
CURSO EN REHABILITACIÓN DEPORTIVA PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FISIOTERAPIA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
46,10 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva.
– Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, especializándose en las lesiones deportivas.
Dicha formación no capacita en ningún caso por sí sólo para trabajar lesiones salvo que el alumno cuente con la titulación universitaria en fisioterapia, considerándose una formación de especialización para profesionales interesados, así como para cualquier deportista que desee tener unas nociones básicas sobre algo tan importante como son las lesiones en el deporte y su profilaxis.
– Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, especializándose en las lesiones deportivas.
Dicha formación no capacita en ningún caso por sí sólo para trabajar lesiones salvo que el alumno cuente con la titulación universitaria en fisioterapia, considerándose una formación de especialización para profesionales interesados, así como para cualquier deportista que desee tener unas nociones básicas sobre algo tan importante como son las lesiones en el deporte y su profilaxis.
Contenidos
MÓDULO 1. PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Exploración
Tipos de enfermedades
– Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
– Trastornos funcionales restrictivos
– Embolia pulmonar
– Neumonía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
Exploración
Tipos de patologías
– Enfermedad coronaria e infarto de miocardio
– Insuficiencia cardiaca
– Inflamaciones del corazón
Cirugía del corazón
– Algunas medidas fisioterapéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES VASCULARES
Exploración y anamnesis
Tipos de patologías
– Enfermedades oclusivas arteriales periféricas
– Hipertensión
– Insuficiencia venosa crónica
– Tromboflebitis
– Flebotrombosis de la extremidad inferior
– Trastornos de la eferencia linfática y edemas linfáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Estreñimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS I
Bases terapéuticas en traumatología
– La anamnesis y la exploración
– Algunas medidas fisioterapéuticas
– Los aparatos en traumatología
Fundamentos del tratamiento de fracturas
– Estudio de las fracturas
– Curso de curación y posibles complicaciones
– Tratamientos de fracturas
Fracturas de las extremidades superiores
– Fracturas y lesiones de ligamentos
– Lesiones de los tendones flexores
– Lesiones de los tendones extensores
– Pulgar de esquiador
Fracturas de codo y antebrazo
– Tipos de fracturas
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Fracturas de brazo y hombro
– Fracturas de brazo y hombro
– Algunas medidas fisioterapéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS II
Patologías en la articulación del pie y la pierna
– Tipos de fracturas de pierna
– Lesiones de tendones y ligamentos
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Fracturas de pierna y rodilla
– Tipos de fracturas
– Lesiones de menisco, cápsula y ligamentos
– Fisioterapia de las lesiones de la pierna y de la articulación de la rodilla
Muslo y articulación de la cadera
– Fracturas
– Luxación de la articulación de la cadera
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Pelvis
– Fracturas de la pelvis
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Columna vertebral
– Lesiones de la columna vertebral
– Fisioterapia de las lesiones de la columna vertebral
El tórax
Pediatría
– Formas de fracturas pediátricas
– Fisioterapia de las fracturas pediátricas
MÓDULO 2. TÉCNICAS Y MÉTODOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS
La exploración
– Recogida de datos
Técnicas básicas en quiromasaje deportivo
– Técnicas activas
– Técnicas pasivas
Otras técnicas
– Técnicas de movilización
– Educación de la marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS ESPECIALES I
Actividades de la vida diaria
Técnica Alexander
Biofeedback
Concepto Bobath
Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
Terapia craneosacral
Cyriax
Eutonía según G. Alexander
Feldenkrais
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS ESPECIALES II
Relajación muscular progresiva de Jacobson
Cinemática funcional de Klein Vogelbach
Maitland
McKenzie
Terapia manual ortopédica
Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Psicomotricidad
Educación de la espalda
Terapia resolutiva de Schaarschuch-Haase
Barra de suspensión o jaula de Rocher
Terapia tridimensional de la escoliosis
Equitación terapéutica
Vojta
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TERAPIA MASAJÍSTICA Y DE ZONAS REFLEJAS
Fundamentos de la terapia quiromasajística
Tipos de quiromasaje
– Masaje clásico
– Drenaje linfático
– Quiromasaje subacuático
– Quiromasaje con cepillo
– Tratamiento del colon
– Quiromasaje del tejido conjuntivo
– Segmentoterapia manual
– Terapia de las zonas reflejas del pie
– Quiromasaje de acupuntura
– Acupresión craneal
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Hidroterapia
– Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
– Técnicas de hidroterapia
Termoterapia
– Efectos fisiológicos del calor
– Indicaciones y contraindicaciones
– Técnicas de termoterapia
Crioterapia
– Efectos fisiológicos
– Indicaciones y contraindicaciones
– Formas de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MOVILIZACIONES
Movimiento
– Movimiento con apoyo
– Movimiento libre
– Movimiento contra una resistencia
La parada
– Parada en porcentaje de la fuerza máxima
– Parada bajo concentración en alternancia con la tensión
Movimiento y parada
– Introducción de paradas durante y al final del movimiento
– Cambio de una posición del cuerpo a otra
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TECNOLOGÍA SANITARIA
Laserterapia
– Efectos fisiológicos
– Indicaciones médicas
– Contraindicaciones
Electroterapia
– Corriente continua o directa
– Corriente alterna
– Tipos de corrientes
– Contraindicaciones
Ultrasonido
Magnetoterapia
MÓDULO 3. KINESIOTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS EN KINESIOTERAPIA
Exploración y exámenes
– Examen cutáneo
– Examen morfostático
– Examen articular
– Examen muscular
– Examen funcional
– Examen de la sensibilidad
– Examen circulatorio
Técnicas
– Masaje
– Movilizaciones
– Inmovilizaciones
– Fortalecimiento o desarrollo muscular
– Deporte terapéutico
– Mecanoterapia
– Ejercicios funcionales
– Readaptación para el esfuerzo
– Readaptación
– Entrenamiento y deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS ESPECIALES EN KINESIOTERAPIA
Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular
– Contracciones isométricas o estáticas
– Contracciones isotónicas o dinámicas
Técnicas de movilización
– Las manipulaciones
– Las tracciones-elongaciones
– Las técnicas de Sohier
– Las movilizaciones de Mennel
– El stretching
– Tensión y relajación alternadas (bombeos)
– Las terapias manuales
– La fibrolisis diacutánea
Técnicas de reeducación propioceptiva
– Técnica de Bobath (NDT)
– Método de Kabat (PNF)
– El concepto de Johnstone
– Método de S. Brunnström
– Método de Perfetti
– Reeducación propioceptiva o reprogramación neuromotriz
Técnicas vertebrales
– Método cuadrupédico del Dr. Klapp
– Método del Dr. Von Niederhoffer-Egidy
– Método de Schroth u ortopedia respiratoria de Schroth
– Método de R. Sohier
– Método de Mézières
Kinesioterapia respiratoria
– Medios de la kinesioterapia respiratoria
– Indicaciones
Técnicas especiales de masaje
– El masaje del tejido conectivo
– El drenaje linfático manual
– El masaje transversal profundo del Dr. Cyriax
– El masaje de los puntos reflejos propuesto por Knap
– El masaje chino
– El masaje puntual
– El masaje del periostio según Vogler y Krauss
– La reflexoterapia plantar
– El masaje tailandés y el shiatsu
– La endermología
Técnicas de relajación
– La técnica de Schultz
– La eutonía de Gerda Alexander
– La técnica de Jacobson o de relajación progresiva
– La sofrología
– El método de Wintrebert
– El entrenamiento compensado de Aiginger
UNIDAD DIDÁCTICA 16. KINESIOTERAPIA Y TRAUMATISMOS
Traumatismos
– Región escapular
– Codo
– Muñeca y mano
– Pelvis y cadera
– Rodilla
– Tobillo
– Pie
– Cara
– Columna vertebral
– Traumatismos musculares en general
– Quemaduras
– Traumatología deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 17. KINESIOTERAPIA Y REUMATOLOGÍA
Reumatología
– Patología articular
– Patología yuxtaarticular y extraarticular
– Patología ósea
– Síndromes dolorosos del raquis y de las raíces nerviosas
– Patología neuromuscular
UNIDAD DIDÁCTICA 18. KINESIOTERAPIA, ORTOPEDIA Y PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS
Ortopedia
– Malformaciones de la cadera
– Desviaciones de la columna vertebral
– Deformidades del pie
– Deformidades de rodilla y pierna
Patología cardiovascular
– Afecciones cardiacas
– Afecciones vasculares
Patología respiratoria
– Enfermedades del aparato respiratorio
– Síndromes y tratamientos respiratorios en casos especiales
– Tabaquismo
MÓDULO 4. REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 19. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación como especialidad médica
– Áreas de competencia clínica
– La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
– Paradigma de la rehabilitación
La discapacidad
– Modelos y clasificación de discapacidad
– Discapacidad en España
Epidemiología de la discapacidad
– Indicadores de discapacidad
– La esperanza de vida libre de discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
Infiltraciones intraarticulares y musculares
Terapia ocupacional
– Concepto
– Terapia ocupacional según patologías
Ayudas técnicas
– Conceptualización
– Características
– Clasificación y finalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 21. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
Medios auxiliares
Ortesis
– Ortesis de tronco
– Ortesis de la extremidad superior
– Ortesis de la extremidad inferior
Prótesis
– Prótesis de la extremidad superior
– Prótesis de la extremidad inferior
Cuidado mediante silla de ruedas
Iniciación a la autonomía
Vendajes
– Vendajes de heridas
– Vendajes contentivos ligeros
– Vendajes contentivos circulares
– Vendajes adhesivos
– Vendajes de fijación
– Vendajes de yeso y plástico
UNIDAD DIDÁCTICA 22. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN I
Artritis
– Sintomatología
– Tratamiento rehabilitador
Mano reumática
– Introducción
– Tratamiento rehabilitador de la mano reumática
Conservación de la artrosis
– Introducción
– Tratamientos de rehabilitación
Osteoporosis
– Definición y etiología
– Tratamiento
Fracturas
– Definición y epidemiología
– Generalidades del tratamiento rehabilitador
UNIDAD DIDÁCTICA 23. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN II
Fibromialgia
– Introducción
– Tratamiento
Dolor cervical
– Introducción
– Tratamiento
Dolor lumbar
– Introducción
– Tratamiento
Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
– Tratamiento en hombros
– Tratamiento en codos
– Tratamiento en muñecas y manos
– Tratamiento en rodillas
– Tratamiento en tobillos y pies
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Exploración
Tipos de enfermedades
– Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
– Trastornos funcionales restrictivos
– Embolia pulmonar
– Neumonía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
Exploración
Tipos de patologías
– Enfermedad coronaria e infarto de miocardio
– Insuficiencia cardiaca
– Inflamaciones del corazón
Cirugía del corazón
– Algunas medidas fisioterapéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES VASCULARES
Exploración y anamnesis
Tipos de patologías
– Enfermedades oclusivas arteriales periféricas
– Hipertensión
– Insuficiencia venosa crónica
– Tromboflebitis
– Flebotrombosis de la extremidad inferior
– Trastornos de la eferencia linfática y edemas linfáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Estreñimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS I
Bases terapéuticas en traumatología
– La anamnesis y la exploración
– Algunas medidas fisioterapéuticas
– Los aparatos en traumatología
Fundamentos del tratamiento de fracturas
– Estudio de las fracturas
– Curso de curación y posibles complicaciones
– Tratamientos de fracturas
Fracturas de las extremidades superiores
– Fracturas y lesiones de ligamentos
– Lesiones de los tendones flexores
– Lesiones de los tendones extensores
– Pulgar de esquiador
Fracturas de codo y antebrazo
– Tipos de fracturas
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Fracturas de brazo y hombro
– Fracturas de brazo y hombro
– Algunas medidas fisioterapéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS II
Patologías en la articulación del pie y la pierna
– Tipos de fracturas de pierna
– Lesiones de tendones y ligamentos
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Fracturas de pierna y rodilla
– Tipos de fracturas
– Lesiones de menisco, cápsula y ligamentos
– Fisioterapia de las lesiones de la pierna y de la articulación de la rodilla
Muslo y articulación de la cadera
– Fracturas
– Luxación de la articulación de la cadera
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Pelvis
– Fracturas de la pelvis
– Algunas medidas fisioterapéuticas
Columna vertebral
– Lesiones de la columna vertebral
– Fisioterapia de las lesiones de la columna vertebral
El tórax
Pediatría
– Formas de fracturas pediátricas
– Fisioterapia de las fracturas pediátricas
MÓDULO 2. TÉCNICAS Y MÉTODOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS
La exploración
– Recogida de datos
Técnicas básicas en quiromasaje deportivo
– Técnicas activas
– Técnicas pasivas
Otras técnicas
– Técnicas de movilización
– Educación de la marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS ESPECIALES I
Actividades de la vida diaria
Técnica Alexander
Biofeedback
Concepto Bobath
Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
Terapia craneosacral
Cyriax
Eutonía según G. Alexander
Feldenkrais
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS ESPECIALES II
Relajación muscular progresiva de Jacobson
Cinemática funcional de Klein Vogelbach
Maitland
McKenzie
Terapia manual ortopédica
Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Psicomotricidad
Educación de la espalda
Terapia resolutiva de Schaarschuch-Haase
Barra de suspensión o jaula de Rocher
Terapia tridimensional de la escoliosis
Equitación terapéutica
Vojta
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TERAPIA MASAJÍSTICA Y DE ZONAS REFLEJAS
Fundamentos de la terapia quiromasajística
Tipos de quiromasaje
– Masaje clásico
– Drenaje linfático
– Quiromasaje subacuático
– Quiromasaje con cepillo
– Tratamiento del colon
– Quiromasaje del tejido conjuntivo
– Segmentoterapia manual
– Terapia de las zonas reflejas del pie
– Quiromasaje de acupuntura
– Acupresión craneal
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Hidroterapia
– Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
– Técnicas de hidroterapia
Termoterapia
– Efectos fisiológicos del calor
– Indicaciones y contraindicaciones
– Técnicas de termoterapia
Crioterapia
– Efectos fisiológicos
– Indicaciones y contraindicaciones
– Formas de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MOVILIZACIONES
Movimiento
– Movimiento con apoyo
– Movimiento libre
– Movimiento contra una resistencia
La parada
– Parada en porcentaje de la fuerza máxima
– Parada bajo concentración en alternancia con la tensión
Movimiento y parada
– Introducción de paradas durante y al final del movimiento
– Cambio de una posición del cuerpo a otra
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TECNOLOGÍA SANITARIA
Laserterapia
– Efectos fisiológicos
– Indicaciones médicas
– Contraindicaciones
Electroterapia
– Corriente continua o directa
– Corriente alterna
– Tipos de corrientes
– Contraindicaciones
Ultrasonido
Magnetoterapia
MÓDULO 3. KINESIOTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS EN KINESIOTERAPIA
Exploración y exámenes
– Examen cutáneo
– Examen morfostático
– Examen articular
– Examen muscular
– Examen funcional
– Examen de la sensibilidad
– Examen circulatorio
Técnicas
– Masaje
– Movilizaciones
– Inmovilizaciones
– Fortalecimiento o desarrollo muscular
– Deporte terapéutico
– Mecanoterapia
– Ejercicios funcionales
– Readaptación para el esfuerzo
– Readaptación
– Entrenamiento y deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS ESPECIALES EN KINESIOTERAPIA
Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular
– Contracciones isométricas o estáticas
– Contracciones isotónicas o dinámicas
Técnicas de movilización
– Las manipulaciones
– Las tracciones-elongaciones
– Las técnicas de Sohier
– Las movilizaciones de Mennel
– El stretching
– Tensión y relajación alternadas (bombeos)
– Las terapias manuales
– La fibrolisis diacutánea
Técnicas de reeducación propioceptiva
– Técnica de Bobath (NDT)
– Método de Kabat (PNF)
– El concepto de Johnstone
– Método de S. Brunnström
– Método de Perfetti
– Reeducación propioceptiva o reprogramación neuromotriz
Técnicas vertebrales
– Método cuadrupédico del Dr. Klapp
– Método del Dr. Von Niederhoffer-Egidy
– Método de Schroth u ortopedia respiratoria de Schroth
– Método de R. Sohier
– Método de Mézières
Kinesioterapia respiratoria
– Medios de la kinesioterapia respiratoria
– Indicaciones
Técnicas especiales de masaje
– El masaje del tejido conectivo
– El drenaje linfático manual
– El masaje transversal profundo del Dr. Cyriax
– El masaje de los puntos reflejos propuesto por Knap
– El masaje chino
– El masaje puntual
– El masaje del periostio según Vogler y Krauss
– La reflexoterapia plantar
– El masaje tailandés y el shiatsu
– La endermología
Técnicas de relajación
– La técnica de Schultz
– La eutonía de Gerda Alexander
– La técnica de Jacobson o de relajación progresiva
– La sofrología
– El método de Wintrebert
– El entrenamiento compensado de Aiginger
UNIDAD DIDÁCTICA 16. KINESIOTERAPIA Y TRAUMATISMOS
Traumatismos
– Región escapular
– Codo
– Muñeca y mano
– Pelvis y cadera
– Rodilla
– Tobillo
– Pie
– Cara
– Columna vertebral
– Traumatismos musculares en general
– Quemaduras
– Traumatología deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 17. KINESIOTERAPIA Y REUMATOLOGÍA
Reumatología
– Patología articular
– Patología yuxtaarticular y extraarticular
– Patología ósea
– Síndromes dolorosos del raquis y de las raíces nerviosas
– Patología neuromuscular
UNIDAD DIDÁCTICA 18. KINESIOTERAPIA, ORTOPEDIA Y PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS
Ortopedia
– Malformaciones de la cadera
– Desviaciones de la columna vertebral
– Deformidades del pie
– Deformidades de rodilla y pierna
Patología cardiovascular
– Afecciones cardiacas
– Afecciones vasculares
Patología respiratoria
– Enfermedades del aparato respiratorio
– Síndromes y tratamientos respiratorios en casos especiales
– Tabaquismo
MÓDULO 4. REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 19. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación como especialidad médica
– Áreas de competencia clínica
– La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
– Paradigma de la rehabilitación
La discapacidad
– Modelos y clasificación de discapacidad
– Discapacidad en España
Epidemiología de la discapacidad
– Indicadores de discapacidad
– La esperanza de vida libre de discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
Infiltraciones intraarticulares y musculares
Terapia ocupacional
– Concepto
– Terapia ocupacional según patologías
Ayudas técnicas
– Conceptualización
– Características
– Clasificación y finalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 21. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
Medios auxiliares
Ortesis
– Ortesis de tronco
– Ortesis de la extremidad superior
– Ortesis de la extremidad inferior
Prótesis
– Prótesis de la extremidad superior
– Prótesis de la extremidad inferior
Cuidado mediante silla de ruedas
Iniciación a la autonomía
Vendajes
– Vendajes de heridas
– Vendajes contentivos ligeros
– Vendajes contentivos circulares
– Vendajes adhesivos
– Vendajes de fijación
– Vendajes de yeso y plástico
UNIDAD DIDÁCTICA 22. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN I
Artritis
– Sintomatología
– Tratamiento rehabilitador
Mano reumática
– Introducción
– Tratamiento rehabilitador de la mano reumática
Conservación de la artrosis
– Introducción
– Tratamientos de rehabilitación
Osteoporosis
– Definición y etiología
– Tratamiento
Fracturas
– Definición y epidemiología
– Generalidades del tratamiento rehabilitador
UNIDAD DIDÁCTICA 23. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN II
Fibromialgia
– Introducción
– Tratamiento
Dolor cervical
– Introducción
– Tratamiento
Dolor lumbar
– Introducción
– Tratamiento
Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
– Tratamiento en hombros
– Tratamiento en codos
– Tratamiento en muñecas y manos
– Tratamiento en rodillas
– Tratamiento en tobillos y pies