
CURSO EN ENFERMERÍA EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
40,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer y determinar cómo se organiza el sistema sanitario español y qué es el transporte sanitario
– Estudiar los principales pasos a llevar a cabo antes la valoración inicial de un enfermo en una situación de emergencia
– Saber identificar las diferencias entre el Soporte Vital Básico y el Soporte Vital Avanzado.
– Señalar las principales urgencias carciorespiratorias, digestivas, psiquiatras, traumatológicas, etc.
– Indicar las principales urgencias pediátricas y otras urgencias
– Estudiar el proceso a llevar a cabo ante una catástrofe, haciendo especial hincapié en el triaje
– Estudiar los principales pasos a llevar a cabo antes la valoración inicial de un enfermo en una situación de emergencia
– Saber identificar las diferencias entre el Soporte Vital Básico y el Soporte Vital Avanzado.
– Señalar las principales urgencias carciorespiratorias, digestivas, psiquiatras, traumatológicas, etc.
– Indicar las principales urgencias pediátricas y otras urgencias
– Estudiar el proceso a llevar a cabo ante una catástrofe, haciendo especial hincapié en el triaje
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA Y TRANSPORTE SANITARIO
El Sistema Nacional de Salud
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
– Niveles de asistencia
– Tipos de prestaciones
Salud Pública
Salud Comunitaria
Evolución histórica del sistema de emergencias
¿Qué es el transporte sanitario?
– Tipos de transporte sanitario
¿Qué son las ambulancias?
Tipos de ambulancias
– Ambulancias asistenciales
– Ambulancias no asistenciales
– Ambulancias colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INICIAL EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Constantes vitales y valoración del paciente
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la pulsioximetría
– Determinación de la presión arterial
– Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
Valoración inicial del paciente pediátrico
– Apariencia
– Respiración
– Circulación
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL. BÁSICO Y AVANZADO
Cadena de supervivencia
– Valoración del nivel de conciencia
– Valoración de la ventilación y pulso
Paro Cardiorrespiratorio
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardiaco externo
Protocolo de Soporte Vital Básico
Aspectos introductorios del Soporte vital avanzado
Asistencia respiratoria avanzada
– Limpieza de la vía aérea
– Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
– Métodos no manuales para mantener la vía aérea
6.- Intubación endotraqueal
– Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
– Ayudas mecánicas para la compresión torácica
– RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
Arritmias y desfibrilación
– Tipos de arritmias
8.- Ritmos braquicárdicos
– Tratamiento eléctrico de las arritmias
Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
– Soporte Vital Avanzado en pediatría
Acceso intravenoso y administración de fármacos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
Síndrome confusional agudo
– Causas frecuentes
– Actuación del personal de urgencias
Accidente cerebrovascular
– Tratamiento en la fase aguda
– Código ictus
Coma
– Clasificación del coma
– Actuación del personal de urgencias
Crisis epilépticas
– Actuación del personal de urgencias
Síncope, mareo
– Clasificación del síncope
– Causas del síncope
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
Urgencias Cardiovasculares
Cardiopatía isquémica
– Angina de pecho o angor
– Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Hipertensión arterial (HTA)
Shock
– Fases del shock
– Tipos de shock y su tratamiento
Enfermedades del pericardio
– Pericarditis aguda
– Taponamiento cardíaco
Insuficiencia cardiaca aguda
Dolor torácico agudo (DTA)
Urgencias Respiratorias
Disnea aguda
Crisis asmática
– Actuación del personal de urgencias
EPOC descompensada
– Síntomas y signos
– Actuación del personal de urgencias
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
– Actuación del personal de urgencias
Edema Agudo de Pulmón (EAP)
– Actuación del personal de urgencias
Neumotórax
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Atención inicial en traumatismos
– Traumatismo torácico
– Traumatismo abdominal
– Traumatismo raquimedular
– Traumatismo craneoencefálico
– Traumatismo de extremidades y pelvis
El paciente politraumatizado
– Valoración inicial
– Resucitación
– Reconocimiento secundario
– Historia y recogida de datos
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
– Paciente traumatizado pediátrico
– Paciente traumatizado anciano
– Paciente traumatizado gestante
Aplastamiento
Amputaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
El paciente agitado y/o violento
– Etiología
– Plan de actuación
– Medidas de contención
– Tratamiento farmacológico
El paciente hipocondríaco
– Actuación del personal de urgencias
Paciente ansioso
– Trastorno por ansiedad
– Actuación del personal de urgencias
Paciente depresivo
– Valoración y tratamiento de la conducta suicida
– Criterios de ingreso hospitalario
– Actuación del personal de urgencias
Paciente psicótico
– Valoración
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS DIGESTIVAS
Dolor abdominal agudo
– Valoración y exploración física
– Actitud ante el dolor abdominal agudo
Obstrucción intestinal
– Íleo paralítico
– Obstrucción mecánica
Gastroenteritis aguda
– Clínica y diagnóstico
– Actuación del personal de urgencias
Pancreatitis aguda
– Diagnóstico de la pancreatitis aguda
– Actuación del personal de urgencias
Hemorragia digestiva
– Actuación del personal de urgencias
Patología biliar aguda
– Cólico biliar
– Colangitis aguda
6.- Plan de actuación inicial y tratamiento
– Colecistitis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENDOCRINO-METABÓLICAS
Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
Hipoglucemia
– Signos y síntomas
– Actuación del personal de urgencias
Cetoacidosis diabética
– Actuación del personal de urgencias
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
– Actuación del personal de urgencias
Complicaciones del tiroides
Crisis tirotóxica
– Cuadro clínico
– Diagnóstico y actuación del personal de urgencias
Coma mixedematoso
– Fisiopatología
– Cuadro clínico y diagnóstico
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Malos tratos infantiles
– Valoración del niño
– Actuación del personal de urgencias
Fiebre
Crisis convulsivas
Meningitis
Intoxicaciones
Hipoglucemia
Deshidratación
Dolor abdominal
– Causas frecuentes de dolor abdominal
– Exploración, diagnóstico y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTRAS URGENCIAS
Quemaduras
– Clínica
– Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras
Ahogamientos
– Actuación del personal de urgencias
Anafilaxia
– Manejo de la anafilaxia
Parto inminente
Hemorragias
– Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia
– Epistaxis
Intoxicaciones
– Actuación del personal de urgencias
– Medidas para disminuir la absorción del tóxico
– Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
Congelación
– Actuación del personal de urgencias
Hematuria
Electrocución
Fracturas
– Actuación inicial en caso de fractura
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN EN GRANDES CATÁSTROFES
Medicina de catástrofe
– Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
– Objetivos y características de la medicina de catástrofe
– Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
– Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
– Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
– Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
– Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
– Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
– Gestos salvadores
– Atención médica ante situaciones especiales. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ). Explosiones
– Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
El Sistema Nacional de Salud
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
– Niveles de asistencia
– Tipos de prestaciones
Salud Pública
Salud Comunitaria
Evolución histórica del sistema de emergencias
¿Qué es el transporte sanitario?
– Tipos de transporte sanitario
¿Qué son las ambulancias?
Tipos de ambulancias
– Ambulancias asistenciales
– Ambulancias no asistenciales
– Ambulancias colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INICIAL EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Constantes vitales y valoración del paciente
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la pulsioximetría
– Determinación de la presión arterial
– Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
Valoración inicial del paciente pediátrico
– Apariencia
– Respiración
– Circulación
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL. BÁSICO Y AVANZADO
Cadena de supervivencia
– Valoración del nivel de conciencia
– Valoración de la ventilación y pulso
Paro Cardiorrespiratorio
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardiaco externo
Protocolo de Soporte Vital Básico
Aspectos introductorios del Soporte vital avanzado
Asistencia respiratoria avanzada
– Limpieza de la vía aérea
– Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
– Métodos no manuales para mantener la vía aérea
6.- Intubación endotraqueal
– Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
– Ayudas mecánicas para la compresión torácica
– RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
Arritmias y desfibrilación
– Tipos de arritmias
8.- Ritmos braquicárdicos
– Tratamiento eléctrico de las arritmias
Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
– Soporte Vital Avanzado en pediatría
Acceso intravenoso y administración de fármacos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
Síndrome confusional agudo
– Causas frecuentes
– Actuación del personal de urgencias
Accidente cerebrovascular
– Tratamiento en la fase aguda
– Código ictus
Coma
– Clasificación del coma
– Actuación del personal de urgencias
Crisis epilépticas
– Actuación del personal de urgencias
Síncope, mareo
– Clasificación del síncope
– Causas del síncope
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
Urgencias Cardiovasculares
Cardiopatía isquémica
– Angina de pecho o angor
– Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Hipertensión arterial (HTA)
Shock
– Fases del shock
– Tipos de shock y su tratamiento
Enfermedades del pericardio
– Pericarditis aguda
– Taponamiento cardíaco
Insuficiencia cardiaca aguda
Dolor torácico agudo (DTA)
Urgencias Respiratorias
Disnea aguda
Crisis asmática
– Actuación del personal de urgencias
EPOC descompensada
– Síntomas y signos
– Actuación del personal de urgencias
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
– Actuación del personal de urgencias
Edema Agudo de Pulmón (EAP)
– Actuación del personal de urgencias
Neumotórax
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Atención inicial en traumatismos
– Traumatismo torácico
– Traumatismo abdominal
– Traumatismo raquimedular
– Traumatismo craneoencefálico
– Traumatismo de extremidades y pelvis
El paciente politraumatizado
– Valoración inicial
– Resucitación
– Reconocimiento secundario
– Historia y recogida de datos
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
– Paciente traumatizado pediátrico
– Paciente traumatizado anciano
– Paciente traumatizado gestante
Aplastamiento
Amputaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
El paciente agitado y/o violento
– Etiología
– Plan de actuación
– Medidas de contención
– Tratamiento farmacológico
El paciente hipocondríaco
– Actuación del personal de urgencias
Paciente ansioso
– Trastorno por ansiedad
– Actuación del personal de urgencias
Paciente depresivo
– Valoración y tratamiento de la conducta suicida
– Criterios de ingreso hospitalario
– Actuación del personal de urgencias
Paciente psicótico
– Valoración
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS DIGESTIVAS
Dolor abdominal agudo
– Valoración y exploración física
– Actitud ante el dolor abdominal agudo
Obstrucción intestinal
– Íleo paralítico
– Obstrucción mecánica
Gastroenteritis aguda
– Clínica y diagnóstico
– Actuación del personal de urgencias
Pancreatitis aguda
– Diagnóstico de la pancreatitis aguda
– Actuación del personal de urgencias
Hemorragia digestiva
– Actuación del personal de urgencias
Patología biliar aguda
– Cólico biliar
– Colangitis aguda
6.- Plan de actuación inicial y tratamiento
– Colecistitis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENDOCRINO-METABÓLICAS
Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
Hipoglucemia
– Signos y síntomas
– Actuación del personal de urgencias
Cetoacidosis diabética
– Actuación del personal de urgencias
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
– Actuación del personal de urgencias
Complicaciones del tiroides
Crisis tirotóxica
– Cuadro clínico
– Diagnóstico y actuación del personal de urgencias
Coma mixedematoso
– Fisiopatología
– Cuadro clínico y diagnóstico
– Actuación del personal de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Malos tratos infantiles
– Valoración del niño
– Actuación del personal de urgencias
Fiebre
Crisis convulsivas
Meningitis
Intoxicaciones
Hipoglucemia
Deshidratación
Dolor abdominal
– Causas frecuentes de dolor abdominal
– Exploración, diagnóstico y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTRAS URGENCIAS
Quemaduras
– Clínica
– Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras
Ahogamientos
– Actuación del personal de urgencias
Anafilaxia
– Manejo de la anafilaxia
Parto inminente
Hemorragias
– Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia
– Epistaxis
Intoxicaciones
– Actuación del personal de urgencias
– Medidas para disminuir la absorción del tóxico
– Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
Congelación
– Actuación del personal de urgencias
Hematuria
Electrocución
Fracturas
– Actuación inicial en caso de fractura
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN EN GRANDES CATÁSTROFES
Medicina de catástrofe
– Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
– Objetivos y características de la medicina de catástrofe
– Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
– Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
– Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
– Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
– Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
– Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
– Gestos salvadores
– Atención médica ante situaciones especiales. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ). Explosiones
– Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)