
CURSO EXPERTO EN ATENCIÓN TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
Información adicional
Horas | 350 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
102,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Estudiar los componentes esenciales de la estimulación pre y postnatal así como conocer las técnicas de estimulación más utilizadas.
– Conocer las pautas básicas de diagnóstico e intervención temprana en niños con alteraciones y trastornos ya sean evolutivos o no, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar.
– Analizar los diferentes tipos de intervención que se establecen para las distintas alteraciones y trastornos que puedan presentar los niños y ser capaz de aplicar actuaciones básicas que son responsabilidad del profesional de Atención Temprana.
– Advertir las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo del niño o de la niña durante los primeros años de su vida y establecer las responsabilidades y funciones de los miembros de la familia en este sentido.
– Conocer las pautas básicas de diagnóstico e intervención temprana en niños con alteraciones y trastornos ya sean evolutivos o no, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar.
– Analizar los diferentes tipos de intervención que se establecen para las distintas alteraciones y trastornos que puedan presentar los niños y ser capaz de aplicar actuaciones básicas que son responsabilidad del profesional de Atención Temprana.
– Advertir las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo del niño o de la niña durante los primeros años de su vida y establecer las responsabilidades y funciones de los miembros de la familia en este sentido.
Contenidos
MÓDULO 1. ATENCIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA
Conceptualización de la Atención Temprana
Atención Temprana: Principios de actuación
Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Neurología Infantil y Atención Temprana
Psicología y desarrollo humano
Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
Líneas de investigación en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Características de los servicios CDIAT
Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
Los Servicios Sociales en Atención Temprana
Educación Infantil y Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGULACIÓN NORMATIVA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Referentes Internacionales en Atención Temprana
Legislación Española en Atención Temprana
Marco normativo Autonómico en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN ATENCIÓN TEMPRANA
¿Qué es Calidad?
Servicios de Calidad en Atención Temprana
Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
Características de los programas de Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO (0-6 AÑOS)
El desarrollo infantil en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo infantil en la etapa de 1-3 años
El desarrollo infantil en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO (0-6 AÑOS)
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 1-3 años
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN (0-6 AÑOS)
Comunicación y lenguaje: Conceptualización
Desarrollo comunicativo en la etapa de 0-15 meses
Desarrollo comunicativo en la etapa de 1-3 años
Desarrollo comunicativo en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA ETAPA INFANTIL (0-6 AÑOS)
El desarrollo social en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo social en la etapa de 1-3 años
El desarrollo social en la etapa de 3-6 años
MÓDULO 2. EVALUACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN ATENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Proceso de evaluación en Atención Temprana
Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA
Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
Objetivos de la organización diagnóstica
Características de la organización diagnóstica
Escalas diagnósticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA
Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
Pruebas de evaluación del desarrollo motor
Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
Pruebas específicas para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista
Pruebas para evaluar la Atención, Hiperactividad e Impulsividad
Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje
MÓDULO 3. ATENCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS EN EL DESARROLLO SENSORIAL
Deficiencia auditiva
Deficiencia visual
Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad Intelectual
Retraso Global del Desarrollo
Discapacidad Intelectual No Especificada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastorno del Espectro Autista en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
Trastorno Específico del Aprendizaje en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MOTORES
Trastorno del desarrollo de la Coordinación
Trastorno de movimientos estereptipados
Trastorno de TICS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Trastorno del Lenguaje
Trastorno del habla
Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
Trastorno de la comunicación no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES
Altas Capacidades, Superdotación y Talento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN EN OTROS TRASTORNOS DIAGNOSTICADOS EN LA EDAD INFANTIL
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la excreción
Trastornos del sueño-vigilia
Trastornos de Ansiedad
Trastornos disrurptivos, del control de los impulsos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA
Hidroterapia y actividades acuáticas
Hipoterapia
Masaje Infantil
Intervención grupal
MÓDULO 4. ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL
El entorno familiar
Influencia del sistema familiar sobre el desarrollo infantil
Medidas de calidad en el entorno familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
La familia: factor clave de la intervención
Programas de intervención familiar
Estrategias generales para el trabajo con familias
Programas de intervención familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MALTRATO INFANTIL. DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN
Conceptualización del Maltrato Infantil
Categorías del Maltrato Infantil
Repercusiones del Maltrato Infantil
Detección del Maltrato Infantil
Protocolos de actuación en Maltrato Infantil
MÓDULO 5. ESTIMULACIÓN MOTORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO MOTOR
Desarrollo motor
Fases del desarrollo infantil
Factores que determinan el desarrollo motor
Desarrollo perceptivo motor
Componentes perceptivos motores
Desarrollo neuromotor
Desarrollo de la postura corporal del niño
Motricidad y objetivos de la motricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO MOTOR FINO
El desarrollo motor fino o motricidad fina
Actividades para el desarrollo de la motricidad fina
Juegos para el desarrollo de la motricidad fina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO MOTOR GRUESO
Desarrollo motor grueso o motricidad gruesa
Actividades para el desarrollo de la motricidad gruesa
Juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD
Actividades y juegos motrices relacionados con correr, saltar u otras formas de desplazamiento
Actividades y juegos para practicar los giros
Trabajar el equilibrio, la coordinación y el buen desarrollo psicomotriz caminando
Actividades y juegos para trabajar la relación espacio-temporal
Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MASAJE INFANTIL
¿Qué es el masaje infantil?
Beneficios del masaje infantil
El poder del tacto: el masaje a niños más mayores
Relajar jugando
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTIMULACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO
Importancia de los estímulos en el medio acuático
Reflejos en el medio acuático
Piscina y material
Familiarización. Inmersión. Flotación y propulsión
Ejemplo de sesión para trabajar la estimulación en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA
Conceptualización de la Atención Temprana
Atención Temprana: Principios de actuación
Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Neurología Infantil y Atención Temprana
Psicología y desarrollo humano
Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
Líneas de investigación en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Características de los servicios CDIAT
Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
Los Servicios Sociales en Atención Temprana
Educación Infantil y Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGULACIÓN NORMATIVA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Referentes Internacionales en Atención Temprana
Legislación Española en Atención Temprana
Marco normativo Autonómico en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN ATENCIÓN TEMPRANA
¿Qué es Calidad?
Servicios de Calidad en Atención Temprana
Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
Características de los programas de Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO (0-6 AÑOS)
El desarrollo infantil en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo infantil en la etapa de 1-3 años
El desarrollo infantil en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO (0-6 AÑOS)
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 1-3 años
El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN (0-6 AÑOS)
Comunicación y lenguaje: Conceptualización
Desarrollo comunicativo en la etapa de 0-15 meses
Desarrollo comunicativo en la etapa de 1-3 años
Desarrollo comunicativo en la etapa de 3-6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA ETAPA INFANTIL (0-6 AÑOS)
El desarrollo social en la etapa de 0-15 meses
El desarrollo social en la etapa de 1-3 años
El desarrollo social en la etapa de 3-6 años
MÓDULO 2. EVALUACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN ATENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Proceso de evaluación en Atención Temprana
Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA
Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
Objetivos de la organización diagnóstica
Características de la organización diagnóstica
Escalas diagnósticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA
Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
Pruebas de evaluación del desarrollo motor
Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
Pruebas específicas para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista
Pruebas para evaluar la Atención, Hiperactividad e Impulsividad
Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje
MÓDULO 3. ATENCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS EN EL DESARROLLO SENSORIAL
Deficiencia auditiva
Deficiencia visual
Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad Intelectual
Retraso Global del Desarrollo
Discapacidad Intelectual No Especificada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastorno del Espectro Autista en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
Trastorno Específico del Aprendizaje en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MOTORES
Trastorno del desarrollo de la Coordinación
Trastorno de movimientos estereptipados
Trastorno de TICS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Trastorno del Lenguaje
Trastorno del habla
Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
Trastorno de la comunicación no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES
Altas Capacidades, Superdotación y Talento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN EN OTROS TRASTORNOS DIAGNOSTICADOS EN LA EDAD INFANTIL
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la excreción
Trastornos del sueño-vigilia
Trastornos de Ansiedad
Trastornos disrurptivos, del control de los impulsos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA
Hidroterapia y actividades acuáticas
Hipoterapia
Masaje Infantil
Intervención grupal
MÓDULO 4. ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL
El entorno familiar
Influencia del sistema familiar sobre el desarrollo infantil
Medidas de calidad en el entorno familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
La familia: factor clave de la intervención
Programas de intervención familiar
Estrategias generales para el trabajo con familias
Programas de intervención familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MALTRATO INFANTIL. DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN
Conceptualización del Maltrato Infantil
Categorías del Maltrato Infantil
Repercusiones del Maltrato Infantil
Detección del Maltrato Infantil
Protocolos de actuación en Maltrato Infantil
MÓDULO 5. ESTIMULACIÓN MOTORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO MOTOR
Desarrollo motor
Fases del desarrollo infantil
Factores que determinan el desarrollo motor
Desarrollo perceptivo motor
Componentes perceptivos motores
Desarrollo neuromotor
Desarrollo de la postura corporal del niño
Motricidad y objetivos de la motricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO MOTOR FINO
El desarrollo motor fino o motricidad fina
Actividades para el desarrollo de la motricidad fina
Juegos para el desarrollo de la motricidad fina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO MOTOR GRUESO
Desarrollo motor grueso o motricidad gruesa
Actividades para el desarrollo de la motricidad gruesa
Juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD
Actividades y juegos motrices relacionados con correr, saltar u otras formas de desplazamiento
Actividades y juegos para practicar los giros
Trabajar el equilibrio, la coordinación y el buen desarrollo psicomotriz caminando
Actividades y juegos para trabajar la relación espacio-temporal
Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MASAJE INFANTIL
¿Qué es el masaje infantil?
Beneficios del masaje infantil
El poder del tacto: el masaje a niños más mayores
Relajar jugando
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTIMULACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO
Importancia de los estímulos en el medio acuático
Reflejos en el medio acuático
Piscina y material
Familiarización. Inmersión. Flotación y propulsión
Ejemplo de sesión para trabajar la estimulación en el medio acuático