
CURSO EN BANCOS DE SANGRE
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Una vez finalizado este curso de banco de sangre, el alumnado habrá alcanzado entre otros los siguientes objetivos:
– Analizar la donación de sangre y su importancia desde el punto de vista sanitario.
– Conocer la normativa reguladora y la gestión de los centros regionales de transfusión sanguínea.
– Realizar un estudio de la sangre y sus características.
– Comprender el tratamiento de muestras biológicas, como la sangre.
– Detallar el procedimiento a llevar a cabo en la transfunsión sanguínea.
– Conocer con detalle la instrumentación básica del banco de sangre.
– Estudiar el sistema de codificación ISBT-128.
– Determinar las medidas a adoptar en materia de calidad en el banco de sangre.
– Analizar la donación de sangre y su importancia desde el punto de vista sanitario.
– Conocer la normativa reguladora y la gestión de los centros regionales de transfusión sanguínea.
– Realizar un estudio de la sangre y sus características.
– Comprender el tratamiento de muestras biológicas, como la sangre.
– Detallar el procedimiento a llevar a cabo en la transfunsión sanguínea.
– Conocer con detalle la instrumentación básica del banco de sangre.
– Estudiar el sistema de codificación ISBT-128.
– Determinar las medidas a adoptar en materia de calidad en el banco de sangre.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DONACIÓN DE SANGRE
Donación de sangre
¿Por qué es importante la donación de sangre?
– ¿Qué aportan los componentes sanguíneos?
– Principales motivos para donar sangre
Requisitos para donar
¿Cuál es el proceso de donación?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA REGULADORA. CENTROS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
Normativas sobre medicina transfusional
Centros y servicios de transfusión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SANGRE
La sangre: composición y funciones
– Composición de la sangre
– Funciones de la sangre
Grupos sanguíneos y subgrupos
– Sistema ABO
– Sistema Rhesus (Rh)
Test de Coombs
– Realización técnica de la prueba directa
– Interpretación de resultados de la prueba directa
Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
– Tipos de pruebas cruzadas
– Proceso de la prueba cruzada
– Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
Gases sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Muestras seminales
– Moco cervical
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS
Características generales de la sangre
Anatomía vascular
Material para la extracción sanguínea
– Tipos de tubos colectores
Técnicas de extracción sanguínea
– Punción cutánea o capilar
– Punción venosa
– Punción arterial
– Sangre de catéter
Errores comunes
– Errores más comunes en la manipulación de la muestra
– Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
Anticoagulantes
Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Transfusión de componentes sanguíneos
Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
– Concentrados de hematíes
– Concentrados de plaquetas
– Concentrado de leucocitos
– Plasma fresco congelado
– Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
Indicaciones de los componentes sanguíneos
– Sangre total
– Transfusión de concentrado de hematíes
– Transfusión de plaquetas
– Plasma fresco congelado
– Transfusión de crioprecipitados
Transfusión
– Solicitud de transfusión
– Pruebas en la sangre del receptor
– Administración
Autotransfusión
– Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
Reacciones transfusionales
– Reacciones hemolíticas
– Reacciones no hemolíticas inmediatas
– Reacciones no hemolíticas tardías
– Estudio y notificación de la reacción transfusional
Fichero y registro
Control de calidad
Hemovigilancia y trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA
Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre
– Características generales
– Secciones
Instrumentación básica
– Clasificación de los materiales
– Utensilios básicos de laboratorio
Microscopios
– Fundamentos
– Propiedades ópticas
– Elementos
Tipos de microscopía
– Campo luminoso
– Campo oscuro
– Luz ultravioleta
– Fluorescencia
– Contraste de fases
– Contraste de transmisión electrónica
Equipos automáticos en el laboratorio de hematología
– Contadores hematológicos
– Citómetro flujo
– Coagulómetro
– Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE CODIFICACIÓN ISBT 128
Introducción al sistema ISBT 128
¿Qué es el sistema de codificación ISBT 128?
– Identificación única de la donación
– Descripciones de productos
– Otras estructuras de datos
Mecanismos de entrega
Etiquetado de productos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BANCO DE SANGRE
Organización y función
– Locales
– Materiales e instrumental
– Personal
Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención
Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre
– Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
– Técnicas de conservación sangre
– Dispensación de sangre y hemoderivados
– Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos
– Determinación de anticuerpos inesperados
– Reacción transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE
Automatización
– Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo
– Utilidad y aplicaciones
Control de Calidad
– Control de calidad de la fase analítica
– Control interno y control externo
Donación de sangre
¿Por qué es importante la donación de sangre?
– ¿Qué aportan los componentes sanguíneos?
– Principales motivos para donar sangre
Requisitos para donar
¿Cuál es el proceso de donación?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA REGULADORA. CENTROS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
Normativas sobre medicina transfusional
Centros y servicios de transfusión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SANGRE
La sangre: composición y funciones
– Composición de la sangre
– Funciones de la sangre
Grupos sanguíneos y subgrupos
– Sistema ABO
– Sistema Rhesus (Rh)
Test de Coombs
– Realización técnica de la prueba directa
– Interpretación de resultados de la prueba directa
Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
– Tipos de pruebas cruzadas
– Proceso de la prueba cruzada
– Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
Gases sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Muestras seminales
– Moco cervical
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS
Características generales de la sangre
Anatomía vascular
Material para la extracción sanguínea
– Tipos de tubos colectores
Técnicas de extracción sanguínea
– Punción cutánea o capilar
– Punción venosa
– Punción arterial
– Sangre de catéter
Errores comunes
– Errores más comunes en la manipulación de la muestra
– Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
Anticoagulantes
Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Transfusión de componentes sanguíneos
Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
– Concentrados de hematíes
– Concentrados de plaquetas
– Concentrado de leucocitos
– Plasma fresco congelado
– Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
Indicaciones de los componentes sanguíneos
– Sangre total
– Transfusión de concentrado de hematíes
– Transfusión de plaquetas
– Plasma fresco congelado
– Transfusión de crioprecipitados
Transfusión
– Solicitud de transfusión
– Pruebas en la sangre del receptor
– Administración
Autotransfusión
– Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
Reacciones transfusionales
– Reacciones hemolíticas
– Reacciones no hemolíticas inmediatas
– Reacciones no hemolíticas tardías
– Estudio y notificación de la reacción transfusional
Fichero y registro
Control de calidad
Hemovigilancia y trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA
Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre
– Características generales
– Secciones
Instrumentación básica
– Clasificación de los materiales
– Utensilios básicos de laboratorio
Microscopios
– Fundamentos
– Propiedades ópticas
– Elementos
Tipos de microscopía
– Campo luminoso
– Campo oscuro
– Luz ultravioleta
– Fluorescencia
– Contraste de fases
– Contraste de transmisión electrónica
Equipos automáticos en el laboratorio de hematología
– Contadores hematológicos
– Citómetro flujo
– Coagulómetro
– Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE CODIFICACIÓN ISBT 128
Introducción al sistema ISBT 128
¿Qué es el sistema de codificación ISBT 128?
– Identificación única de la donación
– Descripciones de productos
– Otras estructuras de datos
Mecanismos de entrega
Etiquetado de productos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BANCO DE SANGRE
Organización y función
– Locales
– Materiales e instrumental
– Personal
Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención
Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre
– Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
– Técnicas de conservación sangre
– Dispensación de sangre y hemoderivados
– Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos
– Determinación de anticuerpos inesperados
– Reacción transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE
Automatización
– Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo
– Utilidad y aplicaciones
Control de Calidad
– Control de calidad de la fase analítica
– Control interno y control externo