CURSO DE INGENIERÍA TEXTIL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso de ingenieria textil destacamos los siguientes:
– Conocer los sistemas eléctricos y mecánicos en la industria textil.
– Estudiar los fundamentos del control y la automatización industrial.
– Analizar los principales materiales, el diseño y el desarrollo de productos textiles.
– Conocer el diseño de estructuras laminares.
– Conocer el diseño de estructuras lineales y laminares no tejidas.
– Determinar los procesos de tintura, estampación y recubrimiento.
– Estudiar el patronaje, corte y confección industrial.
– Analizar la organización de la producción.
– Establecer las medidas de prevención de riesgos laborales en la industria textil.
– Comprender los sitemas de protección medioambiental y sostenibilidad en la industria textil.
– Conocer los sistemas eléctricos y mecánicos en la industria textil.
– Estudiar los fundamentos del control y la automatización industrial.
– Analizar los principales materiales, el diseño y el desarrollo de productos textiles.
– Conocer el diseño de estructuras laminares.
– Conocer el diseño de estructuras lineales y laminares no tejidas.
– Determinar los procesos de tintura, estampación y recubrimiento.
– Estudiar el patronaje, corte y confección industrial.
– Analizar la organización de la producción.
– Establecer las medidas de prevención de riesgos laborales en la industria textil.
– Comprender los sitemas de protección medioambiental y sostenibilidad en la industria textil.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN
Características, aspectos estructurales y actividades de cada área
Estructura funcional de la industria de la confección
Evolución, tendencias y estilos
Estudio de calidad
– La calidad en la fabricación
– Calidad de los procesos y productos
Análisis y mejora del escandallo según las variables de la producción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS Y PROCESOS EN TEXTIL Y CONFECCIÓN
Fibras
– Clasificación según procedencia de las fibras textiles
– Características, propiedades y aplicaciones de las fibras textiles
– Procesos de obtención de fibras químicas
– Identificación de fibras
– Detección de anomalías y defectos de las fibras
Los hilos
– Características, propiedades y aplicaciones de los hilos
– Diseño y composición de los hilos
– Procesos de obtención de los hilos
– Identificación de los hilos
– Detección de anomalías y defectos de los hilos
Telas
– Clasificación de las telas: Tejidos y no-tejidos
– Clasificación de los ligamentos textiles
– Características propiedades y aplicaciones de las telas
– Proceso de obtención de telas tejidas y no-tejidas
– Identificación de telas y tejidos
– Detección de anomalías y defectos en telas y tejidos
Textiles técnicos
Textiles inteligentes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Organización del proceso productivo
– Métodos de trabajo
– Sistemas de organización la producción
– Sistemas de fabricación en función del artículo
– Etapas del proceso de fabricación
– Diagrama de recorrido
Sistemas de tallas de prendas
Prendas de vestir, complementos del vestido y artículos
– Prendas de vestir exteriores e interiores de hombre, mujer, infantil y bebé
– Artículos para el hogar, de uso industrial, deportivo, de trabajo, de protección y seguridad
– Fornituras, complementos y productos secundarios y auxiliares
Descomposición de un producto en sus componentes
Patrones componentes de una prenda
Características que determinan el confort y la calidad de los distintos artículos de acuerdo con su aplicación o uso
Verificación de prendas y artículos
Recopilar información técnica necesaria para la fabricación de la prenda o artículo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CORTE DE TEJIDOS Y LAMINADOS
Análisis de los parámetros que intervienen en la operación del corte de tejidos y laminados
Estudio de la orden de producción para la obtención de la orden de corte
– Número y composición de marcada
– Número y composición de colchón
– Forma de extendido
Observaciones y especificaciones a tener en cuenta
Órdenes de operaciones especiales
Sistemas de corte
– Corte manual
– Máquinas de corte convencional: extendido, destrozado y afinado
– Máquinas de corte por presión: de pieza suelta, de marcada entera, de tela suelta
– Máquinas de corte automático o informatizado: corte por cuchilla, láser, chorro de agua o ultrasonido
Equipos auxiliares de corte
– Mesas y carros de extendido
– Controladores de tensión, acumuladores, enrolladores…
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MARCADO Y CORTE DE PATRONES
Estudio previo de la marcada o colocación de los patrones
– Longitud, anchura y características de los materiales a marcar
– Colchón o capas de tejido según número de prendas a realizar
– Formas, dimensiones y referenciados de posicionamiento de los patrones
– Márgenes de costura previstos de acuerdo a las características de la prenda y su destino
– Aprovechamiento del tejido o material
Materiales y equipos necesarios para el marcado de los patrones
– Mesas de extendido
– Lápices, jaboncillo, ruletas, alfileres, entre otros
– Calco, polvos
Interpretación de la identificación y referenciado de los patrones
Comprobación y distribución de los patrones
Técnicas de marcado de los patrones en el tejido
– Manual o perfilado del patrón a mano sobre el tejido
– Duplicado mediante calco de una parte del patrón sobre el tejido
– Perforado para marcado de referencias internas: pinzas, bolsillos, ojales entre otros
Procesos de marcado
– Sujeción del patrón al material
– Marcado de contornos
– Marcado de señalizaciones e identificaciones externas e internas
– Comprobación y verificación de la exactitud de las formas y del número de piezas marcadas
Proceso de corte de las piezas de los patrones
– Comprobación de las piezas y su marcado
– Corte de las piezas mediante distintos sistemas
– Corte de señales de piquetes y otros
– Separación de las partes de la prenda cortada
Señalización e identificado de las piezas
Comprobación de la disponibilidad y adecuación de todas las piezas
Agrupación y empaquetado de las piezas para su ensamblaje
Aplicación de las normas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN
Fuentes de calor
Equipos de tintura: útiles de mezclado, recipientes para baños y extracción
Máquinas de lavado, secado y planchado. Usos, manejo
Equipos y herramientas de estampación: pantallas serigráficas, rasquetas, gatos, plantillas, pinceles, cuchillas, entre otros. Características y aplicaciones
Fichas técnicas y de seguridad de los equipos, materiales y herramientas
Limpieza y mantenimiento de equipos, útiles y herramientas
Criterios de ubicación de los equipos, espacios de trabajo y sus condiciones medioambientales
Reconocimiento de los equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y MATERIALES DE TINTURA
Análisis del figurín y de la documentación
Criterios en la determinación de la técnica de tintura a aplicar
– Resultado requerido
– Características de los tejidos y materiales a teñir
– Dimensiones de los materiales a teñir
– Recursos disponibles
Tipos de tintes, decolorantes y fijadores
Características y comportamiento de la tintura en diversos materiales
Cálculo de los tintes y fijadores necesarios
Criterios de planificación del tiempo de ejecución de la tintura y organización del orden de trabajo
Selección y uso del equipo de protección individual y aplicación de las normas de seguridad y protección medioambiental
Criterios en la preparación de la mezcla de color
Procesos de obtención de muestras de tejido teñido, como comprobación de que se ajustan a lo requerido
Corrección de tonos en el baño tintóreo
Aplicación de la técnica seleccionada en función de la planificación y del resultado requerido
– Eliminación de aprestos y preparación del tejido
– Preparación del baño tintóreo o decolorante calculando las cantidades de agua y productos
– Técnicas de inmersión y control del teñido o la decoloración
– Tintura de tonos uniformes en la lavadora
– Tintura manual en caliente para obtención de tintes uniformes, degradados o con reservas
– Tintura en frío con reservas para la obtención de formas de color
– Eliminación de ceras y otras reservas
– Fijación y aclarado de los tejidos o prendas
– Comprobación de los resultados y la solidez del teñido
Documentación del proceso y los resultados obtenidos en el cuaderno del vestuario y cumplimentado de advertencias sobre el mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENNOBLECIMIENTO TEXTIL
Ennoblecimiento textil
– Esquema general de los procesos de ennoblecimiento
– Tipos de tratamientos: Blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados
– Características y propiedades conferidas a los productos textiles
Identificación y manipulación de materias textiles
– Normas de identificación
– Simbología y nomenclatura
Presentación comercial
Condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de materias textiles
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Accidente de trabajo
– Enfermedad profesional
– Otras patologías derivadas del trabajo
– Repercusiones económicas y de funcionamiento
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
– Prevención de Riesgos Laborales
– Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil
Factores del entorno de trabajo: físicos, químicos y biológicos
Factores sobre el medio ambiente: aguas y residuos industriales
Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil
Características, aspectos estructurales y actividades de cada área
Estructura funcional de la industria de la confección
Evolución, tendencias y estilos
Estudio de calidad
– La calidad en la fabricación
– Calidad de los procesos y productos
Análisis y mejora del escandallo según las variables de la producción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS Y PROCESOS EN TEXTIL Y CONFECCIÓN
Fibras
– Clasificación según procedencia de las fibras textiles
– Características, propiedades y aplicaciones de las fibras textiles
– Procesos de obtención de fibras químicas
– Identificación de fibras
– Detección de anomalías y defectos de las fibras
Los hilos
– Características, propiedades y aplicaciones de los hilos
– Diseño y composición de los hilos
– Procesos de obtención de los hilos
– Identificación de los hilos
– Detección de anomalías y defectos de los hilos
Telas
– Clasificación de las telas: Tejidos y no-tejidos
– Clasificación de los ligamentos textiles
– Características propiedades y aplicaciones de las telas
– Proceso de obtención de telas tejidas y no-tejidas
– Identificación de telas y tejidos
– Detección de anomalías y defectos en telas y tejidos
Textiles técnicos
Textiles inteligentes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Organización del proceso productivo
– Métodos de trabajo
– Sistemas de organización la producción
– Sistemas de fabricación en función del artículo
– Etapas del proceso de fabricación
– Diagrama de recorrido
Sistemas de tallas de prendas
Prendas de vestir, complementos del vestido y artículos
– Prendas de vestir exteriores e interiores de hombre, mujer, infantil y bebé
– Artículos para el hogar, de uso industrial, deportivo, de trabajo, de protección y seguridad
– Fornituras, complementos y productos secundarios y auxiliares
Descomposición de un producto en sus componentes
Patrones componentes de una prenda
Características que determinan el confort y la calidad de los distintos artículos de acuerdo con su aplicación o uso
Verificación de prendas y artículos
Recopilar información técnica necesaria para la fabricación de la prenda o artículo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CORTE DE TEJIDOS Y LAMINADOS
Análisis de los parámetros que intervienen en la operación del corte de tejidos y laminados
Estudio de la orden de producción para la obtención de la orden de corte
– Número y composición de marcada
– Número y composición de colchón
– Forma de extendido
Observaciones y especificaciones a tener en cuenta
Órdenes de operaciones especiales
Sistemas de corte
– Corte manual
– Máquinas de corte convencional: extendido, destrozado y afinado
– Máquinas de corte por presión: de pieza suelta, de marcada entera, de tela suelta
– Máquinas de corte automático o informatizado: corte por cuchilla, láser, chorro de agua o ultrasonido
Equipos auxiliares de corte
– Mesas y carros de extendido
– Controladores de tensión, acumuladores, enrolladores…
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MARCADO Y CORTE DE PATRONES
Estudio previo de la marcada o colocación de los patrones
– Longitud, anchura y características de los materiales a marcar
– Colchón o capas de tejido según número de prendas a realizar
– Formas, dimensiones y referenciados de posicionamiento de los patrones
– Márgenes de costura previstos de acuerdo a las características de la prenda y su destino
– Aprovechamiento del tejido o material
Materiales y equipos necesarios para el marcado de los patrones
– Mesas de extendido
– Lápices, jaboncillo, ruletas, alfileres, entre otros
– Calco, polvos
Interpretación de la identificación y referenciado de los patrones
Comprobación y distribución de los patrones
Técnicas de marcado de los patrones en el tejido
– Manual o perfilado del patrón a mano sobre el tejido
– Duplicado mediante calco de una parte del patrón sobre el tejido
– Perforado para marcado de referencias internas: pinzas, bolsillos, ojales entre otros
Procesos de marcado
– Sujeción del patrón al material
– Marcado de contornos
– Marcado de señalizaciones e identificaciones externas e internas
– Comprobación y verificación de la exactitud de las formas y del número de piezas marcadas
Proceso de corte de las piezas de los patrones
– Comprobación de las piezas y su marcado
– Corte de las piezas mediante distintos sistemas
– Corte de señales de piquetes y otros
– Separación de las partes de la prenda cortada
Señalización e identificado de las piezas
Comprobación de la disponibilidad y adecuación de todas las piezas
Agrupación y empaquetado de las piezas para su ensamblaje
Aplicación de las normas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN
Fuentes de calor
Equipos de tintura: útiles de mezclado, recipientes para baños y extracción
Máquinas de lavado, secado y planchado. Usos, manejo
Equipos y herramientas de estampación: pantallas serigráficas, rasquetas, gatos, plantillas, pinceles, cuchillas, entre otros. Características y aplicaciones
Fichas técnicas y de seguridad de los equipos, materiales y herramientas
Limpieza y mantenimiento de equipos, útiles y herramientas
Criterios de ubicación de los equipos, espacios de trabajo y sus condiciones medioambientales
Reconocimiento de los equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y MATERIALES DE TINTURA
Análisis del figurín y de la documentación
Criterios en la determinación de la técnica de tintura a aplicar
– Resultado requerido
– Características de los tejidos y materiales a teñir
– Dimensiones de los materiales a teñir
– Recursos disponibles
Tipos de tintes, decolorantes y fijadores
Características y comportamiento de la tintura en diversos materiales
Cálculo de los tintes y fijadores necesarios
Criterios de planificación del tiempo de ejecución de la tintura y organización del orden de trabajo
Selección y uso del equipo de protección individual y aplicación de las normas de seguridad y protección medioambiental
Criterios en la preparación de la mezcla de color
Procesos de obtención de muestras de tejido teñido, como comprobación de que se ajustan a lo requerido
Corrección de tonos en el baño tintóreo
Aplicación de la técnica seleccionada en función de la planificación y del resultado requerido
– Eliminación de aprestos y preparación del tejido
– Preparación del baño tintóreo o decolorante calculando las cantidades de agua y productos
– Técnicas de inmersión y control del teñido o la decoloración
– Tintura de tonos uniformes en la lavadora
– Tintura manual en caliente para obtención de tintes uniformes, degradados o con reservas
– Tintura en frío con reservas para la obtención de formas de color
– Eliminación de ceras y otras reservas
– Fijación y aclarado de los tejidos o prendas
– Comprobación de los resultados y la solidez del teñido
Documentación del proceso y los resultados obtenidos en el cuaderno del vestuario y cumplimentado de advertencias sobre el mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENNOBLECIMIENTO TEXTIL
Ennoblecimiento textil
– Esquema general de los procesos de ennoblecimiento
– Tipos de tratamientos: Blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados
– Características y propiedades conferidas a los productos textiles
Identificación y manipulación de materias textiles
– Normas de identificación
– Simbología y nomenclatura
Presentación comercial
Condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de materias textiles
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Accidente de trabajo
– Enfermedad profesional
– Otras patologías derivadas del trabajo
– Repercusiones económicas y de funcionamiento
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
– Prevención de Riesgos Laborales
– Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil
Factores del entorno de trabajo: físicos, químicos y biológicos
Factores sobre el medio ambiente: aguas y residuos industriales
Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil