
CURSO EN ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA AVANZADA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los principios de la anestesia general
– Estudiar la anestesia regional, tanto los Bloqueos centrales como los Bloqueos periféricos
– Profundizar sobre la anestesia especializada en pediatría
– Conocer los aspectos más importantes sobre la anestesia y el paciente crítico
– Profundizar sobre la seguridad en el paciente pediátrico
– Investigar en Pediatría sobre los aspectos científicos, éticos y legales
– Mejorar la calidad en anestesia pediátrica
– Estudiar la anestesia regional, tanto los Bloqueos centrales como los Bloqueos periféricos
– Profundizar sobre la anestesia especializada en pediatría
– Conocer los aspectos más importantes sobre la anestesia y el paciente crítico
– Profundizar sobre la seguridad en el paciente pediátrico
– Investigar en Pediatría sobre los aspectos científicos, éticos y legales
– Mejorar la calidad en anestesia pediátrica
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANESTESIA GENERAL
Introducción a la anestesia general
Etapas de la anestesia general
Anestésicos de inhalación
Anestésicos intravenosos
Anestesia balanceada
Circuitos y máquinas de anestesia
Intubaciones
Inducción, conducción y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANESTISIA REGIONAL.BLOQUEOS
¿Qué es la anestesia regional?
Farmacología de anestésicos locales y los aditivos
Elección de los materiales y solución anestésica
Anestesia bloqueo caUNIDAD DIDÁCTICAl
Anestesia epidural intervertebral
Anestesia raquídea
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANESTESIA REGIONAL. BLOQUEOS PERIFÉRICOS
Localización de estructuras nerviosas
Bloqueos de la extremidad superior
– Bloqueo Interescalénico
– Bloqueo supraclavicular
– Bloqueo infraclavicular
– Bloqueo axilar
– Bloqueo periféricos en el tercio medio humeral, el codo y la muñeca
Otros bloqueos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA ESPECIALIZADA EN PEDIATRÍA
El anestesiólogo pediátrico
Anestesia en neonatos
– Diferencias fisiológicas
– Diferencias farmacológicas en el neonato
– Problemas asociados a la anestesia neonatal
Evaluación preoperatoria
Monitorización intraoperatoria
Postoperatorio
– Cuidados postoperatorios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PACIENTE CRÍTICO
¿Quién es el paciente crítico?
Cuidados generales del paciente crítico
– Balance hídrico
Posibles complicaciones del paciente crítico durante la actividad enfermera
– Complicaciones no inmediatas de pacientes críticos
Protocolos de prevención y tratamiento
– Úlceras por presión
– Prevención de caídas
– Recomendaciones de sujeción mecánica
Medidas preventivas en los cuidados del paciente crítico
– Concepto de accidente laboral
– Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
– Riesgos derivados de la carga de trabajo
– Contaminantes biológicos, medidas de asepsia y lavado de manos
– Aislamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
Ecocardiograma
Monitorización
– Monitorización neurológica
– Monitorización respiratoria
– Monitorización función renal
– Monitorización neuromuscular
Control del estado encefálico durante anestesia general y sedación
Temperatura y monitorización
Control vía respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANESTESIA EN CIRUGÍA FETAL
Introducción a la Anestesia fetal
Alternativas terapéuticas para anomalías fetales
Consideraciones alergénicas
– Objetivos maternos
– Objetivos fetales
Consideraciones éticas y médico-legales
– Manejo anestésico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN ANESTESIA PEDIÁTRICA
Introducción a la calidad de la anestesia
Factores que interviene en la Calidad total
– Construcción de los indicadores de calidad
Indicadores de calidad para el Departamento de Anestesia
Introducción a la anestesia general
Etapas de la anestesia general
Anestésicos de inhalación
Anestésicos intravenosos
Anestesia balanceada
Circuitos y máquinas de anestesia
Intubaciones
Inducción, conducción y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANESTISIA REGIONAL.BLOQUEOS
¿Qué es la anestesia regional?
Farmacología de anestésicos locales y los aditivos
Elección de los materiales y solución anestésica
Anestesia bloqueo caUNIDAD DIDÁCTICAl
Anestesia epidural intervertebral
Anestesia raquídea
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANESTESIA REGIONAL. BLOQUEOS PERIFÉRICOS
Localización de estructuras nerviosas
Bloqueos de la extremidad superior
– Bloqueo Interescalénico
– Bloqueo supraclavicular
– Bloqueo infraclavicular
– Bloqueo axilar
– Bloqueo periféricos en el tercio medio humeral, el codo y la muñeca
Otros bloqueos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA ESPECIALIZADA EN PEDIATRÍA
El anestesiólogo pediátrico
Anestesia en neonatos
– Diferencias fisiológicas
– Diferencias farmacológicas en el neonato
– Problemas asociados a la anestesia neonatal
Evaluación preoperatoria
Monitorización intraoperatoria
Postoperatorio
– Cuidados postoperatorios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PACIENTE CRÍTICO
¿Quién es el paciente crítico?
Cuidados generales del paciente crítico
– Balance hídrico
Posibles complicaciones del paciente crítico durante la actividad enfermera
– Complicaciones no inmediatas de pacientes críticos
Protocolos de prevención y tratamiento
– Úlceras por presión
– Prevención de caídas
– Recomendaciones de sujeción mecánica
Medidas preventivas en los cuidados del paciente crítico
– Concepto de accidente laboral
– Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
– Riesgos derivados de la carga de trabajo
– Contaminantes biológicos, medidas de asepsia y lavado de manos
– Aislamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
Ecocardiograma
Monitorización
– Monitorización neurológica
– Monitorización respiratoria
– Monitorización función renal
– Monitorización neuromuscular
Control del estado encefálico durante anestesia general y sedación
Temperatura y monitorización
Control vía respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANESTESIA EN CIRUGÍA FETAL
Introducción a la Anestesia fetal
Alternativas terapéuticas para anomalías fetales
Consideraciones alergénicas
– Objetivos maternos
– Objetivos fetales
Consideraciones éticas y médico-legales
– Manejo anestésico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN ANESTESIA PEDIÁTRICA
Introducción a la calidad de la anestesia
Factores que interviene en la Calidad total
– Construcción de los indicadores de calidad
Indicadores de calidad para el Departamento de Anestesia