
CURSO DE ONCOLOGÍA VETERINARIA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer la oncología veterinaria.
– Conocer la detección prematura de posibles patologías en el animal.
– Conocer los distintos tratamientos en la oncología veterinaria.
– Conocer la detección prematura de posibles patologías en el animal.
– Conocer los distintos tratamientos en la oncología veterinaria.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ONCOLOGÍA VETERINARIA
Conceptos básicos: oncología.
– Tumores benignos.
– Tumores malignos.
Oncología veterinaria: aspectos de interés.
Factores a considerar.
– Factores que dependen del paciente.
– Factores químicos endógenos o exógenos y factores del medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN PREMATURA DE POSIBLES PATOLOGÍAS EN EL ANIMAL
Medicina preventiva veterinaria.
– Objetivos y características.
– Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Elaboración general de diagnósticos.
Métodos diagnósticos empleados en oncología veterinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO Y MANEJO DEL ANIMAL
La importancia del manejo del animal.
Inmovilización y manejo del perro.
– Inmovilización sobre la mesa.
Manejo e inmovilización de gatos.
Inmovilización del caballo.
Manejo e inmovilización de ovejas.
Inmovilización de las cabras.
Inmovilización y manejo de los cerdos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RAYOS X EN CENTROS VETERINARIOS
Principios físicos de la radiación. Propiedades de los rayos X.
– Propiedades de los Rayos X.
Tipos de radiaciones. Espectro de radiaciones electromagnéticas.
– Espectro de radiaciones electromagnéticas.
Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención en problemas para salud.
– Tipos de riesgos.
– Accidentes previsibles en la instalación radioactiva.
– Vigilancia y control de la radiación.
– Formas básicas de protección.
– Vigilancia y control del material radioactivo.
– Normas de manipulación.
Equipos y sistemas productores de rayos X.
– Clasificación de los equipos de rayos X.
Impresión de placas radiográficas.
– KVP, mA y mAs.
– Película radiográfica.
– Folios o Pantallas Intensificadoras.
– Proceso de Formación de Imágenes.
Relevado de las placas radiográficas.
– Revelado.
– Fijado.
– Lavado.
– Secado.
– El cuarto oscuro.
Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica.
– Conceptos.
– Calidad de imagen.
Residuos biosanitarios: identificación y control.
– Clasificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ECOGRAFÍA EN CENTROS VETERINARIOS
Fundamentos físicos. Efecto piezoeléctrico.
– Naturaleza y propiedades de las ondas ultrasónicas.
– Tipos de ondas ultrasónicas.
– Efecto piezoeléctrico.
Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
Terminología descriptiva.
– El haz ultrasónico.
– Palpadores.
Preparación del animal.
Usos más frecuentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENDOSCOPIA EN CENTROS VETERINARIOS
Principios básicos.
Diferentes tipos de endoscopia. Fibroendoscopia. Videoendoscopia.
– Otoscopia.
– Rinoscopia.
– Rectocolonoscopia.
– Esofagoscopia.
– Gastroscopia y gastroduodenoscopia.
– Laparoscopia.
– Traqueobroncoscopia.
– Toracoscopia.
– Uretrocistocopia.
– Artroscopia.
– Vaginoscopia.
– Ecolaparascopia.
Preparación del animal.
Aplicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE TUMORES EN ANIMALES
Biología del cáncer.
Tumores de la piel y tejidos blandos.
– Carcinoma de células escamosas canino.
– Carcinoma de células escamosas subungueal canino.
– Melanoma oral.
– Sarcomas de tejidos blandos.
– Liposomas, liposarcomas y sarcomas pobremente diferenciados.
Tumores de la glándula mamaria.
Tumores del aparato locomotor.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS EN ANIMALES
Analgesia.
Tratamientos oncológicos.
– Cirugía.
– Quimioterapia.
– Radioterapia.
– Terapia de soporte.
– Eutanasia.
Tratamiento oncológico: estado general del paciente y sistema TNM.
Tratamiento de carcinoma de células escamosas.
Melanoma oral.
Sarcomas de tejidos blandos.
Tratamiento de lipomas.
Tratamiento de linfomas.
Tratamiento del tumor mamario.
Conceptos básicos: oncología.
– Tumores benignos.
– Tumores malignos.
Oncología veterinaria: aspectos de interés.
Factores a considerar.
– Factores que dependen del paciente.
– Factores químicos endógenos o exógenos y factores del medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN PREMATURA DE POSIBLES PATOLOGÍAS EN EL ANIMAL
Medicina preventiva veterinaria.
– Objetivos y características.
– Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Elaboración general de diagnósticos.
Métodos diagnósticos empleados en oncología veterinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO Y MANEJO DEL ANIMAL
La importancia del manejo del animal.
Inmovilización y manejo del perro.
– Inmovilización sobre la mesa.
Manejo e inmovilización de gatos.
Inmovilización del caballo.
Manejo e inmovilización de ovejas.
Inmovilización de las cabras.
Inmovilización y manejo de los cerdos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RAYOS X EN CENTROS VETERINARIOS
Principios físicos de la radiación. Propiedades de los rayos X.
– Propiedades de los Rayos X.
Tipos de radiaciones. Espectro de radiaciones electromagnéticas.
– Espectro de radiaciones electromagnéticas.
Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención en problemas para salud.
– Tipos de riesgos.
– Accidentes previsibles en la instalación radioactiva.
– Vigilancia y control de la radiación.
– Formas básicas de protección.
– Vigilancia y control del material radioactivo.
– Normas de manipulación.
Equipos y sistemas productores de rayos X.
– Clasificación de los equipos de rayos X.
Impresión de placas radiográficas.
– KVP, mA y mAs.
– Película radiográfica.
– Folios o Pantallas Intensificadoras.
– Proceso de Formación de Imágenes.
Relevado de las placas radiográficas.
– Revelado.
– Fijado.
– Lavado.
– Secado.
– El cuarto oscuro.
Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica.
– Conceptos.
– Calidad de imagen.
Residuos biosanitarios: identificación y control.
– Clasificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ECOGRAFÍA EN CENTROS VETERINARIOS
Fundamentos físicos. Efecto piezoeléctrico.
– Naturaleza y propiedades de las ondas ultrasónicas.
– Tipos de ondas ultrasónicas.
– Efecto piezoeléctrico.
Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
Terminología descriptiva.
– El haz ultrasónico.
– Palpadores.
Preparación del animal.
Usos más frecuentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENDOSCOPIA EN CENTROS VETERINARIOS
Principios básicos.
Diferentes tipos de endoscopia. Fibroendoscopia. Videoendoscopia.
– Otoscopia.
– Rinoscopia.
– Rectocolonoscopia.
– Esofagoscopia.
– Gastroscopia y gastroduodenoscopia.
– Laparoscopia.
– Traqueobroncoscopia.
– Toracoscopia.
– Uretrocistocopia.
– Artroscopia.
– Vaginoscopia.
– Ecolaparascopia.
Preparación del animal.
Aplicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE TUMORES EN ANIMALES
Biología del cáncer.
Tumores de la piel y tejidos blandos.
– Carcinoma de células escamosas canino.
– Carcinoma de células escamosas subungueal canino.
– Melanoma oral.
– Sarcomas de tejidos blandos.
– Liposomas, liposarcomas y sarcomas pobremente diferenciados.
Tumores de la glándula mamaria.
Tumores del aparato locomotor.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS EN ANIMALES
Analgesia.
Tratamientos oncológicos.
– Cirugía.
– Quimioterapia.
– Radioterapia.
– Terapia de soporte.
– Eutanasia.
Tratamiento oncológico: estado general del paciente y sistema TNM.
Tratamiento de carcinoma de células escamosas.
Melanoma oral.
Sarcomas de tejidos blandos.
Tratamiento de lipomas.
Tratamiento de linfomas.
Tratamiento del tumor mamario.