
CURSO EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS MAXILOFACIALES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer y determinar los aspectos más relevantes sobre la cirugía maxilofacial.
– Indicar los procesos de diagnóstico y los tratamientos más actuales en relación a las enfermedades y anomalías maxilofaciales.
– Saber diferenciar labio leporino y paladar leporino.
– Conocer los aspectos más relevantes de la cirugía ortognática.
– Señalar qué son las deformidades dentofaciales, el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
– Indicar los procesos de diagnóstico y los tratamientos más actuales en relación a las enfermedades y anomalías maxilofaciales.
– Saber diferenciar labio leporino y paladar leporino.
– Conocer los aspectos más relevantes de la cirugía ortognática.
– Señalar qué son las deformidades dentofaciales, el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIRUGÍA CORRECTIVA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO O LEPORINO
Anatomía del labio fisurado o leporino
– Anatomía
– Deformidades óseas primitivas con fisura palatina
Etiología
Fase clínica
– Técnicas quirúrgicas más utilizadas
– Corrección nasal primaria
Evaluación de los resultados
Fisura palatina
Tratamiento quirúrgico del Paladar hendido
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA PEDIÁTRICA
Introducción a la cirugía ortognática pediátrica
Estudio preoperatorio en la cirugía ortognática pediátrica
Tratamiento de las deformidades dentofaciales
– Tratamiento clínico
– Tratamiento quirúrgico
Funciones generales de los diversos especialistas que intervienen en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
¿Qué es la cirugía ortognática?
– Evaluación inicial
Cefalometría
– Puntos y planos necesarios para la realización de la cefalometría
– Análisis de Tweed
– Análisis de Downs
– Análisis de Steiner
– Análisis de Ricketts
– Análisis de McNamara
– Análisis de Jarabak
Telerradiografía
– Procedimiento
Preparación preoperatoria
– Ortodoncia preoperatoria
Tratamiento quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROSOMÍA HEMIFACIAL
Introducción a la Microsomía hemifacial
Clasificaciones
Características clínicas
Tratamiento
– Tratamiento quirúrgico mandibular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTRACCIÓN ÓSEA
La distracción ósea u osteogénica
– Ventajas y desventajas de la distracción osteogénica
Protocolo de distracción
Indicaciones de la distracción osteogénica
Distractor. Tipos, ventajas y desventajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA CORRECTIVA: TRAUMATOLOGÍA
Evaluación inicial ante la presencia de un trauma
Fracturas dentoalveolares
Lesiones al tejido periodontal
Fracturas mandibulares
– Otras facturas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEFORMIDADES DENTOFACIALES: MALOCLUSIÓN CLASE I, CLASE II, CLASE III, MORDIDA ABIERTA, ETC.
Etiología de las maloclusiones
– Factores generales
– Factores locales
Clasificación de las maloclusiones. Sistemas de Angle
– Clase I
– Clase II
– Clase III
Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
– Clasificación de Lisher
– Clasificación de Simon
– Clasificación de Dewey-Anderson
– Clasificación patogénica
– Clasificación de Ackerman-Proffit
Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIRUGÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Identificación y descripción del procedimiento. Pautas generales
Etiología de los trastornos temporomandibulares
– Importancia de la radiología e imagen en ATM
Clasificación de los trastornos temporomandibulares
– Trastornos musculares
– Trastornos articular
– Tratamiento
Prótesis total de articulación temporomandibular
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS POR ORTODONCIA
Valoración del problema
Exploración radiográfica
Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia
Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos
– Establecimiento de las posibilidades de tratamiento
Elección de mecanoterapia
Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia
Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado
El ciclo del Agua
– Principales Grupos de Microorganismos
Anatomía del labio fisurado o leporino
– Anatomía
– Deformidades óseas primitivas con fisura palatina
Etiología
Fase clínica
– Técnicas quirúrgicas más utilizadas
– Corrección nasal primaria
Evaluación de los resultados
Fisura palatina
Tratamiento quirúrgico del Paladar hendido
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA PEDIÁTRICA
Introducción a la cirugía ortognática pediátrica
Estudio preoperatorio en la cirugía ortognática pediátrica
Tratamiento de las deformidades dentofaciales
– Tratamiento clínico
– Tratamiento quirúrgico
Funciones generales de los diversos especialistas que intervienen en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
¿Qué es la cirugía ortognática?
– Evaluación inicial
Cefalometría
– Puntos y planos necesarios para la realización de la cefalometría
– Análisis de Tweed
– Análisis de Downs
– Análisis de Steiner
– Análisis de Ricketts
– Análisis de McNamara
– Análisis de Jarabak
Telerradiografía
– Procedimiento
Preparación preoperatoria
– Ortodoncia preoperatoria
Tratamiento quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROSOMÍA HEMIFACIAL
Introducción a la Microsomía hemifacial
Clasificaciones
Características clínicas
Tratamiento
– Tratamiento quirúrgico mandibular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTRACCIÓN ÓSEA
La distracción ósea u osteogénica
– Ventajas y desventajas de la distracción osteogénica
Protocolo de distracción
Indicaciones de la distracción osteogénica
Distractor. Tipos, ventajas y desventajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA CORRECTIVA: TRAUMATOLOGÍA
Evaluación inicial ante la presencia de un trauma
Fracturas dentoalveolares
Lesiones al tejido periodontal
Fracturas mandibulares
– Otras facturas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEFORMIDADES DENTOFACIALES: MALOCLUSIÓN CLASE I, CLASE II, CLASE III, MORDIDA ABIERTA, ETC.
Etiología de las maloclusiones
– Factores generales
– Factores locales
Clasificación de las maloclusiones. Sistemas de Angle
– Clase I
– Clase II
– Clase III
Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
– Clasificación de Lisher
– Clasificación de Simon
– Clasificación de Dewey-Anderson
– Clasificación patogénica
– Clasificación de Ackerman-Proffit
Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIRUGÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Identificación y descripción del procedimiento. Pautas generales
Etiología de los trastornos temporomandibulares
– Importancia de la radiología e imagen en ATM
Clasificación de los trastornos temporomandibulares
– Trastornos musculares
– Trastornos articular
– Tratamiento
Prótesis total de articulación temporomandibular
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS POR ORTODONCIA
Valoración del problema
Exploración radiográfica
Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia
Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos
– Establecimiento de las posibilidades de tratamiento
Elección de mecanoterapia
Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia
Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado
El ciclo del Agua
– Principales Grupos de Microorganismos