
CURSO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE ADAPTADO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
El presente Curso Especialista en Actividad Física y Deporte Adaptado perseguirá la consecución de los siguientes objetivos establecidos: – Identificar el deporte adaptado dentro de las ciencias de la actividad física y del deporte. – Conocer el contexto institucional y curricular en el Espacio Europeo de Educación Superior. – Diseñar y estructurar un programa para la asignatura de educación física. – Realizar los contenidos del programa atendiendo a las necesidades de la actividad física adaptada.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL DEPORTE ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
Deportes adaptados y específicos
– Aspectos técnicos
– Aspectos tácticos
– Aspectos reglamentarios
– Organización de los participantes y los apoyos
– Adecuación de los espacios e instalaciones
– Recursos materiales y adaptaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA (FEDDF)
La Federación como institución
– Competencias y funciones de la FEDDF
Órganos de gobierno, representación y estructura de la FEDDF
– Causas de inelegibilidad e incompatibilidades
– Órganos técnicos
Licencias y seguros
Estatutos personales de clubes, asociaciones deportivas y deportistas, técnicos y más
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (FEDDI)
La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual como organismo
– Las competencias de la FEDDI
El programa formativo nacional
– Niveles
– Divisiones, marcas y rankings
Licencias
– La licencia única estatal. Disposiciones generales
Estructura de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
– Inelegibilidad e incompatibilidades
– Régimen disciplinario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UNAS PINCELADAS, DEPORTES ADAPTADOS EXISTENTES
Conceptos generales; la adaptación de deportes y la inclusión
Los deportes adaptados existentes
– Actividades subacuáticas
– Atletismo
– Automovilismo
– Bádminton
– Baloncesto
– Balonmano
– Ciclismo
– Esgrima
– Otros deportes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS PARALÍMPICOS
Historia
– Juegos Paralímpicos
Deportes Paralímpicos
– Deportes de Verano
– Deportes de Invierno
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE
Discapacidad visual
– Tipos de discapacidad visual
– Necesidades de las personas con ceguera
Discapacidad auditiva
– Hipoacusia y sordera
– Tipologías de discapacidad auditiva
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
– Clasificación de la discapacidad intelectual
Trastornos Generalizados del Desarrollo
– Tipos y características de los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Enfermedad mental
Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Etiología y clasificación de la discapacidad física
Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
– Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud
– Objetivo y finalidad
– Enfoque bio-psico-social y ecológico
– Funciones y estructuras corporales
– Actividad
– Participación
Autonomía personal
– Definición
– Parámetros que la configuran
– Autonomía personal y calidad de vida
Patologías frecuentes en discapacidad física
– Espina bífida
– Parálisis cerebral
– Enfermedades neuromusculares
– Lesiones de la médula espinal
– Esclerosis múltiple
– Poliomielitis
– Amputaciones
– Distonía muscular
Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
– Tipos de apoyo
– Duración e intensidad de los apoyos: Intermitente, limitado, extenso, generalizado
El deporte en las personas con discapacidad física
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Definición de la discapacidad intelectual
Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
Trastornos asociados en la discapacidad intelectual
– Hidrocefalia. Microcefalia
– Alteraciones fisiológicas: respiratorias, cardíacas, digestivas, renales, metabólicas, neurológicas, alergias
– Epilepsia
– Obesidad
– Trastornos de la personalidad
– Psicosis y depresión
– Autismo
– Hipotonía muscular e hiperlaxitud
– Comportamientos estereotipados (ecolalia, balanceo, autoagresión)
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL
Definición de Discapacidad Visual
Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
Definición de Discapacidad Auditiva
Anatomofisiología del aparato auditivo
– Oído externo
– Oído medio
– Oído interno
Etiología
Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
El deporte en las personas con discapacidad sensorial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El deporte como actividad física
Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
– Salud física u orgánica y actividad físico deportiva
Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
– Condición física
La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
– La importancia de la inclusión en la educación y el deporte; los más pequeños y la educación física
Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
Deportes adaptados y específicos
– Aspectos técnicos
– Aspectos tácticos
– Aspectos reglamentarios
– Organización de los participantes y los apoyos
– Adecuación de los espacios e instalaciones
– Recursos materiales y adaptaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA (FEDDF)
La Federación como institución
– Competencias y funciones de la FEDDF
Órganos de gobierno, representación y estructura de la FEDDF
– Causas de inelegibilidad e incompatibilidades
– Órganos técnicos
Licencias y seguros
Estatutos personales de clubes, asociaciones deportivas y deportistas, técnicos y más
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (FEDDI)
La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual como organismo
– Las competencias de la FEDDI
El programa formativo nacional
– Niveles
– Divisiones, marcas y rankings
Licencias
– La licencia única estatal. Disposiciones generales
Estructura de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
– Inelegibilidad e incompatibilidades
– Régimen disciplinario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UNAS PINCELADAS, DEPORTES ADAPTADOS EXISTENTES
Conceptos generales; la adaptación de deportes y la inclusión
Los deportes adaptados existentes
– Actividades subacuáticas
– Atletismo
– Automovilismo
– Bádminton
– Baloncesto
– Balonmano
– Ciclismo
– Esgrima
– Otros deportes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS PARALÍMPICOS
Historia
– Juegos Paralímpicos
Deportes Paralímpicos
– Deportes de Verano
– Deportes de Invierno
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE
Discapacidad visual
– Tipos de discapacidad visual
– Necesidades de las personas con ceguera
Discapacidad auditiva
– Hipoacusia y sordera
– Tipologías de discapacidad auditiva
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
– Clasificación de la discapacidad intelectual
Trastornos Generalizados del Desarrollo
– Tipos y características de los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Enfermedad mental
Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Etiología y clasificación de la discapacidad física
Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
– Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud
– Objetivo y finalidad
– Enfoque bio-psico-social y ecológico
– Funciones y estructuras corporales
– Actividad
– Participación
Autonomía personal
– Definición
– Parámetros que la configuran
– Autonomía personal y calidad de vida
Patologías frecuentes en discapacidad física
– Espina bífida
– Parálisis cerebral
– Enfermedades neuromusculares
– Lesiones de la médula espinal
– Esclerosis múltiple
– Poliomielitis
– Amputaciones
– Distonía muscular
Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
– Tipos de apoyo
– Duración e intensidad de los apoyos: Intermitente, limitado, extenso, generalizado
El deporte en las personas con discapacidad física
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Definición de la discapacidad intelectual
Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
Trastornos asociados en la discapacidad intelectual
– Hidrocefalia. Microcefalia
– Alteraciones fisiológicas: respiratorias, cardíacas, digestivas, renales, metabólicas, neurológicas, alergias
– Epilepsia
– Obesidad
– Trastornos de la personalidad
– Psicosis y depresión
– Autismo
– Hipotonía muscular e hiperlaxitud
– Comportamientos estereotipados (ecolalia, balanceo, autoagresión)
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL
Definición de Discapacidad Visual
Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
Definición de Discapacidad Auditiva
Anatomofisiología del aparato auditivo
– Oído externo
– Oído medio
– Oído interno
Etiología
Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
El deporte en las personas con discapacidad sensorial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El deporte como actividad física
Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
– Salud física u orgánica y actividad físico deportiva
Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
– Condición física
La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
– La importancia de la inclusión en la educación y el deporte; los más pequeños y la educación física