
CURSO EN ESTOMATERAPIA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE OSTOMIZADO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Una vez el alumnado haya completado de forma satisfactoria el curso de estomaterapia, se habrán desarrollado entre otros los siguientes conocimientos y competencias profesionales:
– Conocer la patología coloproctológica y los diferentes tipos de ostomías.
– Analizar los aspectos tanto físicos como psicológicos del pacientes ostomizado.
– Conocer con detalle cuáles son los cuidados de enfermería del paciente ostomizado.
– Determinar la importancia y las pautas alimenticias a tener en cuenta por el paciente ostimizado.
– Estudiar el estoma infantil.
– Identificar cuáles son las complicaciones que pueden darse en los estomas.
– Conocer la patología coloproctológica y los diferentes tipos de ostomías.
– Analizar los aspectos tanto físicos como psicológicos del pacientes ostomizado.
– Conocer con detalle cuáles son los cuidados de enfermería del paciente ostomizado.
– Determinar la importancia y las pautas alimenticias a tener en cuenta por el paciente ostimizado.
– Estudiar el estoma infantil.
– Identificar cuáles son las complicaciones que pueden darse en los estomas.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PATOLOGÍA COLOPROCTOLÓGICA. TIPOS DE OSTOMÍAS
La Coloproctología
– Recuerdo Anatómico y Fisiológico
– Patologías coloproctologías
Ostomías
– ¿Qué es una ostomía?
– Clasificación de Ostomías
– Tipos de ostomías digestivas de eliminación y evacuación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE OSTOMIZADO
Aspectos a tener en cuenta
La imagen corporal
– Estrategias de afrontamiento y adaptación.
– La vida sexual
– Relaciones sociales
Sugerencias para los pacientes ostomizados
Apoyo psicosocial a la familia o cuidador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE OSTOMIZADO
Marcaje del Estoma Previo a la Cirugía
– Localización del punto ideal
Cuidados de Enfermería Postoperatorio
– Cuidados Postoperatorios
– Educación sanitaria
Recursos materiales y accesorios para ostomías
– ¿Qué es una bolsa?
– Elección del dispositivo o bolsa
– Sistema de irrigación o bolsas continentes
– Accesorios y protectores de la piel periestomal
– Autonomía en la persona portadora de un estoma
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE OSTIMIZADO
Aspectos a tener en cuenta
Hidratación
Cambios nutricionales en paciente ostomizado
Recomendaciones dietéticas en pacientes con ostomías digestivas
– Recomendaciones para el mal olor de las heces
– Recomendaciones para disminuir flatulencias
– Recomendaciones en caso de diarrea
– Recomendaciones en caso de estreñimiento
Ostomías complejas
– Pacientes ostomizados con intestino corto
– Resecciones Intestinales
– Ostomías de Alto Débito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTOMA INFANTIL
Indicaciones de Ostomía Infantil
– Atresia Intestinal
– Atresia anorrectal
– Enterocolitis Necrosante
– Enfermedad de Hirschsprung
– Enfermedad Inflamatoria Intestinal
– Pseudoobstrucción Intestinal
– Síndrome de Berdon
– Desmosis de colon
– Hipoganglionosis adquirida
– Complicaciones oncológicas
– Perforaciones intestinales secundarias
Cuidados de los estomas digestivos
– Fase preoperatoria
Selección del dispositivo adecuado para el niño.
Cuidados de la ostomía
– Cuidados de la piel periestomal
-Colocación del dispositivo
Consideraciones según la edad
-Cuidados generales en prematuros y nacidos a término hasta los 12 meses
– Cuidados generales en niños mayores de 1 año
Apoyo educativo y emocional al niño, padres o cuidadores
Pasos para capacitar a la familia en el manejo del paciente pediátrico ostomizado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPLICACIONES FRECUENTES DE LOS ESTOMAS
Estomas: diferentes complicaciones
Problemas de la Mucosa del Estoma
– Sangrado de la mucosa del estoma
– Retracción/Hundimiento del estoma
– Absceso e Infección
– Dehiscencia
– Dermatitis alérgica
– Dermatitis Irritativa
– Dermatitis Micótica o Microbiana
– Dermatitis Mecánica
– Edema
– Estenosis
– Granulomas
– Fenómeno de Koebner
– Fístula
– Prolapso
– Hernia/ Eventración
– Metaplasia escamosa
– Necrosis o Isquemia del estoma
– Micosis en la mucosa
– Úlceras
– Varices periestomales
– Sinus por material de sutura
La Coloproctología
– Recuerdo Anatómico y Fisiológico
– Patologías coloproctologías
Ostomías
– ¿Qué es una ostomía?
– Clasificación de Ostomías
– Tipos de ostomías digestivas de eliminación y evacuación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE OSTOMIZADO
Aspectos a tener en cuenta
La imagen corporal
– Estrategias de afrontamiento y adaptación.
– La vida sexual
– Relaciones sociales
Sugerencias para los pacientes ostomizados
Apoyo psicosocial a la familia o cuidador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE OSTOMIZADO
Marcaje del Estoma Previo a la Cirugía
– Localización del punto ideal
Cuidados de Enfermería Postoperatorio
– Cuidados Postoperatorios
– Educación sanitaria
Recursos materiales y accesorios para ostomías
– ¿Qué es una bolsa?
– Elección del dispositivo o bolsa
– Sistema de irrigación o bolsas continentes
– Accesorios y protectores de la piel periestomal
– Autonomía en la persona portadora de un estoma
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE OSTIMIZADO
Aspectos a tener en cuenta
Hidratación
Cambios nutricionales en paciente ostomizado
Recomendaciones dietéticas en pacientes con ostomías digestivas
– Recomendaciones para el mal olor de las heces
– Recomendaciones para disminuir flatulencias
– Recomendaciones en caso de diarrea
– Recomendaciones en caso de estreñimiento
Ostomías complejas
– Pacientes ostomizados con intestino corto
– Resecciones Intestinales
– Ostomías de Alto Débito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTOMA INFANTIL
Indicaciones de Ostomía Infantil
– Atresia Intestinal
– Atresia anorrectal
– Enterocolitis Necrosante
– Enfermedad de Hirschsprung
– Enfermedad Inflamatoria Intestinal
– Pseudoobstrucción Intestinal
– Síndrome de Berdon
– Desmosis de colon
– Hipoganglionosis adquirida
– Complicaciones oncológicas
– Perforaciones intestinales secundarias
Cuidados de los estomas digestivos
– Fase preoperatoria
Selección del dispositivo adecuado para el niño.
Cuidados de la ostomía
– Cuidados de la piel periestomal
-Colocación del dispositivo
Consideraciones según la edad
-Cuidados generales en prematuros y nacidos a término hasta los 12 meses
– Cuidados generales en niños mayores de 1 año
Apoyo educativo y emocional al niño, padres o cuidadores
Pasos para capacitar a la familia en el manejo del paciente pediátrico ostomizado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPLICACIONES FRECUENTES DE LOS ESTOMAS
Estomas: diferentes complicaciones
Problemas de la Mucosa del Estoma
– Sangrado de la mucosa del estoma
– Retracción/Hundimiento del estoma
– Absceso e Infección
– Dehiscencia
– Dermatitis alérgica
– Dermatitis Irritativa
– Dermatitis Micótica o Microbiana
– Dermatitis Mecánica
– Edema
– Estenosis
– Granulomas
– Fenómeno de Koebner
– Fístula
– Prolapso
– Hernia/ Eventración
– Metaplasia escamosa
– Necrosis o Isquemia del estoma
– Micosis en la mucosa
– Úlceras
– Varices periestomales
– Sinus por material de sutura