
CURSO EN INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA EN LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
37,40 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Aprender los conceptos relacionados con infertilidad y los distintos estudios en relación con ella.
– Conocer los aspectos relacionados con el ciclo vital de la célula, así como sus mecanismos.
– Descubrir los fundamentos de la herencia a nivel cromosómico y sus principales trastornos.
– Abordar en profundidad la morfología y alteraciones del sistema eritrocitario, así como las distintas técnicas citotímicas.
– Estudiar las distintas técnicas serológicas en el laboratorio clínico.
– Diferenciar los tipos de muestras biológicas, así como los métodos de manipulación para su posterior análisis.
– Apreciar las características de las células en el Sistema Inmune, así como las causas de autoinmunidad y enfermedades.
– Profundizar en el estudio de la Citometría de Flujo, así como sus aplicaciones en el laboratorio clínico.
– Conocer los aspectos relacionados con el ciclo vital de la célula, así como sus mecanismos.
– Descubrir los fundamentos de la herencia a nivel cromosómico y sus principales trastornos.
– Abordar en profundidad la morfología y alteraciones del sistema eritrocitario, así como las distintas técnicas citotímicas.
– Estudiar las distintas técnicas serológicas en el laboratorio clínico.
– Diferenciar los tipos de muestras biológicas, así como los métodos de manipulación para su posterior análisis.
– Apreciar las características de las células en el Sistema Inmune, así como las causas de autoinmunidad y enfermedades.
– Profundizar en el estudio de la Citometría de Flujo, así como sus aplicaciones en el laboratorio clínico.
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CLÍNICO DE MUESTRAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Características generales del laboratorio de análisis clínico.
Funciones del personal de laboratorio de análisis clínico.
Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
Eliminación de residuos.
Control de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
Materiales de laboratorio.
Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
Material volumétrico.
Equipos automáticos.
Reactivos químicos y biológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Medidas de masa y volumen.
Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración.
Filtración. Centrifugación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
Recogida de muestras.
Identificación y etiquetado de muestras.
Transporte de muestras.
Almacenamiento y conservación de muestras.
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras.
Preparación de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
Principios elementales de los métodos de análisis clínicos.
Fotometría de reflexión.
Analítica automatizada.
Aplicaciones.
Expresión y registro de resultados.
Protección de datos personales.
MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Introducción.
El sistema inmunológico.
Componentes del sistema inmunitario.
Tejidos del sistema inmune.
Anticuerpos y antígenos.
Respuestas del sistema inmune.
Desórdenes en la inmunidad humana.
Sueros y vacunas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
La herencia, perspectiva histórica.
¿Qué se entiende por genética?
Infertilidad masculina y femenina.
Estudio hormonal.
Estudio serológico.
Estudio endometrial.
Cariotipo.
Análisis del semen.
Trastornos genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOSIS, MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS HUMANA
Introducción.
Mitosis.
Meiosis.
Gametogénesis humana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
Introducción.
Inmunoanálisis con marcadores.
Técnicas basadas en la precipitación.
Pruebas de aglutinación.
Pruebas de fijación del complemento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN GENÉTICA E INMUNOLOGÍA
Técnicas citoquímicas.
Métodos de diagnóstico genético-molecular.
Técnicas de diagnóstico inmunológico.
Autoinmunidad.
Citometría de flujo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Características generales del laboratorio de análisis clínico.
Funciones del personal de laboratorio de análisis clínico.
Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
Eliminación de residuos.
Control de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
Materiales de laboratorio.
Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
Material volumétrico.
Equipos automáticos.
Reactivos químicos y biológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Medidas de masa y volumen.
Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración.
Filtración. Centrifugación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
Recogida de muestras.
Identificación y etiquetado de muestras.
Transporte de muestras.
Almacenamiento y conservación de muestras.
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras.
Preparación de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
Principios elementales de los métodos de análisis clínicos.
Fotometría de reflexión.
Analítica automatizada.
Aplicaciones.
Expresión y registro de resultados.
Protección de datos personales.
MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Introducción.
El sistema inmunológico.
Componentes del sistema inmunitario.
Tejidos del sistema inmune.
Anticuerpos y antígenos.
Respuestas del sistema inmune.
Desórdenes en la inmunidad humana.
Sueros y vacunas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
La herencia, perspectiva histórica.
¿Qué se entiende por genética?
Infertilidad masculina y femenina.
Estudio hormonal.
Estudio serológico.
Estudio endometrial.
Cariotipo.
Análisis del semen.
Trastornos genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOSIS, MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS HUMANA
Introducción.
Mitosis.
Meiosis.
Gametogénesis humana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
Introducción.
Inmunoanálisis con marcadores.
Técnicas basadas en la precipitación.
Pruebas de aglutinación.
Pruebas de fijación del complemento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN GENÉTICA E INMUNOLOGÍA
Técnicas citoquímicas.
Métodos de diagnóstico genético-molecular.
Técnicas de diagnóstico inmunológico.
Autoinmunidad.
Citometría de flujo.