DEL MODELO ANTIGUO
La crisis del siglo III