
CURSO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO RECUBIERTO (MMA)
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
30,25 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Establecer los conceptos de interés asociados a la soldadura.
– Indicar las principales características de toda soldadura.
– Enumerar las diversas tipologías de soldadura existentes.
– Referenciar los elementos que componen un equipo de soldadura de arco eléctrico con electrodo recubierto.
– Describir los electrodos existentes.
– Establecer las técnicas de soldadura a realizar.
– Enunciar las buenas prácticas profesionales a llevar a cabo en las operaciones de soldadura.
– Indicar las principales características de toda soldadura.
– Enumerar las diversas tipologías de soldadura existentes.
– Referenciar los elementos que componen un equipo de soldadura de arco eléctrico con electrodo recubierto.
– Describir los electrodos existentes.
– Establecer las técnicas de soldadura a realizar.
– Enunciar las buenas prácticas profesionales a llevar a cabo en las operaciones de soldadura.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS DE INTERÉS
Metales: introducción.
– Características de los metales.
– Tipos de metales.
– Acero.
Conceptos de electricidad.
– La materia.
– La electricidad, ¿cómo surge?
– Magnitudes eléctricas.
– Cargas eléctricas.
– Ley de Coulomb.
– Corriente eléctrica.
– Circuito eléctrico.
– Ley de Ohm.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOLDADURA
Introducción a la soldadura.
Tipos de soldaduras.
Selección del método de soldadura.
– Cálculo de la unión.
– Disposiciones generales.
– Soldeo en ángulo. Características.
– Soldeo a tope. Características.
– Soldadura de una unión aislada.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOLDADURA ELÉCTRICA POR ARCO
Soldadura por arco eléctrico: aspectos fundamentales.
– Arco eléctrico.
– Propiedades del arco.
– Cordón de soldadura.
Soldadura por arco: tipologías.
– Soldadura manual.
– Soldadura bajo arco sumergido.
– Soldadura con gas.
– Soldeo semiautómatico (MIG-MAG).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA PARA MMA
Fuente de potencia.
– Corriente empleada.
Equipos complementarios.
– Pinza porta-electrodo.
– Conexión a masa.
Electrodos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECTRODOS
Generalidades.
Características físicas de los electrodos.
Clasificación.
Electrodos recubiertos.
– Revestimiento: tipologías.
– Conservación y manipulación.
Normativa y simbolización de electrodos recubiertos.
Selección del electrodo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRE-SOLDADURA
Preparación, separación y nivelación de bordes.
Punteado e inspecciones.
Tipos de juntas y posiciones de soldadura.
– Características de los tipos de unión.
Parámetros de soldadura.
– Posiciones de soldadura.
– Inclinación del electrodo.
– Longitud del arco.
– Movimiento y avance del electrodo.
– Diámetro del electrodo.
– Intensidad de soldeo.
– Longitud del arco.
– Velocidad de desplazamiento.
– Orientación del electrodo.
Cebado del arco.
Observación del baño de fusión.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE SOLDADURA
Procedimientos para la realización de cordones de soldadura.
– Inicios del cordón.
– Eliminación de cráter.
– Terminaciones.
– Empalmes.
– Realización de la soldadura.
Cordones: tipologías.
– Cordones de penetración.
– Cordones de relleno.
– Cordones de peinado.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEFECTOS: TENSIONES EN SOLDADURA
Introducción a las tensiones.
Tensiones de origen térmico.
– Dilataciones.
– Contracciones.
Tensiones debidas a la ejecución de la soldadura.
Métodos para prevenir, atenuar y corregir las tensiones y deformaciones de origen térmico.
Efectos del arco: soplo magnético.
Otros defectos.
– Mordeduras.
– Inclusiones de escoria.
– Porosidad.
– Grietas.
– Falta de fusión en los bordes.
– Falta de penetración.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OPERACIONES DE SOLDEO
Consideraciones generales.
Ropa de trabajo.
Filtros de protección para pantallas de soldadura.
– Pantalla de soldadura.
Guantes de protección.
Mascarillas y filtros de protección para las vías respiratorias.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA
Normas que regulan la simbolización en soldadura.
Partes de un símbolo de soldadura.
Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura.
Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
Símbolos básicos de soldadura.
Símbolos suplementarios.
Símbolos de acabado.
Posición de los símbolos en los dibujos.
Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
Indicaciones complementarias.
Metales: introducción.
– Características de los metales.
– Tipos de metales.
– Acero.
Conceptos de electricidad.
– La materia.
– La electricidad, ¿cómo surge?
– Magnitudes eléctricas.
– Cargas eléctricas.
– Ley de Coulomb.
– Corriente eléctrica.
– Circuito eléctrico.
– Ley de Ohm.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOLDADURA
Introducción a la soldadura.
Tipos de soldaduras.
Selección del método de soldadura.
– Cálculo de la unión.
– Disposiciones generales.
– Soldeo en ángulo. Características.
– Soldeo a tope. Características.
– Soldadura de una unión aislada.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOLDADURA ELÉCTRICA POR ARCO
Soldadura por arco eléctrico: aspectos fundamentales.
– Arco eléctrico.
– Propiedades del arco.
– Cordón de soldadura.
Soldadura por arco: tipologías.
– Soldadura manual.
– Soldadura bajo arco sumergido.
– Soldadura con gas.
– Soldeo semiautómatico (MIG-MAG).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA PARA MMA
Fuente de potencia.
– Corriente empleada.
Equipos complementarios.
– Pinza porta-electrodo.
– Conexión a masa.
Electrodos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECTRODOS
Generalidades.
Características físicas de los electrodos.
Clasificación.
Electrodos recubiertos.
– Revestimiento: tipologías.
– Conservación y manipulación.
Normativa y simbolización de electrodos recubiertos.
Selección del electrodo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRE-SOLDADURA
Preparación, separación y nivelación de bordes.
Punteado e inspecciones.
Tipos de juntas y posiciones de soldadura.
– Características de los tipos de unión.
Parámetros de soldadura.
– Posiciones de soldadura.
– Inclinación del electrodo.
– Longitud del arco.
– Movimiento y avance del electrodo.
– Diámetro del electrodo.
– Intensidad de soldeo.
– Longitud del arco.
– Velocidad de desplazamiento.
– Orientación del electrodo.
Cebado del arco.
Observación del baño de fusión.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE SOLDADURA
Procedimientos para la realización de cordones de soldadura.
– Inicios del cordón.
– Eliminación de cráter.
– Terminaciones.
– Empalmes.
– Realización de la soldadura.
Cordones: tipologías.
– Cordones de penetración.
– Cordones de relleno.
– Cordones de peinado.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEFECTOS: TENSIONES EN SOLDADURA
Introducción a las tensiones.
Tensiones de origen térmico.
– Dilataciones.
– Contracciones.
Tensiones debidas a la ejecución de la soldadura.
Métodos para prevenir, atenuar y corregir las tensiones y deformaciones de origen térmico.
Efectos del arco: soplo magnético.
Otros defectos.
– Mordeduras.
– Inclusiones de escoria.
– Porosidad.
– Grietas.
– Falta de fusión en los bordes.
– Falta de penetración.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OPERACIONES DE SOLDEO
Consideraciones generales.
Ropa de trabajo.
Filtros de protección para pantallas de soldadura.
– Pantalla de soldadura.
Guantes de protección.
Mascarillas y filtros de protección para las vías respiratorias.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA
Normas que regulan la simbolización en soldadura.
Partes de un símbolo de soldadura.
Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura.
Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
Símbolos básicos de soldadura.
Símbolos suplementarios.
Símbolos de acabado.
Posición de los símbolos en los dibujos.
Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
Indicaciones complementarias.