ELES0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
Información adicional
Código | |
---|---|
Formato | Papel |
ISBN | |
Familia | Instalación y mantenimiento |
Proveedor | IEDITORIAL |
169,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN Y GESIÓN DEL MONTAJE DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Proyecto: Memoria y anexos.
- Elementos que constituyen la infraestructura de telecomunicaciones:
- – Captación y distribución.
- – Acceso y canalización.
- Planos, esquemas y croquis normalizados.
- Pliego de condiciones: Particulares y generales.
- Presupuesto y medidas.
- Proyectos de obra o montaje.
- Procesos de montaje: «planning» de la obra.
- Replanteo de la obra, mediciones y cantidades.
- Planificación de tareas (montaje, distribución entre otras).
- Asignación de recursos.
- Equipos y materiales a emplear.
- Tramitación de documentación:
- – Proyecto técnico.
- – Certificado de fin de obra.
- – Boletín de instalación.
- – Solicitud de inscripción en el registro de empresas instaladoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Organización de un almacén tipo.
- Herramientas informáticas.
- Almacenes de obra: ubicación, organización y seguridad.
- Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
- Control de existencias.
- Condiciones de almacenamiento.
- Medios y equipos necesarios para el montaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN.
- Diagrama de red de un proyecto (PDM, ADM, entre otros).
- Relación de tareas.
- Estimación de duración de actividades.
- Recursos asignados a las actividades.
- Calendario de recursos para actividades. Limitaciones.
- Diagramas de GANTT: Método constructivo para seguimiento de actividades.
- GANTT para el control de la carga de trabajo.
- Técnicas PERT: Determinación de actividades.
- Plazo mínimo de ejecución.
- Relación temporal entre actividades.
- Identificación de actividades y caminos críticos.
- Método de precedencias: Secuenciación de actividades.
- Fechas planificadas y fechas impuestas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL PLAN DE MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN.
- Replanteo de la obra, mediciones y cantidades.
- Provisión de materiales.
- Asignación de recursos.
- Equipos, herramientas y materiales auxiliares.
- Rendimientos: tiempos necesarios por unidad de obra.
- Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad.
- Fases y procedimientos de montaje.
- Puntos de inspección.
- Recursos y documentación.
- Modelos: Presentación del Proyecto Técnico. Certificado de fin de obra. Boletín de instalación. Solicitud de inscripción en el registro de empresas instaladoras.
- Gestión medioambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLOS DE FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Modelo de presentación de datos.
- Protocolo de pruebas para una ICT.
- Protocolo de medidas/hoja de datos técnicos.
- Certificación del cableado de redes de voz y datos: Pruebas y medidas.
- Herramientas informáticas de aplicación.
- Normativa de aplicación.
- Pruebas funcionales y de puesta en servicio.
- Pruebas de seguridad.
- MÓDULO 2. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE LAS INFRAESTRUCTUREAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES (ICT).
- Tipos de instalaciones de telecomunicación.
- Recinto de Instalaciones de telecomunicaciones: inferior (RITI), superior (RITS), único (RITU), modular (RITM).
- Instalaciones de telecomunicación de tipo A.
- Elementos de distribución: Arquetas, registros, canalizaciones, entre otros.
- Equipamiento de cabecera.
- Elementos de conexión.
- Distribución de señales de telefonía, videoportería y control de accesos.
- Distribución de señales de telecomunicaciones por cable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO DE UNA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIÓN.
- Planos y diagramas:
- – De situación.
- – De detalle y conjunto.
- – Simbólicos.
- Software de interpretación de planos.
- Procesos de montaje: Planificación de la obra.
- Replanteo de la obra: mediciones y cantidades.
- Listados de materiales, equipos y herramientas.
- Emplazamiento de la instalación.
- Viabilidad del montaje (contingencias).
- Medidas, ensayos y puesta en marcha.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE UNA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIÓN.
- Interpretación de planos: Proyecto, montaje y obra civil.
- Emplazamiento.
- Proceso de montaje de elementos de captación y distribución de señales:
- – Antenas.
- – Mástiles.
- – Sujeciones.
- – Canalizaciones.
- – Tomas de tierra.
- Montaje de equipos de cabecera (TDT, TVSAT entre otros).
- Montaje de centralitas.
- Distribución de señales de telefonía.
- Red de alimentación, de dispersión, de usuario, etc.
- Procedimientos de conexionado.
- Normativa de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Normativa y reglamentación.
- Fases del plan de montaje.
- Tiempos de ejecución.
- Coordinación de equipos de trabajo.
- Protocolo de pruebas para una ICT.
- Equipos de medida.
- Elaboración de informes de contingencias.
- Protocolo de pruebas de puesta en servicio.
- Inspecciones y controles de calidad: Inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
UNIDAD FORMATIVA 2. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DE CCTV, MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN.
- Instalaciones de telecomunicación de tipo C.
- Tipos de instalaciones de CCTV.
- Captación y reproducción de imágenes:
- – Cámaras.
- – Monitores.
- Equipos y técnicas de proceso de imágenes.
- Comprensión.
- Resolución, grabación y almacenamiento.
- Medios de transmisión cableados e inalámbricos en instalaciones de CCTV.
- – Conectores específicos de los sistemas CCTV.
- – Tipos de instalaciones de megafonía y sonorización.
- – Transductores de entrada y salida:
- – Micrófonos.
- – Altavoces.
- Equipos de proceso de señales de audio:
- – Amplificadores.
- – Ecualizadores.
- – Mesas de mezcla.
- – Filtros.
- – Consolas de control.
- – Medios cableados e inalámbricos en instalaciones de megafonía y sonorización.
- – Conectores específicos de los sistemas de megafonía y sonorización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO DE UNA INSTALACIÓN DE CCTV, MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN.
- Planos y diagramas:
- – De situación.
- – De detalle y conjunto.
- – Simbólicos.
- Software de interpretación de planos.
- Procesos de montaje: Planificación de la obra.
- Replanteo de la obra: mediciones y cantidades.
- Listados de materiales, equipos y herramientas.
- Emplazamiento de la instalación.
- Viabilidad del montaje (contingencias).
- Medidas, ensayos y puesta en marcha.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN DE CCTV, MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN.
- Interpretación de planos: Proyecto, montaje y obra civil.
- Emplazamiento.
- Proceso de montaje de elementos de captación y reproducción de imágenes:
- – Elementos ópticos, campo de visión.
- – Sensores CCD.
- – Monitores y mesas de control.
- – Envolventes, fijaciones y soportes.
- – Grados de protección.
- – Canalizaciones.
- – Tomas de tierra.
- Montaje de equipos de procesamiento de imágenes y vídeo.
- Distribución de señales de audio y vídeo:
- – Señales de vídeo comprensión y resolución.
- – Señal de audio, unidades y niveles de sonido.
- – Medios de transmisión cableados e inalámbricos.
- – Ruido eléctrico, distorsión.
- – Apantallamiento y puesta a tierra.
- Procedimientos de conexionado.
- Integración de sistemas CCTV, megafonía y sonido en redes IP.
- Normativa de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Normativa y reglamentación.
- Fases del plan de montaje.
- Tiempos de ejecución.
- Coordinación de equipos de trabajo.
- Conjunto de pruebas para una instalación CCTV:
- – Cartas de ajuste y generadores patrón.
- – Iluminación y contraste.
- – Calidad de compresión y resolución en los dispositivos de grabación.
- Conjunto de pruebas para una instalación de megafonía y sonorización:
- – Vúmetros, generadores de onda y osciloscopios, sonómetros, analizadores de respuesta en frecuencia.
- Medida de niveles nominales de señales, ganancia de procesadores, niveles máximos de salida, polaridades.
- Terminaciones de cableados, tomas de tierra, atenuaciones e interferencias.
- Elaboración de informes de contingencias.
- Protocolo de pruebas de puesta en servicio.
- Inspecciones y controles de calidad: Inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
UNIDAD FORMATIVA 3. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE ISNTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS SISTEMAS DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Instalaciones de telecomunicación de tipo B.
- Redes de datos: WAN, MAN y LAN.
- Tecnologías LAN y WLAN. Estándares.
- Cableado estructurado.
- Subsistema de campus.
- Subsistema troncal.
- Subsistema horizontal.
- Áreas de trabajo.
- Repartidores y armarios.
- Sistema de puesta a tierra y unión equipotencial.
- Señalización y etiquetado.
- Centralitas PBX configuración. Programación.
- Electrónica de red, equipos de distribución: Hub´s, switch´s, routers, entre otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO DE UNA INSTALACIÓN DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Planos y diagramas:
- – De situación.
- – De detalle y conjunto.
- – Simbólicos.
- Software de interpretación de planos.
- Procesos de montaje: Planificación de la obra.
- Replanteo de la obra: mediciones y cantidades.
- Listados de materiales, equipos y herramientas.
- Emplazamiento de la instalación.
- Viabilidad del montaje (contingencias).
- Medidas, ensayos y puesta en marcha.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Interpretación de planos: Proyecto, montaje y obra civil.
- Emplazamiento.
- Medios de transmisión: Par de cobre. Cable coaxial. Fibra óptica.
- Preparación de los sistemas de conducción de cableado.
- Instalación de envolventes.
- Repartidores, paneles de patcheo.
- Compatibilidad electromagnética y puesta a tierra.
- Métodos de terminación de cables.
- Normativa de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Normativa y reglamentación.
- Fases del plan de montaje.
- Tiempos de ejecución.
- Coordinación de equipos de trabajo.
- Certificaciones de cableados de par de cobre para redes de voz y datos:
- – Medida de parámetros característicos.
- – Categorías del cable.
- – Límites de prueba.
- Procedimientos de prueba.
- Certificaciones de cableados de fibra óptica para redes de voz y datos:
- – Medida de pérdida de potencia óptica
- – Fuentes de atenuación.
- – Radios de curvatura.
- Procedimientos de prueba, tipos de estándares.
- Supervisión de redes de voz y datos inalámbricas.
- Elaboración de informes de contingencias.
- Protocolo de pruebas de puesta en servicio.
- Inspecciones y controles de calidad: Inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
- MÓDULO 3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES.
- Documentación técnica de las instalaciones de telecomunicaciones
- – Planos, esquemas y croquis de trazado.
- – Manuales del fabricante. Normativa de aplicación.
- – Normativa medioambiental: gestión de residuos.
- Gestión del aprovisionamiento.
- Suministros. Proveedores homologados.
- Procedimientos de control en el aprovisionamiento.
- Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.
- – Gestión de almacenamiento.
- – Catálogo de repuestos.
- – Control de existencias.
- – Control de pedidos.
- – Condiciones de almacenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES.
- Estructura del mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones.
- Mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones:
- – Función, objetivos, tipos.
- – Empresas de mantenimiento.
- – Organización.
- – Oferta de prestación de servicios.
- Preparación de los trabajos de mantenimiento en instalaciones de telecomunicaciones. Histórico de averías.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
- Concepto de mantenimiento proactivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES
- Planificación y gestión del mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones Previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas.
- Organización de las intervenciones: Recursos humanos y materiales.
- Gestión de residuos.
- Tipos de residuos en las instalaciones de telecomunicaciones.
- Recogida, transporte y almacenaje: Trazabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES.
- Planes de mantenimiento en instalaciones de telecomunicaciones.
- Propuestas de modificación: mejoras y proactividad.
- Relación de actividades de mantenimiento: Estimación de duración de actividades.
- Recursos asignados a las actividades.
- Calendario de recursos para actividades. Diagramas de GANTT. Técnicas PERT.
- Calidad del proceso de mantenimiento.
- Seguridad en el mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones.
- Normativa de seguridad.
- MÓDULO 4. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EL EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES.
- Métodos y técnicas usadas en la localización de averías.
- Interpretación de esquemas y documentación técnica.
- Identificación de elementos y equipos de la instalación.
- Tipología y características de los síntomas de avería típicos para cada servicio.
- Procedimientos de intervención para el diagnóstico de averías.
- Pruebas activas y pasivas.
- Equipos de prueba y medida para señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Equipos de prueba y medida para señales de telefonía básica y RDSI.
- Equipos de prueba y medida para señales de televisión por cable (CATV).
- Equipos de prueba y medida para cableados de par de cobre y coaxial.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPARACIÓN DE AVERÍAS EN LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES.
- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
- Intervenciones correctivas.
- Realización de ajustes.
- Restablecimiento de las condiciones funcionales.
- Informe de actividades.
- Desmontaje y reparación o reposición de elementos mecánicos eléctricos y electrónicos.
- Equipos y herramientas específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES.
- Normativa y reglamentación.
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.
- Calidad de las señales.
- Niveles de señales de radio frecuencia.
- BER para señales de TV.
- Red de telefonía de usuario:
- – Resistencia óhmica.
- – Resistencia de aislamiento.
- Pruebas de continuidad y correspondencia.
- Continuidad y resistencia de la toma de tierra.
- Programa de mantenimiento predictivo y preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
UNIDAD FORMATIVA 2. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA.
- Métodos y técnicas usadas en la localización de averías.
- Interpretación de esquemas y documentación técnica.
- Identificación de elementos y equipos de la instalación.
- Tipología y características de los síntomas de avería.
- Procedimientos de intervención para el diagnóstico de averías.
- Pruebas activas y pasivas.
- Equipos de prueba y medida para señales de CCTV.
- Equipos de prueba y medida para señales sonorización y megafonía.
- Equipos de prueba y medida para cableados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPARACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA.
- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
- Intervenciones correctivas.
- Realización de ajustes.
- Restablecimiento de las condiciones funcionales.
- Informe de actividades.
- Desmontaje y reparación o reposición de elementos mecánicos eléctricos y electrónicos.
- Equipos y herramientas específicos.
- Informe de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA.
- Normativa y reglamentación.
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.
- Orientación, alineamiento de cámaras y elementos electroacústicos.
- Calidad de imágenes, iluminación y sonido.
- Duración de grabaciones, dispositivos de almacenamiento.
- Actualización de firmware y software específico de edición y control.
- Niveles de señales de audio y vídeo.
- Programa de mantenimiento predictivo y preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE CCTV, SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
UNIDAD FORMATIVA 3. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMINETO DE INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Métodos y técnicas usadas en la localización de averías.
- Interpretación de esquemas y documentación técnica.
- Identificación de elementos y equipos de la instalación.
- Tipología y características de los síntomas de avería.
- Procedimientos de intervención para el diagnóstico de averías.
- Pruebas activas y pasivas.
- Equipos de prueba y medida para cableados de cobre.
- Equipos de prueba y medida para cableados de fibra óptica.
- Equipos de prueba y medida para redes de voz y datos inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPARACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
- Intervenciones correctivas.
- Realización de ajustes.
- Restablecimiento de las condiciones funcionales.
- Informe de actividades.
- Desmontaje y reparación o reposición de elementos mecánicos eléctricos y electrónicos.
- Equipos y herramientas específicos.
- Informe de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Normativa y reglamentación.
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.
- Mapas de cableado.
- Prestaciones de canal de cableado balanceado.
- Prestaciones de canal de cableado de fibra óptica.
- Interferencia y niveles de señal en redes inalámbricas.
- Límites de prestaciones del enlace.
- Verificación de las prestaciones mecánicas en conectores y tomas.
- Programa de mantenimiento predictivo y preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.