CURSO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Distinguir entre los principales elementos que componen la música.
– Explicar aspectos base en interpretación tales como pentagrama, notas, claves y compases.
– Identificar las diferencias entre compases simples y compases compuestos.
– Conocer las diferencias existentes entre escalas mayores con sostenidos y escalas mayores con bemoles.
– Indicar los aspectos más importantes a tener en cuenta en el transporte musical.
– Distinguir los cambios en la ornamentación en los diferentes periodos históricos.
– Explicar aspectos base en interpretación tales como pentagrama, notas, claves y compases.
– Identificar las diferencias entre compases simples y compases compuestos.
– Conocer las diferencias existentes entre escalas mayores con sostenidos y escalas mayores con bemoles.
– Indicar los aspectos más importantes a tener en cuenta en el transporte musical.
– Distinguir los cambios en la ornamentación en los diferentes periodos históricos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
Interpretación a la interpretación musical.
Propiedades del sonido.
– Altura.
– Duración.
– Intensidad.
– Timbre.
Elementos de la música.
– Melodía.
– Armonía.
– Ritmo.
– Matices.
El Pentagrama.
Notas y claves.
Compases.
– Fórmula de compás.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURAS PARA ORDENAR LA MÚSICA
Tipos de compases.
– Compases simples y compuestos.
– Compases de amalgama.
Tiempos fuertes y débiles.
Síncopa y Contratiempo.
Tonos y semitonos.
Alteraciones musicales.
– Tipos de alteraciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE LA ARMONÍA
Introducción a la armonía.
Escalas.
Escalas mayores.
– Escalas mayores con sostenidos.
– Escalas mayores con bemoles.
Escalas menores.
– Escala menor natural.
– Escala menor armónica.
– Escala menor melódica.
Escalas relativas.
– Tonalidad o escala.
– Escala pentatónica.
– Escala cromática.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS AVANZADAS DE ARMONÍA FUNCIONAL
Concepto de improvisación.
Escalas de improvisación para campo armónico mayor.
Escalas de improvisación para campo armónico menor.
Modos alterados.
Intercambio modal y cadencias.
– Cadencias con acordes de intercambio modal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARREGLO Y TRANSCRIPCIÓN DE TEMAS
Introducción a los arreglos musicales.
Rearmonización.
Tensiones.
Pedal.
Transporte.
Modulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA EN LA HISTORIA
Importancia de la interpretación musical.
Naturaleza y evolución de la conciencia histórica.
Elaboraciones influyentes en interpretación musical.
– Aportaciones de Bach.
– Aportaciones de Händel.
El papel de la expresión musical.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUENTES PRIMARIAS EN LA INTERPRETACIÓN
Archivos históricos.
– Sistema Español de Archivos.
Instrumentos conservados.
Importancia de la comunicación.
El papel de las ediciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAMBIOS EN EL ESTILO MUSICAL
Evolución del lenguaje musical.
Alteración rítmica.
Evolución de la improvisación.
Cambios en la ornamentación.
Otras aportaciones musicales de la Edad Media.
– Técnica vocal aplicada al canto gregoriano.
– Interpretación del motete en el siglo XIII.
Interpretación a la interpretación musical.
Propiedades del sonido.
– Altura.
– Duración.
– Intensidad.
– Timbre.
Elementos de la música.
– Melodía.
– Armonía.
– Ritmo.
– Matices.
El Pentagrama.
Notas y claves.
Compases.
– Fórmula de compás.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURAS PARA ORDENAR LA MÚSICA
Tipos de compases.
– Compases simples y compuestos.
– Compases de amalgama.
Tiempos fuertes y débiles.
Síncopa y Contratiempo.
Tonos y semitonos.
Alteraciones musicales.
– Tipos de alteraciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE LA ARMONÍA
Introducción a la armonía.
Escalas.
Escalas mayores.
– Escalas mayores con sostenidos.
– Escalas mayores con bemoles.
Escalas menores.
– Escala menor natural.
– Escala menor armónica.
– Escala menor melódica.
Escalas relativas.
– Tonalidad o escala.
– Escala pentatónica.
– Escala cromática.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS AVANZADAS DE ARMONÍA FUNCIONAL
Concepto de improvisación.
Escalas de improvisación para campo armónico mayor.
Escalas de improvisación para campo armónico menor.
Modos alterados.
Intercambio modal y cadencias.
– Cadencias con acordes de intercambio modal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARREGLO Y TRANSCRIPCIÓN DE TEMAS
Introducción a los arreglos musicales.
Rearmonización.
Tensiones.
Pedal.
Transporte.
Modulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA EN LA HISTORIA
Importancia de la interpretación musical.
Naturaleza y evolución de la conciencia histórica.
Elaboraciones influyentes en interpretación musical.
– Aportaciones de Bach.
– Aportaciones de Händel.
El papel de la expresión musical.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUENTES PRIMARIAS EN LA INTERPRETACIÓN
Archivos históricos.
– Sistema Español de Archivos.
Instrumentos conservados.
Importancia de la comunicación.
El papel de las ediciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAMBIOS EN EL ESTILO MUSICAL
Evolución del lenguaje musical.
Alteración rítmica.
Evolución de la improvisación.
Cambios en la ornamentación.
Otras aportaciones musicales de la Edad Media.
– Técnica vocal aplicada al canto gregoriano.
– Interpretación del motete en el siglo XIII.