
CURSO DE SEGURIDAD OPERACIONAL SMS - MANTENIMIENTO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer qué es el sistema de seguridad operacional SMS.
– Analizar la normativa aplicable en materia de seguridad operacional.
– Aprender a llevar a cabo la gestión e identificación de los principales riesgos y peligros asociados a la actividad.
– Conocer las medidas y acciones a poner en marcha para garantizar y promover la seguridad en la organización.
– Aprender a implantar un plan de vigilancia de la seguridad operacional PVSO.
– Saber cómo realizar la inspección de la seguridad operacional.
– Conocer cuál es el papel del personal de mantenimiento en la seguridad operacional.
– Realizar una aproximación a la investigación de accidentes de avión.
– Analizar la normativa aplicable en materia de seguridad operacional.
– Aprender a llevar a cabo la gestión e identificación de los principales riesgos y peligros asociados a la actividad.
– Conocer las medidas y acciones a poner en marcha para garantizar y promover la seguridad en la organización.
– Aprender a implantar un plan de vigilancia de la seguridad operacional PVSO.
– Saber cómo realizar la inspección de la seguridad operacional.
– Conocer cuál es el papel del personal de mantenimiento en la seguridad operacional.
– Realizar una aproximación a la investigación de accidentes de avión.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS
Introducción a la seguridad operacional
Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO)
– Política y objetivos de seguridad operacional del Estado
Normativa reguladora del PESO
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVA APLICABLE
Normativas aéreas civiles
Real Decreto 995/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la regulación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
Sistema de gestión de riesgos
– Personal implicado y responsabilidades
Secuencia de Actuaciones
– Activación del sistema de gestión de riesgos
– Identificación de peligros y riesgos
– Análisis de riesgos
– Mitigación de riesgos
Evaluación de la eficacia de las medidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
Garantía de eficacia del sistema de gestión de la Seguridad Operacional
Promoción de la seguridad operacional
Comunicación de accidentes e incidentes con afección en la seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL PVSO
El Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
– Descripción del SMS
Organización y responsabilidades
– Responsable del SMS
Comités de seguridad operacional
Gestión de la documentación de seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSPECCIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea
– AESA: competencias
– AESA: funciones
AESA: mejora de la seguridad
Estatuto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIÓN
Actualidad sobre los accidentes de aviación
Tipos de investigaciones de accidentes aéreos
– Control parlamentario
– Técnico administrativa
– Judicial
Legislación estatal sobre investigación de accidentes de aviación
Procedimiento de la investigación
Partes involucradas en la investigación
Investigación de campo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL
El concepto de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
La optimización de procesos
– Mejora de procesos
– Representación en el diagrama de los puntos de inspección
Los equipos de trabajo
– La conversión de un grupo en un equipo de trabajo
– Motivos para crear los equipos de trabajo
– Elementos necesarios para que un equipo de trabajo funcione
Necesidad de mantenimiento en instalaciones aeroportuarias
– Establecimiento de un Plan de Inspección
Introducción a la seguridad operacional
Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO)
– Política y objetivos de seguridad operacional del Estado
Normativa reguladora del PESO
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVA APLICABLE
Normativas aéreas civiles
Real Decreto 995/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la regulación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
Sistema de gestión de riesgos
– Personal implicado y responsabilidades
Secuencia de Actuaciones
– Activación del sistema de gestión de riesgos
– Identificación de peligros y riesgos
– Análisis de riesgos
– Mitigación de riesgos
Evaluación de la eficacia de las medidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
Garantía de eficacia del sistema de gestión de la Seguridad Operacional
Promoción de la seguridad operacional
Comunicación de accidentes e incidentes con afección en la seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL PVSO
El Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
– Descripción del SMS
Organización y responsabilidades
– Responsable del SMS
Comités de seguridad operacional
Gestión de la documentación de seguridad operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSPECCIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea
– AESA: competencias
– AESA: funciones
AESA: mejora de la seguridad
Estatuto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIÓN
Actualidad sobre los accidentes de aviación
Tipos de investigaciones de accidentes aéreos
– Control parlamentario
– Técnico administrativa
– Judicial
Legislación estatal sobre investigación de accidentes de aviación
Procedimiento de la investigación
Partes involucradas en la investigación
Investigación de campo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL
El concepto de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
La optimización de procesos
– Mejora de procesos
– Representación en el diagrama de los puntos de inspección
Los equipos de trabajo
– La conversión de un grupo en un equipo de trabajo
– Motivos para crear los equipos de trabajo
– Elementos necesarios para que un equipo de trabajo funcione
Necesidad de mantenimiento en instalaciones aeroportuarias
– Establecimiento de un Plan de Inspección