
CURSO DE REGLAMENTO TÉCNICO PARA ÁRBITROS DE TENIS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer la evolución del tenis a lo largo de su historia, así como los organismos y las competiciones más importantes.
– Conocer las reglas del juego.
– Profundizar en el reglamento técnico de la RFET.
– Analizar los deberes y procedimientos que debe seguir el árbitro de tenis.
– Identificar los códigos de conduca tanto del jugador como del árbitro de tenis.
– Determinar las funciones y técnicas básicas tanto del juez de silla como del juez de línea.
– Aprender a elaborar cuadros y órdenes de juego.
– Conocer las reglas del juego.
– Profundizar en el reglamento técnico de la RFET.
– Analizar los deberes y procedimientos que debe seguir el árbitro de tenis.
– Identificar los códigos de conduca tanto del jugador como del árbitro de tenis.
– Determinar las funciones y técnicas básicas tanto del juez de silla como del juez de línea.
– Aprender a elaborar cuadros y órdenes de juego.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL TENIS. PRINCIPALES ORGANISMOS Y COMPETICIONES
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Historia del tenis
– Introducción y Edad Antigua
– Edad Media y “Jeu de Paume”
– Edad Moderna (Edad de Oro y decadencia del tenis)
– Edad Contemporánea (Lawn Tennis)
Historia del tenis en España
Principales organismos y competiciones del tenis
– Wimbledon
– Roland Garros
– US Open
– Open de Australia
– La Copa Davis
– Circuito ATP
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAS DEL JUEGO
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La pista o cancha
– Accesorios fijos permanentes
La pelota
– Especificaciones Apéndice I
La raqueta
– Especificaciones Apéndice II
Puntuaciones
– Puntuación en un juego
– Puntuación en un set
– Puntuación en un partido
Lados y servicio
– Servidor y restador
– Elección de lados y servicio
– Cambio de lados
– La pelota en juego
– La pelota toca una línea
– Orden del servicio o saque
– Orden de la recepción en dobles
– El servicio o saque
– Ejecución del servicio
– Falta de pie
– Falta en el servicio
– Segundo servicio
– Cuándo servir o recibir
– El let o repetición en el servicio
– El let o repetición
Un jugador pierde el punto
Una devolución buena
– Molestia a un jugador
Corrección de errores
Juego continuo
– Instrucciones a los jugadores
Reglas del tenis en silla de ruedas
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGLAMENTO TÉCNICO DE LA RFET
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Aspectos generales
Las competiciones
Disposiciones técnicas
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEBERES Y PROCEDIMIENTOS DEL ÁRBITRO DE TENIS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Deberes del juez árbitro
Deberes del jefe de árbitros
Cuestión de ley en tenis
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGOS DE CONDUCTA DEL JUGADOR
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Código de conducta
– Puntualidad
– Vestimenta
– Abandono de la pista
– Mejores esfuerzos
– Abandono del partido o competición
– Ceremonias
– Retrasos injustificados
– Obscenidad audible
– Consejos de los entrenadores
– Obscenidad visible
– Abuso de pelota
– Abuso de raquetas o equipamiento
– Abuso de pista
– Abuso verbal
– Abuso físico
– Conducta antideportiva
– Procedimiento para la aplicación del Sistema de Penalización del Código de Conducta
– Descalificación
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓDIGO DE CONDUCTA DEL ÁRBITRO DE TENIS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Código de conducta de los árbitros según la RFET
– Obligaciones de los árbitros
– Sanciones y acciones correctivas
Designaciones arbitrales
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. JUEZ DE SILLA Y JUEZ DE LÍNEA: FUNCIONES Y TÉCNICAS BÁSICAS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
El juez de silla
El juez de línea
Procedimientos para inspecciones
– Procedimiento para inspecciones de marcas
– Procedimiento para revisiones electrónicas
Suspensiones y aplazamientos
Anuncios
– Calentamiento
– Introducción de los jugadores
– Control del público
– Resultado
– Código de conducta
– Tiempo muerto médico
– Cantos
– Señales manuales
– Responsabilidades de los jueces en pista
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE CUADROS Y ÓRDENES DE JUEGO
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La competición
– Sistemas de juego
– Fases de un torneo
– Sorteo
– Cuadros y lista de jugadores
– Cabezas de serie
– Exentos (byes)
– Jugadores restantes
– Vacantes y sustituciones
– Recolocación de jugadores
– Error en los cabezas de serie
– Olvidarse de un jugador
Orden de juego
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Historia del tenis
– Introducción y Edad Antigua
– Edad Media y “Jeu de Paume”
– Edad Moderna (Edad de Oro y decadencia del tenis)
– Edad Contemporánea (Lawn Tennis)
Historia del tenis en España
Principales organismos y competiciones del tenis
– Wimbledon
– Roland Garros
– US Open
– Open de Australia
– La Copa Davis
– Circuito ATP
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAS DEL JUEGO
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La pista o cancha
– Accesorios fijos permanentes
La pelota
– Especificaciones Apéndice I
La raqueta
– Especificaciones Apéndice II
Puntuaciones
– Puntuación en un juego
– Puntuación en un set
– Puntuación en un partido
Lados y servicio
– Servidor y restador
– Elección de lados y servicio
– Cambio de lados
– La pelota en juego
– La pelota toca una línea
– Orden del servicio o saque
– Orden de la recepción en dobles
– El servicio o saque
– Ejecución del servicio
– Falta de pie
– Falta en el servicio
– Segundo servicio
– Cuándo servir o recibir
– El let o repetición en el servicio
– El let o repetición
Un jugador pierde el punto
Una devolución buena
– Molestia a un jugador
Corrección de errores
Juego continuo
– Instrucciones a los jugadores
Reglas del tenis en silla de ruedas
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGLAMENTO TÉCNICO DE LA RFET
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Aspectos generales
Las competiciones
Disposiciones técnicas
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEBERES Y PROCEDIMIENTOS DEL ÁRBITRO DE TENIS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Deberes del juez árbitro
Deberes del jefe de árbitros
Cuestión de ley en tenis
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGOS DE CONDUCTA DEL JUGADOR
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Código de conducta
– Puntualidad
– Vestimenta
– Abandono de la pista
– Mejores esfuerzos
– Abandono del partido o competición
– Ceremonias
– Retrasos injustificados
– Obscenidad audible
– Consejos de los entrenadores
– Obscenidad visible
– Abuso de pelota
– Abuso de raquetas o equipamiento
– Abuso de pista
– Abuso verbal
– Abuso físico
– Conducta antideportiva
– Procedimiento para la aplicación del Sistema de Penalización del Código de Conducta
– Descalificación
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓDIGO DE CONDUCTA DEL ÁRBITRO DE TENIS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Código de conducta de los árbitros según la RFET
– Obligaciones de los árbitros
– Sanciones y acciones correctivas
Designaciones arbitrales
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. JUEZ DE SILLA Y JUEZ DE LÍNEA: FUNCIONES Y TÉCNICAS BÁSICAS
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
El juez de silla
El juez de línea
Procedimientos para inspecciones
– Procedimiento para inspecciones de marcas
– Procedimiento para revisiones electrónicas
Suspensiones y aplazamientos
Anuncios
– Calentamiento
– Introducción de los jugadores
– Control del público
– Resultado
– Código de conducta
– Tiempo muerto médico
– Cantos
– Señales manuales
– Responsabilidades de los jueces en pista
Recuerda
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE CUADROS Y ÓRDENES DE JUEGO
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La competición
– Sistemas de juego
– Fases de un torneo
– Sorteo
– Cuadros y lista de jugadores
– Cabezas de serie
– Exentos (byes)
– Jugadores restantes
– Vacantes y sustituciones
– Recolocación de jugadores
– Error en los cabezas de serie
– Olvidarse de un jugador
Orden de juego