CURSO DE MANTENIMIENTO DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
Información adicional
Horas | 180 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
51,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Analizar los sistemas utilizados en los proyectos de las redes de voz y datos en el entorno de los edificios.
– Interpretar la reglamentación en vigor sobre las redes de transmisión y recepción de voz y datos en los edificios.
– Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica de la instalación.
– Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintas redes de voz y datos, a partir de documentación técnica y normativa vigente.
– Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
– Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
– Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos.
– Interpretar la reglamentación en vigor sobre las redes de transmisión y recepción de voz y datos en los edificios.
– Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica de la instalación.
– Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintas redes de voz y datos, a partir de documentación técnica y normativa vigente.
– Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
– Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
– Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE VOZ Y DATOS.
El cableado estructurado:
– Características del cableado estructurado.
– Ventajas de las redes estructuradas.
– Unidades básicas de medida (Velocidad, frecuencia, entre otras).
Sistemas de cableado estructurado:
– Categoría/Clase.
– Enlaces.
– Señales analógicas, digitales.
– Sistemas de codificación.
Tipos de servicios (voz, datos, imagen).
Tipos de redes:
– LAN, WAN.
– Inalámbricas (LMDS, WIFI y WIMAX).
– VPN.
– VSAT.
– ATM.
– RTB y RDSI.
– IP.
Transmisión de señales:
– Transmisión de datos sobre redes LAN.
– Transmisión de voz en formato analógico, digital e ip.
– Transmisión de imágenes y video en formato digital e ip.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Normativa que afecta a las instalaciones de redes de voz y datos.
Funciones de la normativa:
– ANSI/EIA/TIA 568 Origen de las normas.
– 568A Cableado estructurado en locales comerciales.
– 569 Estándar de los conductos y pasos.
– 606 Métodos de administración.
– TSB-67 Regulación de especificaciones de equipos, medidas, pruebas y certificaciones.
Elementos principales de un cableado estructurado:
– Cableado horizontal.
– Cableado del backbone.
– Cuarto de comunicaciones.
– Cuarto de equipo.
– Cuarto de entrada de servicios.
– Sistema de puesta a tierra y puenteado.
Topología de sistemas de cableado estructurado:
– Estrella, bus y anillo.
– Topologías mixtas.
– Simbología.
– Ubicación de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA RED DE VOZ Y DATOS.
Medios de transmisión:
– Guiados (par trenzado, fibra óptica, cable coaxial).
– No guiados (microondas terrestre y satélite, entre otros).
– Cable coaxial.
– Parámetros de los medios de transmisión.
Dispositivos de interconexión de redes:
– Repetidores (repetears).
– Concentradores (hubs).
– Puentes (bridges).
– Conmutadores (switches).
– Encaminadores (routers).
– Pasarelas (gateways).
Elementos de anclaje y canalización:
– Armarios de distribución (de planta, de edificio, de campus).
– Conductos de canalización (falsos techos y suelos, canaletas, entre otros).
– Rosetas y conectores.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO EN LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).
Gestión del almacén:
– Almacén y material de mantenimiento, organización.
– Suministros.
– Especificaciones técnicas de repuestos.
Homologación de proveedores.
Gestión de garantías, repuestos y stocks.
Gestión de documentación:
– Documentación técnica.
– Documentación de usuario.
– Documentación de calidad.
– Documentación de prevención riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Principios y generalidades.
Composición del programa de mantenimiento.
Análisis de las redes de voz y datos para su inclusión en programa de mantenimiento preventivo.
Planificación del mantenimiento preventivo.
La subcontratación del mantenimiento.
Estudio de costes:
– Mantenimiento integral.
– Mantenimiento correctivo.
– Mantenimiento preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES DE VOZ Y DATOS.
Elaboración de las fases de trabajo en un plan de mantenimiento.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
Documentación para el mantenimiento.
– Inventario. Identificación de equipos.
– Planos, esquemas y croquis.
– Manual de instrucciones.
– Aplicaciones informáticas.
– Certificación de la instalación.
– Otros documentos.
Análisis de los parámetros a medir y controlar para la detección de averías
Estrategias de diagnóstico y localización de averías:
– Tipología y diagnóstico.
– Localización del elemento causante de la avería.
Especificación de las medidas a adoptar para la corrección de averías.
Identificación y descripción de averías críticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE INTERVENCIÓN.
Técnicas de planificación y organización del mantenimiento correctivo.
Plan de intervención específico.
Sustitución del elemento.
Criterios y puntos de revisión.
Normas de seguridad personal y de los equipos.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO.
Especificaciones técnicas de los elementos en las redes de voz y datos.
Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones:
– Protocolo de pruebas.
– Normativa de aplicación.
– Documentación de los fabricantes.
Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar.
Elaboración de fichas y registros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN.
Descripción del proceso y medios utilizados.
Esquemas y planos.
Explicación Funcional
Cálculos y medidas.
Contrato de mantenimiento y garantía:
– Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
– Ajuste y puesta a punto.
Organización del presupuesto.
Tipos de presupuestos.
Búsqueda de dispositivos y tarifas de los distintos fabricantes.
Estimación de tiempos de reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE VOZ Y DATOS.
El cableado estructurado:
– Características del cableado estructurado.
– Ventajas de las redes estructuradas.
– Unidades básicas de medida (Velocidad, frecuencia, entre otras).
Sistemas de cableado estructurado:
– Categoría/Clase.
– Enlaces.
– Señales analógicas, digitales.
– Sistemas de codificación.
Tipos de servicios (voz, datos, imagen).
Tipos de redes:
– LAN, WAN.
– Inalámbricas (LMDS, WIFI y WIMAX).
– VPN.
– VSAT.
– ATM.
– RTB y RDSI.
– IP.
Transmisión de señales:
– Transmisión de datos sobre redes LAN.
– Transmisión de voz en formato analógico, digital e ip.
– Transmisión de imágenes y video en formato digital e ip.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Normativa que afecta a las instalaciones de redes de voz y datos.
Funciones de la normativa:
– ANSI/EIA/TIA 568 Origen de las normas.
– 568A Cableado estructurado en locales comerciales.
– 569 Estándar de los conductos y pasos.
– 606 Métodos de administración.
– TSB-67 Regulación de especificaciones de equipos, medidas, pruebas y certificaciones.
Elementos principales de un cableado estructurado:
– Cableado horizontal.
– Cableado del backbone.
– Cuarto de comunicaciones.
– Cuarto de equipo.
– Cuarto de entrada de servicios.
– Sistema de puesta a tierra y puenteado.
Topología de sistemas de cableado estructurado:
– Estrella, bus y anillo.
– Topologías mixtas.
– Simbología.
– Ubicación de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA RED DE VOZ Y DATOS.
Medios de transmisión:
– Guiados (par trenzado, fibra óptica, cable coaxial).
– No guiados (microondas terrestre y satélite, entre otros).
– Cable coaxial.
– Parámetros de los medios de transmisión.
Dispositivos de interconexión de redes:
– Repetidores (repetears).
– Concentradores (hubs).
– Puentes (bridges).
– Conmutadores (switches).
– Encaminadores (routers).
– Pasarelas (gateways).
Elementos de anclaje y canalización:
– Armarios de distribución (de planta, de edificio, de campus).
– Conductos de canalización (falsos techos y suelos, canaletas, entre otros).
– Rosetas y conectores.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO EN LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).
Gestión del almacén:
– Almacén y material de mantenimiento, organización.
– Suministros.
– Especificaciones técnicas de repuestos.
Homologación de proveedores.
Gestión de garantías, repuestos y stocks.
Gestión de documentación:
– Documentación técnica.
– Documentación de usuario.
– Documentación de calidad.
– Documentación de prevención riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Principios y generalidades.
Composición del programa de mantenimiento.
Análisis de las redes de voz y datos para su inclusión en programa de mantenimiento preventivo.
Planificación del mantenimiento preventivo.
La subcontratación del mantenimiento.
Estudio de costes:
– Mantenimiento integral.
– Mantenimiento correctivo.
– Mantenimiento preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES DE VOZ Y DATOS.
Elaboración de las fases de trabajo en un plan de mantenimiento.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
Documentación para el mantenimiento.
– Inventario. Identificación de equipos.
– Planos, esquemas y croquis.
– Manual de instrucciones.
– Aplicaciones informáticas.
– Certificación de la instalación.
– Otros documentos.
Análisis de los parámetros a medir y controlar para la detección de averías
Estrategias de diagnóstico y localización de averías:
– Tipología y diagnóstico.
– Localización del elemento causante de la avería.
Especificación de las medidas a adoptar para la corrección de averías.
Identificación y descripción de averías críticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE INTERVENCIÓN.
Técnicas de planificación y organización del mantenimiento correctivo.
Plan de intervención específico.
Sustitución del elemento.
Criterios y puntos de revisión.
Normas de seguridad personal y de los equipos.
Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO.
Especificaciones técnicas de los elementos en las redes de voz y datos.
Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones:
– Protocolo de pruebas.
– Normativa de aplicación.
– Documentación de los fabricantes.
Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar.
Elaboración de fichas y registros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN.
Descripción del proceso y medios utilizados.
Esquemas y planos.
Explicación Funcional
Cálculos y medidas.
Contrato de mantenimiento y garantía:
– Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
– Ajuste y puesta a punto.
Organización del presupuesto.
Tipos de presupuestos.
Búsqueda de dispositivos y tarifas de los distintos fabricantes.
Estimación de tiempos de reparación.