
CURSO DE MARINERO DE PUENTE + TITULACIÓN PROFESIONAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Realizar el gobierno del buque y cumplir las órdenes al timonel.
– Mantener un servicio de vigía adecuado utilizando la vista y el oído.
– Contribuir a la vigilancia y el control de una guardia segura.
– Utilizar el equipo de emergencia y aplicar procedimientos de emergencia.
– Mantener un servicio de vigía adecuado utilizando la vista y el oído.
– Contribuir a la vigilancia y el control de una guardia segura.
– Utilizar el equipo de emergencia y aplicar procedimientos de emergencia.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOMENCLATURA Y DEFINICIONES A BORDO EN EL PUNTO DE GOBIERNO Y CUBIERTA DE BUQUE
Principales dimensiones del buque
– Eslora
– Manga
– Puntal
Partes fundamentales del casco del buque
– Forro exterior
– Proa y popa
– Costados
– Bandas
– Amuras
– Aletas
– Obra viva
– Obra muerta
– Carena
Principales elementos estructurales del buque
– Longitudinales
– Transversales
– Verticales
– Cubiertas
– Mamparos
Puente de gobierno
Hélice
Anclas, rezones, cadenas y cables
Principales nomenclatura de nudos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GOBIERNO DE UN BUQUE, SERVICIO DE VIGÍA Y GUARDIA SEGURA
Nociones básicas de navegación
– Coordenadas geográficas, longitud y latitud
– Utilización de compases magnéticos y girocompás
Obligaciones del marinero en puente o vigía
Ordenes al timonel
Paso del piloto automático al gobierno manual y viceversa
Sistema de balizamiento
– Marcas laterales de día, región “A”
– Marca de peligro aislado
– Marcas especiales
– Marcas de aguas navegables
– Marcas cardinales
– Marcas de peligros nuevos
– Otras marcas
Reglamento Internacional de Abordajes en la Mar
– Parte A. Generalidades y definiciones
– Parte B. Reglas de rumbo y gobiernos
– Parte C. Luces y Marcas
– Parte D. Señales acústicas y luminosas
Código Internacional de Señales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMERGENCIAS Y UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE SEGURIDAD
Plan nacional de salvamento marítimo
Planes de contingencia a bordo
Señales de emergencia y alarma
Procedimiento de socorro
Vías de evacuación
Sistemas de comunicación antes situaciones de emergencia
Reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales
Condiciones de trabajo y seguridad
Equipos de protección personal y colectiva
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección individual
– Equipos destinados a mantener flote
– Equipos de protección individual contra hipotermia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO
Introducción del Lenguaje OMI
Terminología ordenes normalizadas al timón
Terminología práctico en el puente
Principales dimensiones del buque
– Eslora
– Manga
– Puntal
Partes fundamentales del casco del buque
– Forro exterior
– Proa y popa
– Costados
– Bandas
– Amuras
– Aletas
– Obra viva
– Obra muerta
– Carena
Principales elementos estructurales del buque
– Longitudinales
– Transversales
– Verticales
– Cubiertas
– Mamparos
Puente de gobierno
Hélice
Anclas, rezones, cadenas y cables
Principales nomenclatura de nudos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GOBIERNO DE UN BUQUE, SERVICIO DE VIGÍA Y GUARDIA SEGURA
Nociones básicas de navegación
– Coordenadas geográficas, longitud y latitud
– Utilización de compases magnéticos y girocompás
Obligaciones del marinero en puente o vigía
Ordenes al timonel
Paso del piloto automático al gobierno manual y viceversa
Sistema de balizamiento
– Marcas laterales de día, región “A”
– Marca de peligro aislado
– Marcas especiales
– Marcas de aguas navegables
– Marcas cardinales
– Marcas de peligros nuevos
– Otras marcas
Reglamento Internacional de Abordajes en la Mar
– Parte A. Generalidades y definiciones
– Parte B. Reglas de rumbo y gobiernos
– Parte C. Luces y Marcas
– Parte D. Señales acústicas y luminosas
Código Internacional de Señales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMERGENCIAS Y UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE SEGURIDAD
Plan nacional de salvamento marítimo
Planes de contingencia a bordo
Señales de emergencia y alarma
Procedimiento de socorro
Vías de evacuación
Sistemas de comunicación antes situaciones de emergencia
Reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales
Condiciones de trabajo y seguridad
Equipos de protección personal y colectiva
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección individual
– Equipos destinados a mantener flote
– Equipos de protección individual contra hipotermia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO
Introducción del Lenguaje OMI
Terminología ordenes normalizadas al timón
Terminología práctico en el puente