CURSO DE MOTRICIDAD. PERSPECTIVA PSICOMOTRICISTA DE LA INTERVENCIÓN
Información adicional
Horas | 180 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer qué es la psicomotricidad.
– Entender la noción de cuerpo y movimiento.
– Aprender la metodología de la intervención en la motricidad.
– Identificar los factores del proceso de intervención.
– Reconocer los ámbitos de actuación: autopercepción, percepción, relación, comunicación…
– Llevar a cabo la metodología de la intervención.
– Entender la noción de cuerpo y movimiento.
– Aprender la metodología de la intervención en la motricidad.
– Identificar los factores del proceso de intervención.
– Reconocer los ámbitos de actuación: autopercepción, percepción, relación, comunicación…
– Llevar a cabo la metodología de la intervención.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MOTRICIDAD
Desarrollo motor
Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
– Período de 0 a 2 años
– Período de 2 a 6 años
Funciones de la psicomotricidad
– Desarrollo cognitivo
– Desarrollo afectivo
– Desarrollo motriz
Psicomotricidad y calidad de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS
El cuerpo
– Teorías del cuerpo
El desarrollo psicomotor
– El esquema corporal
– El control tónico
– El control postural
– La lateralidad
– El control respiratorio
– La estructura espacio-temporal
– Las praxias
La vivencia psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERSPECTIVA PSICOMOTRICISTA
La psicomotricidad
– Teorías de la psicomotricidad
La terapia psicomotriz
– La función del psicomotricista
– Estrategias de intervención
Intervención en el desarrollo psicomotor
– Alteraciones en el desarrollo psicomotor
– Estimulación en el desarrollo psicomotor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROPSICOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
¿Qué es la neuropsicología?
Fundamentos de evaluación neuropsicológica
– Evaluación Neuropsicológica
– Rehabilitación Neurocognitiva
Bases neuropsicológicas en los trastornos del movimiento
Desarrollo neuromotriz
– Fases del desarrollo infantil
– Factores que determinan el desarrollo motor
– Desarrollo perceptivo motor
– Componentes perceptivos motores
Desarrollo neuromotor
Desarrollo de la postura corporal del niño
Motricidad y objetivos de la motricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFLEJOS PRIMITIVOS Y APRENDIZAJE
Integración de los reflejos primitivos
– Ejemplos de algunos reflejos primitos y su función
– Inhibición de los reflejos primitivos
– Concepto y bases del proceso de integración de los reflejos primitivos
Funcionamiento y desarrollo del cerebro en los reflejos primitivos
Reflejos primitivos ligados al desarrollo motor
Actividad motora y reflejos primitivos
Tipos de reflejos primitivos
Reflejos primitivos y movimientos rítmicos
Aplicaciones en autismo y detección temprana
Psicomotricidad e integración de los reflejos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE INTERVENCIÓN
Sesión de una intervención psicomotriz
– Elementos necesarios para una sesión
– Diseño de una sesión
Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
Aspectos específicos a trabajar
– Motricidad fina y gruesa
– Esquema corporal
– Imagen corporal
– El juego psicomotor y simbólico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Objetivos de la intervención psicomotriz
Ámbitos de intervención psicomotriz
– La función tónica
– La postura y el equilibrio
– El control respiratorio
– El esquema corporal
– La lateralidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
Conceptos y tipos de prevención
– Tipología de Caplan
– Tipología del IOM
– Tipología de Bloom y Heller
La realización de programas preventivos
– Metodología
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIOS DE COORDINACIÓN VISOMOTORA
La motricidad fina
– Desarrollo de la motricidad fina
La coordinación visomotora
– Patologías relacionadas
– Métodos de evaluación
Actividades para desarrollar la coordinación visomotora
Juegos lúdicos para trabajar la coordinación visomotora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AREAS DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
Intervención psicomotriz en sanidad
– Atención sanitaria
– Atención sociosanitaria
– Terapia psicomotriz
Intervención psicomotriz en educación
– Psicomotricidad educativa e integración
– Reeducación psicomotriz
La vivencia psicomotriz
– El placer sensoriomotriz
– La experiencia psicomotriz. Vivencias, emociones y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRABAJO PSICOMOTRIZ CON NIÑOS/AS CON DIFICULTADES
Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
– Trastornos motores
– Trastornos de la maduración
– Trastornos del esquema corporal
– Trastornos de la lateralidad
– Trastornos de la organización espacio-temporal
– Disarmonías psicomotrices
– Trastornos tónico-emocionales
– Dispraxias
– Debilidad motriz
– Inhibición psicomotriz
Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad
– Esquema corporal
– Imagen corporal
– Organización espacio-temporal
– Ritmicidad
Autoevaluación
Desarrollo motor
Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
– Período de 0 a 2 años
– Período de 2 a 6 años
Funciones de la psicomotricidad
– Desarrollo cognitivo
– Desarrollo afectivo
– Desarrollo motriz
Psicomotricidad y calidad de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS
El cuerpo
– Teorías del cuerpo
El desarrollo psicomotor
– El esquema corporal
– El control tónico
– El control postural
– La lateralidad
– El control respiratorio
– La estructura espacio-temporal
– Las praxias
La vivencia psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERSPECTIVA PSICOMOTRICISTA
La psicomotricidad
– Teorías de la psicomotricidad
La terapia psicomotriz
– La función del psicomotricista
– Estrategias de intervención
Intervención en el desarrollo psicomotor
– Alteraciones en el desarrollo psicomotor
– Estimulación en el desarrollo psicomotor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROPSICOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
¿Qué es la neuropsicología?
Fundamentos de evaluación neuropsicológica
– Evaluación Neuropsicológica
– Rehabilitación Neurocognitiva
Bases neuropsicológicas en los trastornos del movimiento
Desarrollo neuromotriz
– Fases del desarrollo infantil
– Factores que determinan el desarrollo motor
– Desarrollo perceptivo motor
– Componentes perceptivos motores
Desarrollo neuromotor
Desarrollo de la postura corporal del niño
Motricidad y objetivos de la motricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFLEJOS PRIMITIVOS Y APRENDIZAJE
Integración de los reflejos primitivos
– Ejemplos de algunos reflejos primitos y su función
– Inhibición de los reflejos primitivos
– Concepto y bases del proceso de integración de los reflejos primitivos
Funcionamiento y desarrollo del cerebro en los reflejos primitivos
Reflejos primitivos ligados al desarrollo motor
Actividad motora y reflejos primitivos
Tipos de reflejos primitivos
Reflejos primitivos y movimientos rítmicos
Aplicaciones en autismo y detección temprana
Psicomotricidad e integración de los reflejos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE INTERVENCIÓN
Sesión de una intervención psicomotriz
– Elementos necesarios para una sesión
– Diseño de una sesión
Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
Aspectos específicos a trabajar
– Motricidad fina y gruesa
– Esquema corporal
– Imagen corporal
– El juego psicomotor y simbólico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Objetivos de la intervención psicomotriz
Ámbitos de intervención psicomotriz
– La función tónica
– La postura y el equilibrio
– El control respiratorio
– El esquema corporal
– La lateralidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
Conceptos y tipos de prevención
– Tipología de Caplan
– Tipología del IOM
– Tipología de Bloom y Heller
La realización de programas preventivos
– Metodología
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIOS DE COORDINACIÓN VISOMOTORA
La motricidad fina
– Desarrollo de la motricidad fina
La coordinación visomotora
– Patologías relacionadas
– Métodos de evaluación
Actividades para desarrollar la coordinación visomotora
Juegos lúdicos para trabajar la coordinación visomotora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AREAS DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
Intervención psicomotriz en sanidad
– Atención sanitaria
– Atención sociosanitaria
– Terapia psicomotriz
Intervención psicomotriz en educación
– Psicomotricidad educativa e integración
– Reeducación psicomotriz
La vivencia psicomotriz
– El placer sensoriomotriz
– La experiencia psicomotriz. Vivencias, emociones y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRABAJO PSICOMOTRIZ CON NIÑOS/AS CON DIFICULTADES
Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
– Trastornos motores
– Trastornos de la maduración
– Trastornos del esquema corporal
– Trastornos de la lateralidad
– Trastornos de la organización espacio-temporal
– Disarmonías psicomotrices
– Trastornos tónico-emocionales
– Dispraxias
– Debilidad motriz
– Inhibición psicomotriz
Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad
– Esquema corporal
– Imagen corporal
– Organización espacio-temporal
– Ritmicidad
Autoevaluación