
CURSO EN DIAGNÓSTICO EN OSTEOPATÍA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Adquirir las técnicas para realizar un diagnóstico en osteopatía.
– Realizar una exploración global.
– Conocer las relaciones osteopáticas de las disfunciones viscerales.
– Conocer las disfunciones craneosacras desde un contexto osteopático.
– Prestar atención a las relaciones sintomáticas.
– Realizar una exploración global.
– Conocer las relaciones osteopáticas de las disfunciones viscerales.
– Conocer las disfunciones craneosacras desde un contexto osteopático.
– Prestar atención a las relaciones sintomáticas.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO EN OSTEOPATÍA
Introducción al diagnóstico.
Principios de la osteopatía.
Lesión osteopática: concepto.
El diagnóstico en osteopatía.
– Objetivo buscado con el diagnóstico.
– Diagnóstico diferencial doble.
– Modelo de las cadenas musculares funcionales.
– Modelo de las tracciones fasciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIÓN GLOBAL OSTEOPÁTICA
Aspectos básicos a considerar para las pruebas diagnósticas.
– Importancia de la postura.
Anamnesis.
Inspección en posición de bipedestación.
– Observación del plano dorsal.
– Observación de la posición sagital.
– Observación ventral.
Visión general de la exploración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES OSTEOPÁTICAS DE LAS DISFUNCIONES VISCERALES
Introducción a la osteopatía visceral.
Hígado.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Estómago.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Bazo.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Páncreas.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Intestino delgado.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Intestino grueso.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Riñones.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DISFUNCIONES PARIETALES EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO
Columna vertebral lumbar.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Columna vertebral torácica.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Columna vertebral cervical.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Costillas.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Hombro.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Codo.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Muñeca y mano.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Articulación de la cadera.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Rodilla.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Pie.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS DISFUNCIONES CRANEOSACRAS EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO
Introducción.
Pruebas de diagnóstico.
– Interrogatorio.
– Observación.
– Palpación.
Disfunciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES SINTOMÁTICAS
Introducción a las relaciones sintomáticas.
Dolor de cabeza.
Tensión nucal.
Dolor en el hombro.
Dolor de rodilla.
Lumbalgia.
Dolor de las articulaciones del pie.
Introducción al diagnóstico.
Principios de la osteopatía.
Lesión osteopática: concepto.
El diagnóstico en osteopatía.
– Objetivo buscado con el diagnóstico.
– Diagnóstico diferencial doble.
– Modelo de las cadenas musculares funcionales.
– Modelo de las tracciones fasciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIÓN GLOBAL OSTEOPÁTICA
Aspectos básicos a considerar para las pruebas diagnósticas.
– Importancia de la postura.
Anamnesis.
Inspección en posición de bipedestación.
– Observación del plano dorsal.
– Observación de la posición sagital.
– Observación ventral.
Visión general de la exploración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES OSTEOPÁTICAS DE LAS DISFUNCIONES VISCERALES
Introducción a la osteopatía visceral.
Hígado.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Estómago.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Bazo.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Páncreas.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Intestino delgado.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Intestino grueso.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
Riñones.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunciones viscerales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DISFUNCIONES PARIETALES EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO
Columna vertebral lumbar.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Columna vertebral torácica.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Columna vertebral cervical.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Costillas.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Hombro.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Codo.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Muñeca y mano.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Articulación de la cadera.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Rodilla.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
Pie.
– Test de detección: diagnóstico.
– Disfunción parietal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS DISFUNCIONES CRANEOSACRAS EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO
Introducción.
Pruebas de diagnóstico.
– Interrogatorio.
– Observación.
– Palpación.
Disfunciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES SINTOMÁTICAS
Introducción a las relaciones sintomáticas.
Dolor de cabeza.
Tensión nucal.
Dolor en el hombro.
Dolor de rodilla.
Lumbalgia.
Dolor de las articulaciones del pie.