CURSO DE HISTORIA: NACIONES, NACIONALISMO E IMPERIALISMO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Determinar los cambios surgidos en Europa Occidental durante la crisis del Antiguo Régimen, en el periodo de aproximadamente de cien años desde la publicación de la Enciclopedia hasta las Revoluciones de 1848.
– Desarrollar la guerra de Independencia de los Estados Unidos, comprendido los hechos que llevaron a dicho conflicto bélico que enfrento a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
– Ser capaz de identificar los principales movimientos políticos, sociales, económicos y militares surgidos en Francia en 1789: Revolución Francesa.
– Conocer las principales transiciones en los antiguos países de Europa.
– Señalar el liberalismo como el sistema que pretende construir una sociedad basada en los principios liberales.
– Estudiar las naciones y nacionalismos desde una perspectiva política que ha permitido desarrollar las bases de la misma.
– Identificar los sistemas políticos de la primera mitad del siglo XX en distintos países latinoamericanos: Dictaduras de Orden y Progreso.
– Analizar la evolución socioeconómica de la sociedad hasta la primera Guerra Mundial.
– Determinar las causas que llevaron a ciertos países desarrollados a conquistar y ocupar territorios coloniales.
– Reconocer la segunda etapa de la tecnología como el periodo de la creación de la máquina alimentada por energía no humana ni animal.
– Desarrollar la guerra de Independencia de los Estados Unidos, comprendido los hechos que llevaron a dicho conflicto bélico que enfrento a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
– Ser capaz de identificar los principales movimientos políticos, sociales, económicos y militares surgidos en Francia en 1789: Revolución Francesa.
– Conocer las principales transiciones en los antiguos países de Europa.
– Señalar el liberalismo como el sistema que pretende construir una sociedad basada en los principios liberales.
– Estudiar las naciones y nacionalismos desde una perspectiva política que ha permitido desarrollar las bases de la misma.
– Identificar los sistemas políticos de la primera mitad del siglo XX en distintos países latinoamericanos: Dictaduras de Orden y Progreso.
– Analizar la evolución socioeconómica de la sociedad hasta la primera Guerra Mundial.
– Determinar las causas que llevaron a ciertos países desarrollados a conquistar y ocupar territorios coloniales.
– Reconocer la segunda etapa de la tecnología como el periodo de la creación de la máquina alimentada por energía no humana ni animal.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La revolución demográfica
– Causas y consecuencias del crecimiento demográfico
La revolución industrial
– Pasos previos a la revolución industrial
– Primeras manifestaciones de la revolución industrial
– Revolución de transportes
– Consecuencias sociales
Expansión industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Los orígenes del conflicto
– Las trece colonias de América
El conflicto económico y financiero
El conflicto político y la ruptura
La Guerra
– La guerra de América hasta la intervención francesa
Estados Unidos después de la guerra de independencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Causas y orígenes: los Estados Generales
La Asamblea Nacional Constituyente
La Convención
– Convención girondina
– Convención montañosa
– Convención termidoriana
El Directorio
El Consulado
– Las reformas napoleónicas
– Del Consulado vitalicio al Imperio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EUROPA DE LAS TRANSICIONES
El Imperio napoleónico
Aspectos económicos y sociales de la Restauración
Principios teóricos de la Restauración
La cuestión de Oriente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO: LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES
La revolución de 1830
– Otros episodios revolucionarios
Las revoluciones de 1848
– La revolución de 1848 en Francia
– 1848 en Italia, Austria y Alemania
Factores que explican el fracaso de las revoluciones de 1848
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NACIÓN Y NACIONALISMO: BASES DEL DESARROLLO POLÍTICO
Napoleón III: auge y caída del II Imperio francés
Unificación italiana
La unificación de Alemania
Consecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGÍMENES DE ORDEN Y PROGRESO EN AMÉRICA LATINA
La formación del estado oligárquico
Estructura y formación del estado oligárquico
La nueva integración en el mercado mundial
– La entrada de capital inglés
– Inserción de las economías latinoamericanas en la economía internacional
– Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA EVOLUCIÓN SOCIOECONÓMICA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El liberalismo económico
Los progresos técnicos
Los movimientos sociales hasta la I Internacional
– Los socialistas utópicos
– El anarquismo
– El marxismo
– La I Internacional
La II Internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL IMPERIALISMO COLONIAL
Bases teóricas y causas concretas
La conquista
– Hasta 1904
– 1904-1914
La administración de los territorios dependientes
Los resultados de la colonización
Relaciones internacionales
Consecuencias sociales y políticas del imperialismo en los países colonialistas
– Políticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA SEGUNDA FASE TECNOLÓGICA
Del carbón al petróleo
La noción de mercado mundial
El camino hacia la Gran Guerra
La Primera Guerra Mundial
– La Guerra de posiciones
– Últimas ofensivas y victoria aliada
– Tratado de Versalles
La revolución demográfica
– Causas y consecuencias del crecimiento demográfico
La revolución industrial
– Pasos previos a la revolución industrial
– Primeras manifestaciones de la revolución industrial
– Revolución de transportes
– Consecuencias sociales
Expansión industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Los orígenes del conflicto
– Las trece colonias de América
El conflicto económico y financiero
El conflicto político y la ruptura
La Guerra
– La guerra de América hasta la intervención francesa
Estados Unidos después de la guerra de independencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Causas y orígenes: los Estados Generales
La Asamblea Nacional Constituyente
La Convención
– Convención girondina
– Convención montañosa
– Convención termidoriana
El Directorio
El Consulado
– Las reformas napoleónicas
– Del Consulado vitalicio al Imperio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EUROPA DE LAS TRANSICIONES
El Imperio napoleónico
Aspectos económicos y sociales de la Restauración
Principios teóricos de la Restauración
La cuestión de Oriente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO: LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES
La revolución de 1830
– Otros episodios revolucionarios
Las revoluciones de 1848
– La revolución de 1848 en Francia
– 1848 en Italia, Austria y Alemania
Factores que explican el fracaso de las revoluciones de 1848
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NACIÓN Y NACIONALISMO: BASES DEL DESARROLLO POLÍTICO
Napoleón III: auge y caída del II Imperio francés
Unificación italiana
La unificación de Alemania
Consecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGÍMENES DE ORDEN Y PROGRESO EN AMÉRICA LATINA
La formación del estado oligárquico
Estructura y formación del estado oligárquico
La nueva integración en el mercado mundial
– La entrada de capital inglés
– Inserción de las economías latinoamericanas en la economía internacional
– Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA EVOLUCIÓN SOCIOECONÓMICA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El liberalismo económico
Los progresos técnicos
Los movimientos sociales hasta la I Internacional
– Los socialistas utópicos
– El anarquismo
– El marxismo
– La I Internacional
La II Internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL IMPERIALISMO COLONIAL
Bases teóricas y causas concretas
La conquista
– Hasta 1904
– 1904-1914
La administración de los territorios dependientes
Los resultados de la colonización
Relaciones internacionales
Consecuencias sociales y políticas del imperialismo en los países colonialistas
– Políticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA SEGUNDA FASE TECNOLÓGICA
Del carbón al petróleo
La noción de mercado mundial
El camino hacia la Gran Guerra
La Primera Guerra Mundial
– La Guerra de posiciones
– Últimas ofensivas y victoria aliada
– Tratado de Versalles