
CURSO EN ATENCIÓN SANITARIA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Sintetizar los aspectos básicos del Sistema Nacional de Salud.
– Determinar la actuación de enfermería en el ámbito de la atención sanitaria en la infancia y la adolescencia.
– Introducir las nociones básicas de anatomía y desarrollo en la infancia y la adolescencia.
– Enumerar y describir las enfermedades y patologías más comunes en estas etapas del desarrollo.
– Describir los principales hábitos de promoción de la salud que deben conocer los niños y los adolescentes.
– Determinar la actuación de enfermería en el ámbito de la atención sanitaria en la infancia y la adolescencia.
– Introducir las nociones básicas de anatomía y desarrollo en la infancia y la adolescencia.
– Enumerar y describir las enfermedades y patologías más comunes en estas etapas del desarrollo.
– Describir los principales hábitos de promoción de la salud que deben conocer los niños y los adolescentes.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSPECTIVA GENERAL DE SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Introducción. Ley General de Sanidad
Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
– Atención Primaria
– Atención especializada
Tipos de prestaciones
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
Salud pública y salud comunitaria
Vías de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
¿Qué es el PAE?
– Características del proceso
– Habilidades necesarias para aplicar el PAE
Fases del Proceso de Atención de Enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES MODELOS TEÓRICOS DE ENFERMERÍA
Florence Nightingale. Teoría del entorno
Virginia Henderson. Teoría de las 14 necesidades
Dorothy Johnson. Modelo de Sistemas Conductuales
Dorothea Orem. Teoría General de la Enfermería y Teoría del autocuidado
Callista Roy. Modelo de Adaptación
Imogene King. Teoría del logro de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
El paciente pediátrico
Diferencias anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño
– El esqueleto
– Sistema muscular
– Sistema nervioso
– Órganos sensoriales
– Sistema cardiovascular
– Aparato digestivo
– Aparato respiratorio
– Aparato genitourinario
Desarrollo del paciente pediátrico
– Desarrollo orgánico
– Desarrollo dentario
– Desarrollo funcional
– Desarrollo motor
– Desarrollo de los sentidos
– Desarrollo inmunitario
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL RECIÉN NACIDO
Sepsis neonatal
Ictericia en el recién nacido
Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
Shock en el recién nacido
Convulsiones neonatales
El lactante con rechazo del alimento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Enfermedades infecciosas
– Meningitis
– Encefalitis
– Neumonía
– Síndrome febril
– Varicela-zoster
Enfermedades respiratorias y cardiacas
– Crisis asmática
– Bronquiolitis aguda
– Insuficiencia cardíaca
Enfermedades neurológicas y nefrourológicas
– Cefaleas
– Trastornos paroxísticos no epilépticos
– Infección del tracto urinario
Cáncer en niños y adolescentes
– Aspectos generales
– Tipos de cáncer en niños y adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS Y ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Patologías traumáticas
– Traumatismos craneoencefálicos
– Traumatismos abdominales
– Cojera en la infancia y la adolescencia
– Politraumatismo
– Traumatismos renales
Accidentes
– Accidentes por animales. Mordeduras
– Quemaduras
– Ingestión de cuerpos extraños
– Síndrome de casiahogamiento
– Intoxicaciones por detergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VACUNAS
Aspectos generales de las vacunas
Tipos de vacunas
Vías de administración de las vacunas
– Vía parenteral
– Vía oral
– Vía intranasal
Calendario de vacunación
Vacunación de rescate o acelerada
– Vacunación de rescate o acelerada de 4 meses-6 años
– Vacunación de rescate o acelerada de 7-18 años
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
– Factores que determinan la salud
Niveles de prevención
Alimentación saludable en la infancia y la adolescencia
– La pirámide nutricional
– Alimentación del bebé
– Nutrición en la infancia
– Nutrición en la Adolescencia
La importancia de la actividad y el ejercicio físico en la infancia y la adolescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
RCP básica
– RCP en niños y lactantes
Introducción. Ley General de Sanidad
Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
– Atención Primaria
– Atención especializada
Tipos de prestaciones
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
Salud pública y salud comunitaria
Vías de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
¿Qué es el PAE?
– Características del proceso
– Habilidades necesarias para aplicar el PAE
Fases del Proceso de Atención de Enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES MODELOS TEÓRICOS DE ENFERMERÍA
Florence Nightingale. Teoría del entorno
Virginia Henderson. Teoría de las 14 necesidades
Dorothy Johnson. Modelo de Sistemas Conductuales
Dorothea Orem. Teoría General de la Enfermería y Teoría del autocuidado
Callista Roy. Modelo de Adaptación
Imogene King. Teoría del logro de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
El paciente pediátrico
Diferencias anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño
– El esqueleto
– Sistema muscular
– Sistema nervioso
– Órganos sensoriales
– Sistema cardiovascular
– Aparato digestivo
– Aparato respiratorio
– Aparato genitourinario
Desarrollo del paciente pediátrico
– Desarrollo orgánico
– Desarrollo dentario
– Desarrollo funcional
– Desarrollo motor
– Desarrollo de los sentidos
– Desarrollo inmunitario
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL RECIÉN NACIDO
Sepsis neonatal
Ictericia en el recién nacido
Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
Shock en el recién nacido
Convulsiones neonatales
El lactante con rechazo del alimento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Enfermedades infecciosas
– Meningitis
– Encefalitis
– Neumonía
– Síndrome febril
– Varicela-zoster
Enfermedades respiratorias y cardiacas
– Crisis asmática
– Bronquiolitis aguda
– Insuficiencia cardíaca
Enfermedades neurológicas y nefrourológicas
– Cefaleas
– Trastornos paroxísticos no epilépticos
– Infección del tracto urinario
Cáncer en niños y adolescentes
– Aspectos generales
– Tipos de cáncer en niños y adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS Y ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Patologías traumáticas
– Traumatismos craneoencefálicos
– Traumatismos abdominales
– Cojera en la infancia y la adolescencia
– Politraumatismo
– Traumatismos renales
Accidentes
– Accidentes por animales. Mordeduras
– Quemaduras
– Ingestión de cuerpos extraños
– Síndrome de casiahogamiento
– Intoxicaciones por detergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VACUNAS
Aspectos generales de las vacunas
Tipos de vacunas
Vías de administración de las vacunas
– Vía parenteral
– Vía oral
– Vía intranasal
Calendario de vacunación
Vacunación de rescate o acelerada
– Vacunación de rescate o acelerada de 4 meses-6 años
– Vacunación de rescate o acelerada de 7-18 años
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
– Factores que determinan la salud
Niveles de prevención
Alimentación saludable en la infancia y la adolescencia
– La pirámide nutricional
– Alimentación del bebé
– Nutrición en la infancia
– Nutrición en la Adolescencia
La importancia de la actividad y el ejercicio físico en la infancia y la adolescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
RCP básica
– RCP en niños y lactantes