
CURSO EN INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN IMPLANTES COCLEARES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Aprender que es un implante de cóclea.
– Conocer el funcionamiento del implante coclear.
– Aprender cuales son las principales pruebas para la exploración audiológica.
– Conocer el éxito y fracaso del implante coclear en la reimplantación de casos especiales.
– Conocer cuál es el desarrollo del tratamiento de habilitación/ rehabilitación auditiva en niños en implantes cocleares.
– Conocer el funcionamiento del implante coclear.
– Aprender cuales son las principales pruebas para la exploración audiológica.
– Conocer el éxito y fracaso del implante coclear en la reimplantación de casos especiales.
– Conocer cuál es el desarrollo del tratamiento de habilitación/ rehabilitación auditiva en niños en implantes cocleares.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGOPEDIA: EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
Comunicación, lenguaje y habla
– Elementos que intervienen en el proceso comunicativo
– Comunicación y sociedad
– Factores que intervienen en el proceso de comunicación
– Lenguaje y habla
Concepto de logopedia
– Ámbitos de actuación de la logopedia
El lenguaje oral
– Dimensiones del lenguaje
El lenguaje escrito
– Etapas en el proceso de aprendizaje de la escritura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE
El lenguaje
– Precursores del lenguaje
Teorías del desarrollo del lenguaje
– Teoría conductista
– Teoría innatista
– Teoría cognitiva
– Teoría interaccionista
Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
– Desarrollo fonológico
– Desarrollo semántico
– Desarrollo gramatical
– Desarrollo pragmático
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO
Introducción al desarrollo del oído humano
Oído externo
Oído medio
Oído interno
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS ANATOMOSENSORIALES AUDITIVAS
Órganos de la audición. El sistema auditivo
– Anatomía de la audición: el oído
Fisiología de la audición
– La percepción
– La onda sonora
– Proceso de codificación y decodificación lingüística
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA DEFICIENCIA AUDITIVA
Definición de deficiencia auditiva
– Hipoacusia y sordera
Etiología
Clasificación
Características diferenciales en las personas con deficiencia auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXPLORACIÓN AUDIOLÓGICA
Características técnicas de los impedanciómetros y los audiómetros (clínicos, screening)
Equipo de otoemisiones acústicas
Equipo de PEATC (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral)
– Equipo de potenciales evocados de estado estable
– Equipo de potenciales evocados de latencia media
– Equipo de potenciales evocados de latencia larga
Electronistagmógrafo
Cabinas y salas audiométricas
Calibración de equipos de exploración audiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS A IMPLANTES COCLEARES
Intervención temprana en la deficiencia auditiva
– La necesidad de atención temprana en el déficit auditivo
– Evaluación e intervención en el déficit auditivo
Técnicas de prevención, detección y diagnóstico e intervención de la deficiencia auditiva
– Acumetrías
– Audiometrías
Selección de candidatos para implantes cocleares
– Adultos post-locutivos
– Niños
– Poblaciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL IMPLANTE COCLEAR
Los implantes
– Implantes osteointegrados
– Audífonos implantables de conducción aérea
– Implantes de oído medio
El implante coclear
– Indicaciones
– Contraindicaciones
– Limitaciones del implante coclear
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO LOGOPÉDICO PRE Y POSTIMPLANTE COCLEAR
Requisitos para la puesta en marcha de un programa de implantes cocleares
Tratamiento logopédico preimplante coclear
Programación y rehabilitación de la persona postimplante coclear
– Los pacientes post-locutivos
– Pacientes prelocutivos mayores de 6 años, adolescentes y adultos
– Pacientes prelocutivos menores de 6 años
Propuesta de actividades prácticas
Resultados generalizados
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN FAMILIAS DE PACIENTES CON IMPLANTES COCLEARES
La familia
– Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
– Tipos de familias y su influencia sobre la persona con deficiencia
– La familia en su red social y entorno extraconvivencial
La intervención familiar
Los programas o modelos de intervención
– Cuidadores habituales
– Percepción de autocompetencia
– Sistema familiar
– Sistema profesional
Estrategias de intervención
Propuestas de actuación
– Programa de acogida
– Programa de seguimiento individual
– Programas grupales
Apoyo a la familia de los niños con deficiencia auditiva
– Pautas a tener en cuenta en la comunicación con personas con deficiencia auditiva
Intervención en familias de pacientes con implantes cocleares
– Algunas orientaciones a la familia del niño con implante coclear
Comunicación, lenguaje y habla
– Elementos que intervienen en el proceso comunicativo
– Comunicación y sociedad
– Factores que intervienen en el proceso de comunicación
– Lenguaje y habla
Concepto de logopedia
– Ámbitos de actuación de la logopedia
El lenguaje oral
– Dimensiones del lenguaje
El lenguaje escrito
– Etapas en el proceso de aprendizaje de la escritura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE
El lenguaje
– Precursores del lenguaje
Teorías del desarrollo del lenguaje
– Teoría conductista
– Teoría innatista
– Teoría cognitiva
– Teoría interaccionista
Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
– Desarrollo fonológico
– Desarrollo semántico
– Desarrollo gramatical
– Desarrollo pragmático
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO
Introducción al desarrollo del oído humano
Oído externo
Oído medio
Oído interno
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS ANATOMOSENSORIALES AUDITIVAS
Órganos de la audición. El sistema auditivo
– Anatomía de la audición: el oído
Fisiología de la audición
– La percepción
– La onda sonora
– Proceso de codificación y decodificación lingüística
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA DEFICIENCIA AUDITIVA
Definición de deficiencia auditiva
– Hipoacusia y sordera
Etiología
Clasificación
Características diferenciales en las personas con deficiencia auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXPLORACIÓN AUDIOLÓGICA
Características técnicas de los impedanciómetros y los audiómetros (clínicos, screening)
Equipo de otoemisiones acústicas
Equipo de PEATC (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral)
– Equipo de potenciales evocados de estado estable
– Equipo de potenciales evocados de latencia media
– Equipo de potenciales evocados de latencia larga
Electronistagmógrafo
Cabinas y salas audiométricas
Calibración de equipos de exploración audiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS A IMPLANTES COCLEARES
Intervención temprana en la deficiencia auditiva
– La necesidad de atención temprana en el déficit auditivo
– Evaluación e intervención en el déficit auditivo
Técnicas de prevención, detección y diagnóstico e intervención de la deficiencia auditiva
– Acumetrías
– Audiometrías
Selección de candidatos para implantes cocleares
– Adultos post-locutivos
– Niños
– Poblaciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL IMPLANTE COCLEAR
Los implantes
– Implantes osteointegrados
– Audífonos implantables de conducción aérea
– Implantes de oído medio
El implante coclear
– Indicaciones
– Contraindicaciones
– Limitaciones del implante coclear
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO LOGOPÉDICO PRE Y POSTIMPLANTE COCLEAR
Requisitos para la puesta en marcha de un programa de implantes cocleares
Tratamiento logopédico preimplante coclear
Programación y rehabilitación de la persona postimplante coclear
– Los pacientes post-locutivos
– Pacientes prelocutivos mayores de 6 años, adolescentes y adultos
– Pacientes prelocutivos menores de 6 años
Propuesta de actividades prácticas
Resultados generalizados
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN FAMILIAS DE PACIENTES CON IMPLANTES COCLEARES
La familia
– Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
– Tipos de familias y su influencia sobre la persona con deficiencia
– La familia en su red social y entorno extraconvivencial
La intervención familiar
Los programas o modelos de intervención
– Cuidadores habituales
– Percepción de autocompetencia
– Sistema familiar
– Sistema profesional
Estrategias de intervención
Propuestas de actuación
– Programa de acogida
– Programa de seguimiento individual
– Programas grupales
Apoyo a la familia de los niños con deficiencia auditiva
– Pautas a tener en cuenta en la comunicación con personas con deficiencia auditiva
Intervención en familias de pacientes con implantes cocleares
– Algunas orientaciones a la familia del niño con implante coclear