
CURSO ONLINE DE GESTIÓN DE EVENTOS: PRÁCTICO
Información adicional
Horas | 40 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Analizar el turismo de reuniones e identificar sus demandas especificas dentro del sector turístico.
– Planificar y presupuestar un evento y definir su programa, identificando las actividades y tareas que se derivan para la entidad gestora.
– Aplicar técnicas para el proceso de organización de un evento determinado, analizando la lógica de dicho proceso.
– Planificar y presupuestar un evento y definir su programa, identificando las actividades y tareas que se derivan para la entidad gestora.
– Aplicar técnicas para el proceso de organización de un evento determinado, analizando la lógica de dicho proceso.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS Y PROTOCOLO.
El concepto de protocolo
Clases de protocolo
Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales
Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal.
El protocolo aplicado a la restauración.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TURISMO DE REUNIONES Y SU DEMANDA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.
El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano.
Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda.
Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos.
Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos.
Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE TURISMO DE REUNIONES.
Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria.
Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS EVENTOS, SU TIPOLOGÍA Y SU MERCADO.
Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.
El concepto de evento.
El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes.
La gestión de eventos como función emisora y como función receptora.
Fases del proyecto de un evento:
El concepto de protocolo
Clases de protocolo
Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales
Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal.
El protocolo aplicado a la restauración.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TURISMO DE REUNIONES Y SU DEMANDA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.
El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano.
Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda.
Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos.
Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos.
Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE TURISMO DE REUNIONES.
Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria.
Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS EVENTOS, SU TIPOLOGÍA Y SU MERCADO.
Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.
El concepto de evento.
El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes.
La gestión de eventos como función emisora y como función receptora.
Fases del proyecto de un evento: