
CURSO DE VIVERISTA
Información adicional
Horas | 300 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
61,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso de viverista destacan los siguientes:
– Realizar las labores previas de mejora e instalación de infraestructuras en una explotación hortícola o de flor cortada, en función de la planificación técnica.
– Preparar los suelos o substratos para la siembra y/o trasplante empleando los medios técnicos adecuados para su correcta implantación.
– Realizar las labores necesarias de siembra y/o trasplante de los cultivos, siguiendo las especificaciones prescritas, con los medios técnicos adecuados.
– Recolectar las flores y hortalizas adecuadamente para mantener su calidad.
– Transportar y realizar el almacenamiento utilizando los equipos apropiados.
– Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.
– Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de riegos, con las técnicas adecuadas y la destreza requerida, para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas.
– Acondicionar los locales e instalaciones agrícolas para asegurar las correctas condiciones de uso de las mismas.
– Realizar las labores previas de mejora e instalación de infraestructuras en una explotación hortícola o de flor cortada, en función de la planificación técnica.
– Preparar los suelos o substratos para la siembra y/o trasplante empleando los medios técnicos adecuados para su correcta implantación.
– Realizar las labores necesarias de siembra y/o trasplante de los cultivos, siguiendo las especificaciones prescritas, con los medios técnicos adecuados.
– Recolectar las flores y hortalizas adecuadamente para mantener su calidad.
– Transportar y realizar el almacenamiento utilizando los equipos apropiados.
– Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.
– Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de riegos, con las técnicas adecuadas y la destreza requerida, para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas.
– Acondicionar los locales e instalaciones agrícolas para asegurar las correctas condiciones de uso de las mismas.
Contenidos
MÓDULO 1. SIEMBRA Y TRASPLANTE DE CULTIVOS HORTÍCOLAS Y FLOR CORTADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS Y DE FLOR CORTADA
Limpieza y nivelación.
Labores profundas de preparación de suelos.
Labores superficiales de preparación de suelos.
Labores de desfonde, subsolado, preparación pro fajas, surcos y hoyos.
Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno.
Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno.
Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE.
Materiales filtrantes: naturales y prefabricados.
Cortavientos: naturales y artificiales.
Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas.
Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos.
Instalaciones eléctricas-: puntos de luz.
Equipo de riego: Cabezal, tuberías de distribución y emisores.
Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESINFECCIÓN DE SUELOS
Agentes patógenos del suelo. Sintomatología e identificación.
Finalidad y métodos para la desinfección del suelo.
Preparación del suelo para su desinfección.
Desinfección de suelos mediante métodos físicos.
Desinfección de suelos con productos químicos.
Normas de seguridad e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANTACIÓN
Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada.
Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación.
Marqueo.
Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación.
Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación.
Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra.
Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal.
Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido.
Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN DEL TERRENO Y LA PLANTACIÓN DE FRUTALES
Normativa de prevención de riesgos laborales.
Normativa medioambiental.
MÓDULO 2. RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE FLORES Y HORTALIZAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN DE FLORES FRESCAS Y HORTALIZAS.
El proceso de maduración.
Métodos para la determinación del estado de madurez de las flores y las hortalizas.
Cálculo del momento óptimo de recolección de las flores, en función de su variedad y las exigencias del mercado.
La recolección de las hortalizas y flor cortada.
Manejo de maquinaria para la recolección de flores y hortalizas.
Puntos críticos para el mantenimiento de maquinaria, equipos y contenedores de recolección de flores y hortalizas.
Conservación de flor cortada y hortalizas en el campo. Medidas básicas.
Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE DE FLOR CORTADA Y HORTALIZAS.
Transporte y almacenamiento de los productos en campo.
Carga y descarga de los productos.
Primeros tratamientos del producto en campo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALMACENAMIENTO.
Almacenamiento de los productos hasta su comercialización.
Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura.
MÓDULO 3. INSTALACIONES, SU ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES
Invernaderos, túneles y acolchados: Función.
Tipos.
Dimensiones.
Materiales empleados.
Temperatura.
Luz.
Instalación y montaje.
Dispositivos de control y automatización.
Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego.
Función.
Tipos.
Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisores de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo.
Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión; líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos.
Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado.
Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración.
Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza.
Componentes, regulación y mantenimiento.
Palas cargadoras.
Remolques.
Barredoras.
Equipos de lavado manuales y automáticos.
Equipos de limpieza a presión.
Pulverizadores.
Limpiadores.
Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso.
Ejecutar reparaciones con precisión.
Comprobación de correcto funcionamiento de la maquinaria después de las labores de mantenimiento.
Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES
Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización.
Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES
Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones.
Mecanismos peligrosos de las instalaciones.
Taller: uso seguro de las herramientas y equipos.
Normativa y señalización.
Medidas de protección personal.
Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias.
Protección ocular.
Protección del cráneo.
Protección de los oídos.
Ropa de protección. Protección de las manos.
Protección de los pies.
Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones.
Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normativa de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones.
Normativa sobre producción ecológica.
Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios.
Tipos de daños corporales y primeros auxilios.
Actuaciones en caso de incendios.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS Y DE FLOR CORTADA
Limpieza y nivelación.
Labores profundas de preparación de suelos.
Labores superficiales de preparación de suelos.
Labores de desfonde, subsolado, preparación pro fajas, surcos y hoyos.
Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno.
Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno.
Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE.
Materiales filtrantes: naturales y prefabricados.
Cortavientos: naturales y artificiales.
Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas.
Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos.
Instalaciones eléctricas-: puntos de luz.
Equipo de riego: Cabezal, tuberías de distribución y emisores.
Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESINFECCIÓN DE SUELOS
Agentes patógenos del suelo. Sintomatología e identificación.
Finalidad y métodos para la desinfección del suelo.
Preparación del suelo para su desinfección.
Desinfección de suelos mediante métodos físicos.
Desinfección de suelos con productos químicos.
Normas de seguridad e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANTACIÓN
Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada.
Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación.
Marqueo.
Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación.
Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación.
Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra.
Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal.
Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido.
Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN DEL TERRENO Y LA PLANTACIÓN DE FRUTALES
Normativa de prevención de riesgos laborales.
Normativa medioambiental.
MÓDULO 2. RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE FLORES Y HORTALIZAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN DE FLORES FRESCAS Y HORTALIZAS.
El proceso de maduración.
Métodos para la determinación del estado de madurez de las flores y las hortalizas.
Cálculo del momento óptimo de recolección de las flores, en función de su variedad y las exigencias del mercado.
La recolección de las hortalizas y flor cortada.
Manejo de maquinaria para la recolección de flores y hortalizas.
Puntos críticos para el mantenimiento de maquinaria, equipos y contenedores de recolección de flores y hortalizas.
Conservación de flor cortada y hortalizas en el campo. Medidas básicas.
Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE DE FLOR CORTADA Y HORTALIZAS.
Transporte y almacenamiento de los productos en campo.
Carga y descarga de los productos.
Primeros tratamientos del producto en campo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALMACENAMIENTO.
Almacenamiento de los productos hasta su comercialización.
Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura.
MÓDULO 3. INSTALACIONES, SU ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES
Invernaderos, túneles y acolchados: Función.
Tipos.
Dimensiones.
Materiales empleados.
Temperatura.
Luz.
Instalación y montaje.
Dispositivos de control y automatización.
Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego.
Función.
Tipos.
Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisores de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo.
Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión; líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos.
Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado.
Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración.
Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza.
Componentes, regulación y mantenimiento.
Palas cargadoras.
Remolques.
Barredoras.
Equipos de lavado manuales y automáticos.
Equipos de limpieza a presión.
Pulverizadores.
Limpiadores.
Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso.
Ejecutar reparaciones con precisión.
Comprobación de correcto funcionamiento de la maquinaria después de las labores de mantenimiento.
Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES
Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización.
Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES
Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones.
Mecanismos peligrosos de las instalaciones.
Taller: uso seguro de las herramientas y equipos.
Normativa y señalización.
Medidas de protección personal.
Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias.
Protección ocular.
Protección del cráneo.
Protección de los oídos.
Ropa de protección. Protección de las manos.
Protección de los pies.
Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones.
Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normativa de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones.
Normativa sobre producción ecológica.
Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios.
Tipos de daños corporales y primeros auxilios.
Actuaciones en caso de incendios.