
DELEGADO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (ADAPTADO A NORMATIVA JUNTA DE ANDALUCÍA - DECRETO 26/2010)
Información adicional
Horas | 50 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
42,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Desarrollar en el alumnado aquellas competencias necesarias para ejercer las funciones de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Básico.
Adquirir conocimientos que permitan al alumnado identificar, evitar, corregir y prevenir problemas específicos que puedan poner en peligro la salud e integridad de los trabajadores.
Conocer las leyes y normas en materia de prevención de riesgos laborales en base a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Analizar los diferentes planes de actuación, técnicas de prevención y de primeros auxilios que favorecen o ayudan a superar diferentes situaciones de riesgo.
Dar a conocer los conceptos básicos y exigencias mínimas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Identificar y analizar los diferentes riesgos que pueden presentarse en cada una de las fases y actividades desarrolladas dentro de un sector determinado.
Conocer los principales derechos y obligaciones que deben asumir los trabajadores en relación a la prevención de riesgos.
Analizar, evaluar y estudiar las diferentes medidas preventivas, tanto a nivel individual y colectivo, que deben ser utilizadas en la prevención de riesgos en las tareas y procesos del sector sanitario conociendo las diferentes actuaciones que ha de realizar el delegado de prevención.
Adquirir conocimientos que permitan al alumnado identificar, evitar, corregir y prevenir problemas específicos que puedan poner en peligro la salud e integridad de los trabajadores.
Conocer las leyes y normas en materia de prevención de riesgos laborales en base a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Analizar los diferentes planes de actuación, técnicas de prevención y de primeros auxilios que favorecen o ayudan a superar diferentes situaciones de riesgo.
Dar a conocer los conceptos básicos y exigencias mínimas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Identificar y analizar los diferentes riesgos que pueden presentarse en cada una de las fases y actividades desarrolladas dentro de un sector determinado.
Conocer los principales derechos y obligaciones que deben asumir los trabajadores en relación a la prevención de riesgos.
Analizar, evaluar y estudiar las diferentes medidas preventivas, tanto a nivel individual y colectivo, que deben ser utilizadas en la prevención de riesgos en las tareas y procesos del sector sanitario conociendo las diferentes actuaciones que ha de realizar el delegado de prevención.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Seguridad, salud y condiciones de trabajo.
Normativa básica de la prevención de riesgos laborales.
Organismos e instituciones de prevención de riesgos laborales en el ámbito comunitario, nacional e autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS RIESGOS LABORALES Y SU PREVENCIÓN
Riesgos asociados a los lugares de trabajo.
Riesgos de las instalaciones y equipos de trabajo.
Riesgos de las instalaciones eléctricas.
Riesgo de incendios y el Plan de Emergencia y Evacuación.
Riesgos ambientales derivados de agentes físicos.
Riesgos asociados a los agentes químicos y biológicos.
Riesgos asociados al diseño ergonómico de los puestos.
Riesgos originados por factores de índole psicosocial.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN PREVENTIVA
El Plan de Prevención. Modelo de actuación y gestión preventiva.
Registros y estadísticas de siniestralidad.
Participación y representación de los trabajadores y las trabajadoras.
Vigilancia de la salud.
Formación en prevención de riesgos laborales.
Investigación de accidentes.
Metodología y criterios técnicos de evaluación de riesgos y planificación preventiva.
Seguridad, salud y condiciones de trabajo.
Normativa básica de la prevención de riesgos laborales.
Organismos e instituciones de prevención de riesgos laborales en el ámbito comunitario, nacional e autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS RIESGOS LABORALES Y SU PREVENCIÓN
Riesgos asociados a los lugares de trabajo.
Riesgos de las instalaciones y equipos de trabajo.
Riesgos de las instalaciones eléctricas.
Riesgo de incendios y el Plan de Emergencia y Evacuación.
Riesgos ambientales derivados de agentes físicos.
Riesgos asociados a los agentes químicos y biológicos.
Riesgos asociados al diseño ergonómico de los puestos.
Riesgos originados por factores de índole psicosocial.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN PREVENTIVA
El Plan de Prevención. Modelo de actuación y gestión preventiva.
Registros y estadísticas de siniestralidad.
Participación y representación de los trabajadores y las trabajadoras.
Vigilancia de la salud.
Formación en prevención de riesgos laborales.
Investigación de accidentes.
Metodología y criterios técnicos de evaluación de riesgos y planificación preventiva.