
CURSO EN CUIDADOS PALIATIVOS A ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
41,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer las funciones de los cuidados paliativos en las enfermedades terminales.
– Definir la importancia de la aplicación de tratamientos paliativos desde el diagnóstico hasta el final.
– Coordinar las distintas medidas terapéuticas aplicadas en cuidados paliativos.
– Conocer las características de las enfermedades terminales.
– Descripción del cáncer y el sida, identificar la necesidad de cuidados paliativos.
– Aprender a ofrecer atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales.
– Aplicar procedimientos de limpieza y desinfección de materiales e instrumentos de uso común en la atención higiénica y en el cuidado sanitario básico y describir los procesos de recogida de muestras.
– Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, precisando el material que hay que utilizar en función de la técnica demandada.
– Efectuar las técnicas de traslado, movilización y acompañamiento en la deambulación de un usuario, en función de su grado de dependencia.
– Definir la importancia de la aplicación de tratamientos paliativos desde el diagnóstico hasta el final.
– Coordinar las distintas medidas terapéuticas aplicadas en cuidados paliativos.
– Conocer las características de las enfermedades terminales.
– Descripción del cáncer y el sida, identificar la necesidad de cuidados paliativos.
– Aprender a ofrecer atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales.
– Aplicar procedimientos de limpieza y desinfección de materiales e instrumentos de uso común en la atención higiénica y en el cuidado sanitario básico y describir los procesos de recogida de muestras.
– Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, precisando el material que hay que utilizar en función de la técnica demandada.
– Efectuar las técnicas de traslado, movilización y acompañamiento en la deambulación de un usuario, en función de su grado de dependencia.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN SANITARIA
Introducción al Derecho Sanitario
El Marco Jurídico de la Sanidad
Competencias Sanitarias por Comunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO: SISTEMAS Y SERVICIOS
Introducción a los sistemas sanitarios
Clasificación de los Sistemas Sanitarios
Los Servicios Sanitarios
Los profesionales sanitarios
El Sistema Nacional de Salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física:
Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.
Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
Participación en la toma de constantes vitales.
Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
Medicación en el caso de personas con diabetes.
Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
Uso de materiales para la medicación.
Riesgos de los medicamentos.
Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
Posiciones anatómicas.
Principios de mecánica corporal.
Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.
Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
Técnicas de actuación urgente en caso de :
Mantenimiento de botiquines.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES GRAVES
Los cuidados paliativos
Bases de la terapia paliativa
Características de la enfermedad terminal
El dolor en pacientes terminales
Derechos de los enfermos en situación terminal
Asociaciones de cuidados paliativos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES QUE REQUIEREN CUIDADOS PALIATIVOS
Necesidad de los cuidados paliativos
Cáncer y Sida
El dolor: fibromialgia
Enfermedades metabólicas y trastornos alimentarios (Obesidad, Anorexia, Bulimia, Diabetes)
Trastornos del movimiento
Enfermedades cerebrales degenerativas (Alzheimer, Huntintong, Esclerosis Múltiple)
Enfermedades crónicas
Enfermedades inmunológicas o del sistema inmune
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CÁNCER
El cáncer
Etiología
Diagnóstico
Pronóstico del cáncer
Tratamiento médico en el cáncer: radioterapia, quimioterapia y cirugía
Tratamiento psicológico. Cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SIDA
Enfermedades transmisibles
Infección por VIH
SIDA
Vías y condiciones de transmisión del
Atención médica
Implicaciones psicológicas del SIDA
Implicaciones sociales del SIDA
Estrategias de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL ENFERMO EN SITUACIONES SANITARIAS ESPECIALES
Tratamiento psicológico. Cáncer
Tratamiento psicológico. SIDA
Intervención psicológica. Fase terminal
Por qué preocupa cómo dar malas noticias
Reacciones psicológicas a la hospitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MARCO LEGAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Cuidados en la Fase terminal de la enfermedad
Ética en cuidados paliativos
Marco normativo de los cuidados paliativos
Deontología. Código deontológico
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS.
Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
Prevención de infecciones.
Eliminación de residuos sanitarios.
Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES
Introducción
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos higiénicos
Riesgos ergonómicos
Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
El acoso psicológico en el trabajo
El estrés laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PARTE PRÁCTICA FINAL. TRABAJO DE CAMPO
Introducción al Derecho Sanitario
El Marco Jurídico de la Sanidad
Competencias Sanitarias por Comunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO: SISTEMAS Y SERVICIOS
Introducción a los sistemas sanitarios
Clasificación de los Sistemas Sanitarios
Los Servicios Sanitarios
Los profesionales sanitarios
El Sistema Nacional de Salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física:
Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.
Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
Participación en la toma de constantes vitales.
Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
Medicación en el caso de personas con diabetes.
Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
Uso de materiales para la medicación.
Riesgos de los medicamentos.
Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
Posiciones anatómicas.
Principios de mecánica corporal.
Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.
Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
Técnicas de actuación urgente en caso de :
Mantenimiento de botiquines.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES GRAVES
Los cuidados paliativos
Bases de la terapia paliativa
Características de la enfermedad terminal
El dolor en pacientes terminales
Derechos de los enfermos en situación terminal
Asociaciones de cuidados paliativos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES QUE REQUIEREN CUIDADOS PALIATIVOS
Necesidad de los cuidados paliativos
Cáncer y Sida
El dolor: fibromialgia
Enfermedades metabólicas y trastornos alimentarios (Obesidad, Anorexia, Bulimia, Diabetes)
Trastornos del movimiento
Enfermedades cerebrales degenerativas (Alzheimer, Huntintong, Esclerosis Múltiple)
Enfermedades crónicas
Enfermedades inmunológicas o del sistema inmune
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CÁNCER
El cáncer
Etiología
Diagnóstico
Pronóstico del cáncer
Tratamiento médico en el cáncer: radioterapia, quimioterapia y cirugía
Tratamiento psicológico. Cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SIDA
Enfermedades transmisibles
Infección por VIH
SIDA
Vías y condiciones de transmisión del
Atención médica
Implicaciones psicológicas del SIDA
Implicaciones sociales del SIDA
Estrategias de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL ENFERMO EN SITUACIONES SANITARIAS ESPECIALES
Tratamiento psicológico. Cáncer
Tratamiento psicológico. SIDA
Intervención psicológica. Fase terminal
Por qué preocupa cómo dar malas noticias
Reacciones psicológicas a la hospitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MARCO LEGAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Cuidados en la Fase terminal de la enfermedad
Ética en cuidados paliativos
Marco normativo de los cuidados paliativos
Deontología. Código deontológico
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS.
Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
Prevención de infecciones.
Eliminación de residuos sanitarios.
Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES
Introducción
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos higiénicos
Riesgos ergonómicos
Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
El acoso psicológico en el trabajo
El estrés laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PARTE PRÁCTICA FINAL. TRABAJO DE CAMPO