CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DEL TRASPLANTE
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Definir qué es el trasplante y la importancia para la persona que recibe un trasplante de un órgano, tejido o células.
– Atender a los principales aspectos legales y organizativos en relación a los trasplantes realizados.
– Establecer cuáles son los principales donantes y qué características deben poseer.
– Profundizar en la inmunobiología relacionada con los trasplantes.
– Establecer las bases del rechazo de un trasplante, analizando aquellos aspectos que promueven el rechazo del órgano o tejido trasplantado.
– Estudiar la inmunosupresión como vía para la tolerancia de un órgano o tejido trasplantado.
– Describir los trasplantes más realizados en la clínica humana, atendiendo a sus características principales.
– Establecer cuáles son las complicaciones habituales en pacientes trasplantados.
– Atender a los principales aspectos legales y organizativos en relación a los trasplantes realizados.
– Establecer cuáles son los principales donantes y qué características deben poseer.
– Profundizar en la inmunobiología relacionada con los trasplantes.
– Establecer las bases del rechazo de un trasplante, analizando aquellos aspectos que promueven el rechazo del órgano o tejido trasplantado.
– Estudiar la inmunosupresión como vía para la tolerancia de un órgano o tejido trasplantado.
– Describir los trasplantes más realizados en la clínica humana, atendiendo a sus características principales.
– Establecer cuáles son las complicaciones habituales en pacientes trasplantados.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRASPLANTES
Concepto de trasplante
Cronología de los trasplantes
Los primeros trasplantes con éxito en España
Historia de la coordinación de trasplantes
Bioética en la donación de órganos: problemática
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE LOS TRASPLANTES
La Organización Nacional de Trasplantes
Coordinación del proceso de donación
– Importancia del coordinador de trasplantes en el modelo español
– Perfil del coordinador de trasplantes en España
Programa de garantía de calidad en el proceso de donación
Principios éticos del trasplante
Normativa sobre donación y trasplantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DONANTE
Requisitos para la donación
Donantes vivos
Donantes fallecidos
– Diagnóstico de muerte por criterios neurológicos (muerte encefálica)
– Diagnóstico de muerte por problemas circulatorios y respiratorios
Donantes en asistolia
– Clasificación de Maastricht
– Donantes en asistolia no controlada
– Donantes en asistolia controlada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INMUNOBIOLOGÍA DEL TRASPLANTE
Principios básicos de inmunología general
– Mecanismos que intervienen
Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
– Respuesta innata o inespecífica
– Respuesta adaptativa o específica
– Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
Antígenos y determinantes antígenos
– Reconocimiento del antígeno por los linfocitos T
– Mecanismos efectores de la inmunidad celular
– Órganos y tejidos linfoides
Células del sistema inmune
Anticuerpos
Inmunoglobinas
Bases inmunológicas del trasplante. Histocompatibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECHAZO DEL TRASPLANTE
Concepto de rechazo del trasplante
– Reconocimiento alogénico
– Mecanismo de rechazo y de tolerancia
Rechazo hiperagudo del trasplante
Rechazo agudo del trasplante
Rechazo crónico del trasplante
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMUNOSUPRESIÓN
Medicación en el trasplante: aspectos generales
Inmunosupresión en el trasplante
– Fármacos que interfieren en la transmisión del estímulo al núcleo celular
– Fármacos que interfieren en la división celular
– Fármacos que interfieren la acción del antígeno, en el receptor del linfocito T
– Inmunosupresores de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASPLANTES MÁS FRECUENTES EN LA CLÍNICA HUMANA
Trasplante cardíaco
– Tipos de trasplante cardíaco
– Evaluación del corazón y criterios de viabilidad del trasplante
Trasplante pulmonar
– Tipos de trasplantes de pulmón
– Evaluación de pulmones y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante hepático
– Tipos de trasplante hepático
– Evaluación del hígado y criterios de viabilidad del trasplante
Trasplante renal
– Tipos de trasplante de riñón
– Evaluación del riñón y criterios de viabilidad para trasplante
Trasplante de páncreas
– Tipos de trasplante pancreático
– Evaluación del páncreas y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante de intestino
– Tipos de trasplante intestinal
– Evaluación del intestino y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante de células y tejidos. Xenotrasplante
– Terapia celular
– Células madre
– Xenotrasplante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES HABITUALES EN PACIENTES TRASPLANTADOS
Complicaciones en pacientes trasplantados
Complicaciones en el trasplante cardíaco
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante pulmonar
– Rechazo crónico o bronquiolitis obliterante (BO)
– Infecciones bacterianas
Complicaciones en el trasplante hepático
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante renal
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante pancreático
– Rechazo e infección
Complicaciones en el trasplante de intestino
– Rechazo
– Infección
Concepto de trasplante
Cronología de los trasplantes
Los primeros trasplantes con éxito en España
Historia de la coordinación de trasplantes
Bioética en la donación de órganos: problemática
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE LOS TRASPLANTES
La Organización Nacional de Trasplantes
Coordinación del proceso de donación
– Importancia del coordinador de trasplantes en el modelo español
– Perfil del coordinador de trasplantes en España
Programa de garantía de calidad en el proceso de donación
Principios éticos del trasplante
Normativa sobre donación y trasplantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DONANTE
Requisitos para la donación
Donantes vivos
Donantes fallecidos
– Diagnóstico de muerte por criterios neurológicos (muerte encefálica)
– Diagnóstico de muerte por problemas circulatorios y respiratorios
Donantes en asistolia
– Clasificación de Maastricht
– Donantes en asistolia no controlada
– Donantes en asistolia controlada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INMUNOBIOLOGÍA DEL TRASPLANTE
Principios básicos de inmunología general
– Mecanismos que intervienen
Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
– Respuesta innata o inespecífica
– Respuesta adaptativa o específica
– Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
Antígenos y determinantes antígenos
– Reconocimiento del antígeno por los linfocitos T
– Mecanismos efectores de la inmunidad celular
– Órganos y tejidos linfoides
Células del sistema inmune
Anticuerpos
Inmunoglobinas
Bases inmunológicas del trasplante. Histocompatibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECHAZO DEL TRASPLANTE
Concepto de rechazo del trasplante
– Reconocimiento alogénico
– Mecanismo de rechazo y de tolerancia
Rechazo hiperagudo del trasplante
Rechazo agudo del trasplante
Rechazo crónico del trasplante
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMUNOSUPRESIÓN
Medicación en el trasplante: aspectos generales
Inmunosupresión en el trasplante
– Fármacos que interfieren en la transmisión del estímulo al núcleo celular
– Fármacos que interfieren en la división celular
– Fármacos que interfieren la acción del antígeno, en el receptor del linfocito T
– Inmunosupresores de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASPLANTES MÁS FRECUENTES EN LA CLÍNICA HUMANA
Trasplante cardíaco
– Tipos de trasplante cardíaco
– Evaluación del corazón y criterios de viabilidad del trasplante
Trasplante pulmonar
– Tipos de trasplantes de pulmón
– Evaluación de pulmones y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante hepático
– Tipos de trasplante hepático
– Evaluación del hígado y criterios de viabilidad del trasplante
Trasplante renal
– Tipos de trasplante de riñón
– Evaluación del riñón y criterios de viabilidad para trasplante
Trasplante de páncreas
– Tipos de trasplante pancreático
– Evaluación del páncreas y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante de intestino
– Tipos de trasplante intestinal
– Evaluación del intestino y criterios de viabilidad para el trasplante
Trasplante de células y tejidos. Xenotrasplante
– Terapia celular
– Células madre
– Xenotrasplante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES HABITUALES EN PACIENTES TRASPLANTADOS
Complicaciones en pacientes trasplantados
Complicaciones en el trasplante cardíaco
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante pulmonar
– Rechazo crónico o bronquiolitis obliterante (BO)
– Infecciones bacterianas
Complicaciones en el trasplante hepático
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante renal
– Rechazo
– Infección
Complicaciones en el trasplante pancreático
– Rechazo e infección
Complicaciones en el trasplante de intestino
– Rechazo
– Infección