
CURSO EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN EN OPTOMETRÍA Y OFTALMOLOGÍA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer la historia de la óptica y el desarrollo de la oftalmología como disciplina científica.
– Identificar las principales alteraciones de la visión.
– Conocer los instrumentos, equipos y exámenes a realizar de uso optométrico.
– Conocer la importancia de la comunicación y los diferentes aspectos a tener en cuenta entre el profesional y el paciente.
– Analizar las principales urgencias oftalmológicas.
– Conocer diferentes aspectos tecnológicos en óptica y oftalmología.
– Identificar las principales alteraciones de la visión.
– Conocer los instrumentos, equipos y exámenes a realizar de uso optométrico.
– Conocer la importancia de la comunicación y los diferentes aspectos a tener en cuenta entre el profesional y el paciente.
– Analizar las principales urgencias oftalmológicas.
– Conocer diferentes aspectos tecnológicos en óptica y oftalmología.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA ÓPTICA Y DESARROLLO DE LA OFTALMOLOGÍA COMO DISCIPLINA MÉDICA
Historia de la óptica
– Del siglo XI al siglo XVIII
– Los siglos XIV y XV
– El siglo XVI
– El siglo SVII
– .El siglo XVIII
– El siglo XIX
– El siglo XX
La oftalmología como disciplina médica
UNIDAD DIÁCTICA 2.ALTERACIONES DE LA VISIÓN
La visión humana
Estados refractivos del ojo
Defectos de refracción del ojo
Miopía
– Hipermetropía
– Astigmatismo
– Presbicia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE USO OPTOMÉTRICO
Instrumentos utilizados en óptica y oftalmología
El frontofocómetro
– Frontofocómetro de visión directa
– Frontofocómetro digital
Optotipo
– Iluminación y contraste de los optotipos
– Optotipos de agudeza visual pediátricos
Queratómetro
– Utilidades de la queratometría
– Tipos de queratómetros
Otros instrumentos utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OPTOMÉTRICO
Pruebas del examen ocular
– Medición de la agudeza visual
– Distancia interpupilar
– Evaluación pupilar
– Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
– Confrontación de Campos
– Tonometría
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICAS COMUNICATIVAS DEL ÓPTICO-OPTOMÉTRISTA
Introducción a la comunicación
Las actitudes para el diálogo entre el profesional y el paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional y el paciente
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal
– Expresiones faciales
– Postura corporal
– La proxémica
– La kinesia
– El para-lenguaje
– Nuestra imagen
El lenguaje corporal
– El contexto de los comunicadores en urgencias
– La comunicación no verbal en la valoración del paciente
– Comunicación táctil
– Indicadores no verbales del estado de ánimo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
Conjuntivitis
– Conjuntivitis bacteriana
– Conjuntivitis vírica
– Conjuntivitis alérgica
Hemorragia ocular
– Hemorragias internas
– Hemorragias externas
Alteraciones corneales
– Distrofias
– Úlceras.
– Queratitis
Dacriocistitis, dacrioadenitis y ojo seco
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN ÓPTICA Y OFTALMOLOGÍA
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La innovación
La tecnología
La biotecnología
– Tipos de biotecnología
– Biofotónica
Historia de la óptica
– Del siglo XI al siglo XVIII
– Los siglos XIV y XV
– El siglo XVI
– El siglo SVII
– .El siglo XVIII
– El siglo XIX
– El siglo XX
La oftalmología como disciplina médica
UNIDAD DIÁCTICA 2.ALTERACIONES DE LA VISIÓN
La visión humana
Estados refractivos del ojo
Defectos de refracción del ojo
Miopía
– Hipermetropía
– Astigmatismo
– Presbicia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE USO OPTOMÉTRICO
Instrumentos utilizados en óptica y oftalmología
El frontofocómetro
– Frontofocómetro de visión directa
– Frontofocómetro digital
Optotipo
– Iluminación y contraste de los optotipos
– Optotipos de agudeza visual pediátricos
Queratómetro
– Utilidades de la queratometría
– Tipos de queratómetros
Otros instrumentos utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OPTOMÉTRICO
Pruebas del examen ocular
– Medición de la agudeza visual
– Distancia interpupilar
– Evaluación pupilar
– Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
– Confrontación de Campos
– Tonometría
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICAS COMUNICATIVAS DEL ÓPTICO-OPTOMÉTRISTA
Introducción a la comunicación
Las actitudes para el diálogo entre el profesional y el paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional y el paciente
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal
– Expresiones faciales
– Postura corporal
– La proxémica
– La kinesia
– El para-lenguaje
– Nuestra imagen
El lenguaje corporal
– El contexto de los comunicadores en urgencias
– La comunicación no verbal en la valoración del paciente
– Comunicación táctil
– Indicadores no verbales del estado de ánimo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
Conjuntivitis
– Conjuntivitis bacteriana
– Conjuntivitis vírica
– Conjuntivitis alérgica
Hemorragia ocular
– Hemorragias internas
– Hemorragias externas
Alteraciones corneales
– Distrofias
– Úlceras.
– Queratitis
Dacriocistitis, dacrioadenitis y ojo seco
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN ÓPTICA Y OFTALMOLOGÍA
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
La innovación
La tecnología
La biotecnología
– Tipos de biotecnología
– Biofotónica