
DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS
Información adicional
Horas | 100 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | DRED |
60,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
- Desarrollar una comprensión integral de la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en diversos campos, como texto, imagen, audio, video y automatización.
- Proporcionar las habilidades necesarias para evaluar, utilizar y liderar proyectos de IA en contextos empresariales, fomentando una visión estratégica y ética sobre su implementación y el impacto en la eficiencia operativa y la innovación.
Unidad 1: Introducción a la Inteligencia Artificial (IA).
1. Introducción a la Inteligencia Artificial.
1.1. Conceptos básicos de la IA.
1.2. Redes neuronales existentes.
1.3. Tipos de IA.
1.4. Ejemplos prácticos de IA en la vida cotidiana.
1.5. Ejemplos de IA que utilizan Deep Learning.
1.6. Breve historia y situación actual de la IA.
1.7. Beneficios de la IA en la vida cotidiana.
1.8. Mitos y realidades de la IA.
2. Aplicaciones de IA para textos.
2.1. La traducción automática.
2.2. Ejemplos de aplicaciones de traducción automática.
2.3. Aplicaciones prácticas en viajes, negocios y formación de las herramientas de IA de traducción automática.
2.4. La redacción automática.
2.5. Ejemplos de herramientas.
2.6. El resumen automático.
2.7. El análisis de sentimientos.
2.8. Corrección ortográfica y gramatical.
3. Aplicaciones de IA para imágenes.
3.1. Reconocimiento de objetos con IA: un mundo de posibilidades.
3.2. Generación de imágenes.
3.3. Aplicaciones de IA para la edición de imágenes: mejora de la calidad de las imágenes.
3.4. Aplicaciones de IA para búsqueda visual: encontrar imágenes similares o relacionadas.
3.5. Aplicaciones de IA para colorización de imágenes: convertir imágenes en blanco y negro a color.
4. Aplicaciones de IA para audio.
4.1. Aplicaciones de IA para traducción automática de voz.
4.2. Creación de música.
4.3. Transcripción de audio a texto.
5. Aplicaciones de IA para vídeo.
Unidad 2: Modelos de Lenguaje LLM.
1. El modelo ChatGPT.
1.1. ChatGPT.
1.2. Prompts.
1.3. Ejemplos reales del uso de ChatGPT.
2. Diferencias entre ChatGPT 3.5, 4.O, Mini y 4.
3. Herramientas alternativas al ChatGPT. Principales actores y sus desarrollos.
3.1. Avances y tendencias clave.
4. El modelo de Google.
4.1. Gemini.
4.2. Ejemplos prácticos donde Gemini es muy útil.
5. Microsoft Copilot.
5.1. Cómo aprovechar al máximo la inteligencia artificial de Copilot.
5.2. Uso básico de Copilot.
6. El modelo Claude.
6.1. Ejemplos prácticos y casos de uso.
6.2. Aplicaciones del modelo.
7. Otros modelos de lenguaje.
7.1. El modelo PI.
7.2. Mistral.
7.3. Grok.
7.4. El modelo de Perplexity.
Unidad 3: Generación de textos con Inteligencia Artificial (IA).
1. Fundamentos de la generación de texto con IA.
1.1. Componentes básicos de la generación de texto con IA
1.2. Arquitecturas de modelos para generación de texto.
1.3. Ejemplo de generación de texto con ChatGPT.
1.4. Utilidades para aprovechar el modelo ChatGPT.
2. Aplicaciones prácticas de la generación de texto.
2.1. Generación de contenido creativo.
2.2. Resumen automático de textos usando IA.
2.3. Traducción automática.
2.4. Ejemplo de generación de texto en Gemini.
3. La importancia del Prompt, RAG y otras técnicas.
3.1. Técnicas de creación de prompts efectivos.
3.2. Uso de RAG (Retrieval Augmented Generation).
3.3. Otras técnicas complementarias.
Unidad 4: Generación de imágenes con Inteligencia Artificial (IA).
1. Introducción a la generación de imágenes con IA.
1.1. Definición y evolución de la generación de imágenes con IA.
1.2. Historia y desarrollo de tecnologías clave.
2. Cómo crear buenos prompts para generar imágenes con IA.
2.1. Técnicas para generar imágenes con IA.
2.2. Aspectos técnicos avanzados en la generación de imágenes.
3. Herramientas principales para la generación de imágenes.
3.1. Leonardo: características y usos.
3.2. Firefly: funcionalidades y aplicaciones.
4. Aplicaciones prácticas de creación de imágenes en diversos sectores.
4.1. Generación de imágenes mediante IA en publicidad y marketing.
4.2. Generación de imágenes mediante IA en otras industrias.
Unidad 5: Herramientas de Inteligencia Artificial para diseño y presentación.
1. Introducción a las herramientas de diseño y presentación con IA.
1.1. Importancia del diseño y la presentación en la comunicación.
1.2. Aplicaciones de IA en el diseño y la presentación
2. Herramientas de diseño de plantillas.
2.1. Funcionalidades principales para la creación de plantillas.
2.2. Aplicaciones prácticas: Canva, Genially y Adobe Express.
3. Herramientas para la creación de Presentaciones.
3.1. Diseño de diapositivas asistido por IA.
3.2. Las mejores herramientas: Gamma, Slidesgo, Presentations y Prezi.
4. Herramientas para la creación de Infografías y visualización de datos.
4.1. Tipos de gráficos y visualizaciones basadas en IA.
4.2. Herramientas: Piktochart, Infogram, e Ideogram.
5. Interacción y edición de documentos digitales (PDF).
5.1 Técnicas para la edición y trabajo con documentos.
5.2 Herramientas: ChatPDF, PDFGpt, Humata.
Unidad 6: Generación de audio y vídeo con Inteligencia Artificial.
1. Introducción a la generación de contenidos audiovisuales con IA.
1.1. Evolución y estado actual de la IA en la creación de contenidos.
1.2. Importancia y aplicaciones prácticas de la IA en la generación de audio y vídeo.
2. Fundamentos de la IA en la generación de audio.
2.1. Aplicaciones de la generación de audio aplicadas al mundo empresarial.
2.2. Análisis de herramientas y software de IA para la generación de audio.
3. El uso de la IA para generar música y canciones.
3.1. Fundamentos y utilidades de la generación de música y canciones con IA.
3.2. Herramientas para generar música o canciones con IA: Suno y Udio.
4. Generación de vídeos apoyados en la IA.
4.1. Aplicaciones del vídeo generado por IA.
4.2. Herramientas de generación de vídeos con IA.
Unidad 7: Automatizaciones con la Inteligencia Artificial.
1. Introducción a la automatización en Inteligencia Artificial.
1.1. Conceptos de trigger (disparador) y acción.
1.2. Flujos de trabajo: cómo se construyen y su importancia.
2. Qué es Zapier y cómo funciona esta herramienta de automatización.
2.1. Aplicaciones empresariales de Zapier.
2.2. Ventajas y utilidades de Zapier.
3. Automatización de Inteligencia Artificial con Make.
3.1. Cómo funciona Make.
3.2. Integración de Make con soluciones de IA.
4. Qué es Notion. Funcionalidades.
4.1. Beneficios y aplicaciones de Notion AI.
Unidad 8: Liderazgo y dirección empresarial con IA.
1. Definición del liderazgo en la era de la IA.
1.1. Evolución del liderazgo empresarial hacia la integración de la IA.
2. Cómo la IA está transformando el rol del líder empresarial.
2.1. Desafíos y oportunidades para los líderes en la era de la IA.
3. Ser un buen director de inteligencia artificial.
3.1. Habilidades y competencias clave del CAIO.
3.2. Competencias clave para ser un buen director de IA.
4. Dirección empresarial con Inteligencia Artificial.
4.1. Implementación de IA en la planificación estratégica.
4.2. La IA en la gestión de equipos y proyectos. El papel del director de IA.