
CURSO EN GERONTOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD. GERIATRÍA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
41,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer posconceptos básicos de la gerontología y geriatría.
– Conocer la definición de la gerontología y su aplicación al puesto de trabajo del auxiliar.
– Definir los conceptos fisiológicos y psicológicos propios del envejecimiento.
– Determinar qué tipo de cuidados básicos son necesario en la tercera edad.
– Conocer la importancia de la higiene personal como método preventivo de infecciones.
– Determinar la importancia de la alimentación en el anciano.
– Describir las características de las enfermedades geriátricas más comunes.
– Aprender la importancia que tiene la comunicación y las relaciones sociales para el fomento de la autonomía y motivación en la persona mayor.
– Conocer la definición de la gerontología y su aplicación al puesto de trabajo del auxiliar.
– Definir los conceptos fisiológicos y psicológicos propios del envejecimiento.
– Determinar qué tipo de cuidados básicos son necesario en la tercera edad.
– Conocer la importancia de la higiene personal como método preventivo de infecciones.
– Determinar la importancia de la alimentación en el anciano.
– Describir las características de las enfermedades geriátricas más comunes.
– Aprender la importancia que tiene la comunicación y las relaciones sociales para el fomento de la autonomía y motivación en la persona mayor.
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. EL ENVEJECIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GERIATRÍA
Introducción a la gerontología y geriatría
Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
Funciones del auxiliar de geriatría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO. TERMINOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
Definición
Envejecimiento poblacional
Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
Diferentes conceptos de edad
Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Aspectos Generales
Cambios afectivos
El autoconcepto y la autoestima en la vejez
Cambios en la personalidad
Cambios en el funcionamiento cognitivo
Principales trastornos psicológicos en la vejez
MÓDULO 2. CUIDADOS BÁSICOS EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
La piel del anciano
Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
La piel como órgano protector ante las infecciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE HIGIENE SANITARIA
El saneamiento en el medio sanitario
Limpieza y desinfección del material
Etiquetado de productos químicos: símbolos de peligrosidad
Residuos sanitarios. Concepto y clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN GERIATRÍA
Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
Movilización del paciente geriátrico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y CAÍDAS
Accidentes frecuentes en el anciano
Prevención de las caídas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMA ALIMENTICIO Y ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
El sistema gastrointestinal. La digestión de los alimentos
Modificaciones del sistema gastrointestinal asociadas al proceso de envejecimiento
Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPORTANCIA DE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Toxiinfección alimentaria y normas de manipulación de alimentos
MÓDULO 3. ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN Y ASISTENCIA EN GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
Centros de atención y asistencia al anciano
La gerontología
La geriatría
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES HABITUALES EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DIVERSAS ENFERMEDADES GERIÁTRICAS
Introducción a las enfermedades geriátricas
Enfermedades osteoarticulares
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Los sentidos de la vista y del oído
Temblor y parkinson
Accidentes cerebro vasculares
Depresión
El Síndrome Confusional
La demencia
MÓDULO 5. PREVENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTROLES MÉDICOS Y PREVENCIÓN EN SALUD
Prevención en salud
Programas de educación
Fomento de la salud en la tercera edad
Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Concepto de nutrición
Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
Vías de administración de alimentos
Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
Valoración del estado nutricional
Enfermedades en la tercera edad y consejos
Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
Problemas en la tercera edad relacionados con la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LOS HÁBITOS DE HIGIENE EN EL ANCIANO
Higiene diaria
Prestación de ayuda en el aseo
Orden del lavado
Ojos y oídos
Dentadura
Los pies
La piel. Prevención de úlceras por presión
Higiene bucal
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSO EN LA TERCERA EDAD
Ejercicio físico y envejecimiento
Importancia de la actividad física
Ventajas del ejercicio físico
Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
Programas de acondicionamiento físico
Prevención del síndrome de inmovilización
Descanso en el anciano
Insomnio en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 17. RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES. SEXUALIDAD
Relaciones sociales
Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
Relaciones familiares de la tercera edad
Niveles en las relaciones familiares
Sexualidad en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 18. MALOS TRATOS Y TERCERA EDAD
El maltrato en la tercera edad como problema social
El maltrato en la tercera edad
MÓDULO 6. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO DE AUXILIAR GERIÁTRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 19. COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS DEPENDIENTES
El proceso de comunicación
Necesidades especiales de comunicación
Discapacidades
Problemas de comunicación y lenguaje
Estrategias y recursos de intervención comunicativa
UNIDAD DIDÁCTICA 20. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
Estrategias de intervención en comunicación
Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
Recursos comunicativos
Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GERIATRÍA
Introducción a la gerontología y geriatría
Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
Funciones del auxiliar de geriatría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO. TERMINOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
Definición
Envejecimiento poblacional
Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
Diferentes conceptos de edad
Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Aspectos Generales
Cambios afectivos
El autoconcepto y la autoestima en la vejez
Cambios en la personalidad
Cambios en el funcionamiento cognitivo
Principales trastornos psicológicos en la vejez
MÓDULO 2. CUIDADOS BÁSICOS EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
La piel del anciano
Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
La piel como órgano protector ante las infecciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE HIGIENE SANITARIA
El saneamiento en el medio sanitario
Limpieza y desinfección del material
Etiquetado de productos químicos: símbolos de peligrosidad
Residuos sanitarios. Concepto y clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN GERIATRÍA
Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
Movilización del paciente geriátrico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y CAÍDAS
Accidentes frecuentes en el anciano
Prevención de las caídas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMA ALIMENTICIO Y ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
El sistema gastrointestinal. La digestión de los alimentos
Modificaciones del sistema gastrointestinal asociadas al proceso de envejecimiento
Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPORTANCIA DE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Toxiinfección alimentaria y normas de manipulación de alimentos
MÓDULO 3. ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN Y ASISTENCIA EN GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
Centros de atención y asistencia al anciano
La gerontología
La geriatría
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES HABITUALES EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DIVERSAS ENFERMEDADES GERIÁTRICAS
Introducción a las enfermedades geriátricas
Enfermedades osteoarticulares
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Los sentidos de la vista y del oído
Temblor y parkinson
Accidentes cerebro vasculares
Depresión
El Síndrome Confusional
La demencia
MÓDULO 5. PREVENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTROLES MÉDICOS Y PREVENCIÓN EN SALUD
Prevención en salud
Programas de educación
Fomento de la salud en la tercera edad
Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Concepto de nutrición
Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
Vías de administración de alimentos
Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
Valoración del estado nutricional
Enfermedades en la tercera edad y consejos
Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
Problemas en la tercera edad relacionados con la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LOS HÁBITOS DE HIGIENE EN EL ANCIANO
Higiene diaria
Prestación de ayuda en el aseo
Orden del lavado
Ojos y oídos
Dentadura
Los pies
La piel. Prevención de úlceras por presión
Higiene bucal
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSO EN LA TERCERA EDAD
Ejercicio físico y envejecimiento
Importancia de la actividad física
Ventajas del ejercicio físico
Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
Programas de acondicionamiento físico
Prevención del síndrome de inmovilización
Descanso en el anciano
Insomnio en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 17. RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES. SEXUALIDAD
Relaciones sociales
Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
Relaciones familiares de la tercera edad
Niveles en las relaciones familiares
Sexualidad en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 18. MALOS TRATOS Y TERCERA EDAD
El maltrato en la tercera edad como problema social
El maltrato en la tercera edad
MÓDULO 6. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO DE AUXILIAR GERIÁTRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 19. COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS DEPENDIENTES
El proceso de comunicación
Necesidades especiales de comunicación
Discapacidades
Problemas de comunicación y lenguaje
Estrategias y recursos de intervención comunicativa
UNIDAD DIDÁCTICA 20. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
Estrategias de intervención en comunicación
Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
Recursos comunicativos
Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes