CURSO EN ENFERMERIA EN LOS ENSAYOS CLINICOS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el concepto de ensayo clínico y analizar su clasificación y funciones.
– Conocer los tipos de fármacos y su debido protocolo clínico.
– Facilitar la monitorización y las auditorías de los ensayos clínicos.
– Dar una correcta valoración del paciente.
– Conocer los tipos de fármacos y su debido protocolo clínico.
– Facilitar la monitorización y las auditorías de los ensayos clínicos.
– Dar una correcta valoración del paciente.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INGRESO Y ALTA DEL PACIENTE. HISTORIA CLÍNICA
Protocolos y procedimientos
Ingreso de un paciente
Alta del paciente
Historia clínica
– Objetivos de la historia clínica
– Pautas para la valoración de la historia clínica
Principales características y requisitos formales de la historia clínica
Elaboración y contenidos de la historia clínica
Contenidos de la historia clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
Necesidades fundamentales de la persona
Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones
– Lavado de manos
– Protección universal y aislamientos específicos
– Clasificación de residuos
Limpieza y desinfección del material
– Principios básicos de limpieza y desinfección
– Productos utilizados en la limpieza y desinfección
– Procedimiento para la limpieza manual del material
La habitación hospitalaria
– Mobiliario clínico y accesorios
– Tipos de camas. La cama hospitalaria. Características
– Técnicas para la preparación de camas
– Ropa o lencería de la cama hospitalaria
La piel como órgano de protección ante las infecciones
– Funciones de la piel
– Higiene integral
– Ulceras por decúbito: medidas higiénicas y prevención
Nutrición
– Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición
– Digestión de los alimentos
– Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
– Dietas terapéuticas
– Complicaciones de la nutrición: náuseas y vómitos
– El agua
Eliminación urinaria
– Balance hídrico y control de diuresis
– Patologías más frecuentes del aparato urinario
Eliminación intestinal
– Alteraciones: diarrea y estreñimiento
Necesidad de movilización
– Normas básicas de mecánica corporal
– Técnicas de movilización de pacientes
– Cambios posturales: utilidad e indicaciones
– Tipos de vendaje
Cuidados post_mortem
– Procedimientos en la preparación de cadáveres
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
Esterilización
– Material desechable y material no desechable
– Material susceptible de esterilización: clasificación
– Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
– Limpieza y desinfección del material
Métodos y tipos de esterilización
– Tipos de control. Control de calidad
– Cuidado del material estéril
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Muestras seminales
– Moco cervical
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Concepto y origen de los fármacos
Farmacocinética
Farmacodinamia
– Comportamiento de los receptores
– Eficacia de los fármacos
Efectos adversos e interacciones medicamentosas
– Reacción adversa a medicamentos
– Interacciones farmacológicas
Generalidades sobre la administración de medicamentos
Vías de administración de los fármacos
– Vía oral
– Vía rectal
– Vía parentenal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFUSIONES ENDOVENOSAS
Cateterismo vascular
Canalización de vías venosas
– Canalización de una vía venosa periférica
– Catéter central de inserción periférica
– Canalización de una vía venosa central
Perfusión endovenosa
– Terapia intravenosa y tipos de sueros
– Extracción de sangre desde el catéter
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SONDAJES Y DRENAJES DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
Drenajes
– Tipos de drenajes
– Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
– Retirada del drenaje
Sondajes
– Sondaje vesical
– Sondaje nasogástrico/orogástrico
– Sondaje rectal
Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
– Preparación y administración en la nutrición enteral
– Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
Nutrición parenteral
– Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
Protocolos y procedimientos
Ingreso de un paciente
Alta del paciente
Historia clínica
– Objetivos de la historia clínica
– Pautas para la valoración de la historia clínica
Principales características y requisitos formales de la historia clínica
Elaboración y contenidos de la historia clínica
Contenidos de la historia clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
Necesidades fundamentales de la persona
Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones
– Lavado de manos
– Protección universal y aislamientos específicos
– Clasificación de residuos
Limpieza y desinfección del material
– Principios básicos de limpieza y desinfección
– Productos utilizados en la limpieza y desinfección
– Procedimiento para la limpieza manual del material
La habitación hospitalaria
– Mobiliario clínico y accesorios
– Tipos de camas. La cama hospitalaria. Características
– Técnicas para la preparación de camas
– Ropa o lencería de la cama hospitalaria
La piel como órgano de protección ante las infecciones
– Funciones de la piel
– Higiene integral
– Ulceras por decúbito: medidas higiénicas y prevención
Nutrición
– Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición
– Digestión de los alimentos
– Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
– Dietas terapéuticas
– Complicaciones de la nutrición: náuseas y vómitos
– El agua
Eliminación urinaria
– Balance hídrico y control de diuresis
– Patologías más frecuentes del aparato urinario
Eliminación intestinal
– Alteraciones: diarrea y estreñimiento
Necesidad de movilización
– Normas básicas de mecánica corporal
– Técnicas de movilización de pacientes
– Cambios posturales: utilidad e indicaciones
– Tipos de vendaje
Cuidados post_mortem
– Procedimientos en la preparación de cadáveres
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
Esterilización
– Material desechable y material no desechable
– Material susceptible de esterilización: clasificación
– Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
– Limpieza y desinfección del material
Métodos y tipos de esterilización
– Tipos de control. Control de calidad
– Cuidado del material estéril
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Muestras seminales
– Moco cervical
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Concepto y origen de los fármacos
Farmacocinética
Farmacodinamia
– Comportamiento de los receptores
– Eficacia de los fármacos
Efectos adversos e interacciones medicamentosas
– Reacción adversa a medicamentos
– Interacciones farmacológicas
Generalidades sobre la administración de medicamentos
Vías de administración de los fármacos
– Vía oral
– Vía rectal
– Vía parentenal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFUSIONES ENDOVENOSAS
Cateterismo vascular
Canalización de vías venosas
– Canalización de una vía venosa periférica
– Catéter central de inserción periférica
– Canalización de una vía venosa central
Perfusión endovenosa
– Terapia intravenosa y tipos de sueros
– Extracción de sangre desde el catéter
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SONDAJES Y DRENAJES DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
Drenajes
– Tipos de drenajes
– Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
– Retirada del drenaje
Sondajes
– Sondaje vesical
– Sondaje nasogástrico/orogástrico
– Sondaje rectal
Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
– Preparación y administración en la nutrición enteral
– Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
Nutrición parenteral
– Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral