
CURSO DE ORTOPEDIA INFANTIL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Por medio de este curso de ortopedia para niños podrás alcanzar los siguientes objetivos:
– Conocer el ámbito profesional de la ortopedia pediatrica.
– Estudiar el crecimiento y el desarrollo esquelético.
– Aprender a realizar la evaluación y diangóstico en ortopedia para niños.
– Analizar el despistaje y tratamiento de la displasia de cadera.
– Comprender la artritis idiopática infantil.
– Identificar y caracterizar la escoliosis idiopática y congénita.
– Analizar los tumores musculoesqueléticos y su tratamiento desde el punto de vista ortopedico pediatrico.
– Conocer el pie zambo yotras patologías congénitas del pie.
– Estudiar la osteogénesis imperfecta.
– Analizar las lesiones del plezo braquial que pueden darse durante el parto.
– Conocer el ámbito profesional de la ortopedia pediatrica.
– Estudiar el crecimiento y el desarrollo esquelético.
– Aprender a realizar la evaluación y diangóstico en ortopedia para niños.
– Analizar el despistaje y tratamiento de la displasia de cadera.
– Comprender la artritis idiopática infantil.
– Identificar y caracterizar la escoliosis idiopática y congénita.
– Analizar los tumores musculoesqueléticos y su tratamiento desde el punto de vista ortopedico pediatrico.
– Conocer el pie zambo yotras patologías congénitas del pie.
– Estudiar la osteogénesis imperfecta.
– Analizar las lesiones del plezo braquial que pueden darse durante el parto.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ORTOPEDIA PARA NIÑOS
Etiopatogenia congénita, adquirida, degenerativa y traumática
Aspectos clínicos de los principales grupos patológicos
Ortopedia infantil
Movimientos óseos y articulares en ortopedia
– Grados de movimiento
– Posiciones tridimensionales de la articulación
Patología neuro-ortopédica
La terapia manual ortopédica en pediatría
– Características especiales de la terapia manual ortopédica
– Regla convexo-cóncava
Técnicas empleadas en terapia manual ortopédica
– Técnicas de movilización articular
– Técnicas de manipulación
– Técnicas de estiramientos y autoestiramientos
– Masaje funcional
– Ejercicios terapéuticos especializados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO
La morfología y fisiología ósea
– Morfología
– Fisiología
Composición del esqueleto
El Sistema óseo y su desarrollo
– Crecimiento óseo
Sistema óseo: Estructura
– Columna vertebral
– Tronco
– Extremidades
– Cartílagos
– Esqueleto apendicular
Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
– Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
– Articulación de la rodilla
– Articulación coxo-femoral
– Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN ORTOPEDIA PEDIÁTRICA
Anamnesis
Evaluación cuantitativa y cualitativa
Escalas de valoración más importantes en pediátrica
Test de la Función Motora Gruesa (GMFM)
– Versiones del Test de la Función Motora Gruesa
– Aplicación del Test de la Función Motora Gruesa
Inspección en posición de bipedestación
– Observación del plano dorsal
– Observación de la posición sagital
– Observación ventral
Visión general de la exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESPISTAJE Y TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA DE CADERA
Remodelación musculoesquelética de la cadera y sus alteraciones
– Displasia de cadera
– Otras patologías relacionadas con la cadera
Dislocación de caderas
Valoración específica de la cadera
Tratamiento de luxación congénita de cadera
– Tratamiento en los primeros seis meses de vida
– Tratamiento después de los seis meses de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
Concepto de artritis
– Causas de la artritis
Clasificación
Tipos más comunes de artritis
– Osteoartritis
– Artritis reumatoide
– Artritis psoriásica
– Artritis gotosa e hiperuricemia
Artritis idiopática juvenil
Manifestaciones clínicas de la artritis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA Y CONGÉNITA
Escoliosis
– Escoliosis no estructurada o funcional
– Escoliosis estructurada
Escoliosis congénitas
– Clasificación de las deformidades vertebrales
– Tipos de tratamiento
Escoliosis idiopática infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUMORES MUSCULOESQUELÉTICOS EN PEDIATRÍA
Conceptualización del cáncer
Cáncer pediátrico
Causas del cáncer infantil
Tipos de cáncer en niños y niñas
Tumores musculoesqueléticos en la infancia
– Tumores malignos del hueso
– Sarcomas de las partes blandas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PIE ZAMBO Y OTRAS PATOLOGÍAS DEL PIE
Fisiología y anatomía del pie
Huesos del pie
– División del pie en segmentos
Articulaciones del pie
Musculatura del pie
Características biomecánicas del paso normal y patológico. Biomecánica de pie y tobillo
Pie zambo y otras patologías
– Pie zambo o Pies equino-varos
– Otras patologías relacionadas con el pie
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Colágeno
Déficit de producción de colágeno: Osteogénesis imperfecta
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL DURANTE EL PARTO
El nacimiento como inicio del desarrollo
– Fases del parto
Riesgos y complicaciones del parto
– El control del neonato
Lesiones del plexo braquial tras el parto (PBO)
– Músculos del hombro
– Músculos del brazo y antebrazo
– Músculos de la mano
– Nervios de las extremidades
– Lesión del plexo braquial tras el parto (PBO)
Etiopatogenia congénita, adquirida, degenerativa y traumática
Aspectos clínicos de los principales grupos patológicos
Ortopedia infantil
Movimientos óseos y articulares en ortopedia
– Grados de movimiento
– Posiciones tridimensionales de la articulación
Patología neuro-ortopédica
La terapia manual ortopédica en pediatría
– Características especiales de la terapia manual ortopédica
– Regla convexo-cóncava
Técnicas empleadas en terapia manual ortopédica
– Técnicas de movilización articular
– Técnicas de manipulación
– Técnicas de estiramientos y autoestiramientos
– Masaje funcional
– Ejercicios terapéuticos especializados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO
La morfología y fisiología ósea
– Morfología
– Fisiología
Composición del esqueleto
El Sistema óseo y su desarrollo
– Crecimiento óseo
Sistema óseo: Estructura
– Columna vertebral
– Tronco
– Extremidades
– Cartílagos
– Esqueleto apendicular
Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
– Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
– Articulación de la rodilla
– Articulación coxo-femoral
– Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN ORTOPEDIA PEDIÁTRICA
Anamnesis
Evaluación cuantitativa y cualitativa
Escalas de valoración más importantes en pediátrica
Test de la Función Motora Gruesa (GMFM)
– Versiones del Test de la Función Motora Gruesa
– Aplicación del Test de la Función Motora Gruesa
Inspección en posición de bipedestación
– Observación del plano dorsal
– Observación de la posición sagital
– Observación ventral
Visión general de la exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESPISTAJE Y TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA DE CADERA
Remodelación musculoesquelética de la cadera y sus alteraciones
– Displasia de cadera
– Otras patologías relacionadas con la cadera
Dislocación de caderas
Valoración específica de la cadera
Tratamiento de luxación congénita de cadera
– Tratamiento en los primeros seis meses de vida
– Tratamiento después de los seis meses de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
Concepto de artritis
– Causas de la artritis
Clasificación
Tipos más comunes de artritis
– Osteoartritis
– Artritis reumatoide
– Artritis psoriásica
– Artritis gotosa e hiperuricemia
Artritis idiopática juvenil
Manifestaciones clínicas de la artritis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA Y CONGÉNITA
Escoliosis
– Escoliosis no estructurada o funcional
– Escoliosis estructurada
Escoliosis congénitas
– Clasificación de las deformidades vertebrales
– Tipos de tratamiento
Escoliosis idiopática infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUMORES MUSCULOESQUELÉTICOS EN PEDIATRÍA
Conceptualización del cáncer
Cáncer pediátrico
Causas del cáncer infantil
Tipos de cáncer en niños y niñas
Tumores musculoesqueléticos en la infancia
– Tumores malignos del hueso
– Sarcomas de las partes blandas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PIE ZAMBO Y OTRAS PATOLOGÍAS DEL PIE
Fisiología y anatomía del pie
Huesos del pie
– División del pie en segmentos
Articulaciones del pie
Musculatura del pie
Características biomecánicas del paso normal y patológico. Biomecánica de pie y tobillo
Pie zambo y otras patologías
– Pie zambo o Pies equino-varos
– Otras patologías relacionadas con el pie
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Colágeno
Déficit de producción de colágeno: Osteogénesis imperfecta
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL DURANTE EL PARTO
El nacimiento como inicio del desarrollo
– Fases del parto
Riesgos y complicaciones del parto
– El control del neonato
Lesiones del plexo braquial tras el parto (PBO)
– Músculos del hombro
– Músculos del brazo y antebrazo
– Músculos de la mano
– Nervios de las extremidades
– Lesión del plexo braquial tras el parto (PBO)