
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER CON DISCAPACIDAD
Información adicional
Horas | 40 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | CONTENIDOS SCORM S.L. |
Disponibilidad | Próximamente |
*Los precios no incluyen el IVA.
Fomentar el empoderamiento, dotando a las mujeres con discapacidad de habilidades específicas para el desarrollo de un proyecto de vida propio a través de la toma de decisiones, así como capacitar para el empleo y el desenvolvimiento de competencias prelaborales que incrementen su empleabilidad.
o Trazando un plan para mejorar nuestra vida.
o Reflexión sobre el valor de las cosas. “El valor de un billete de 100 euros”
– Autoconcepto en mujeres con discapacidad
o Identifica tus creencias limitantes.
o Reflexión ¿somos resilientes?
o Actividad para conocer nuestros puntos fuertes.
o Reflexión. El viaje ¿de qué llenamos nuestra maleta?
o Teorías motivacionales.
– Escalas de motivación.
o Motivación extrínseca.
o Motivación intrínseca.
– Estrategias emocionales en la mejora de la motivación.
o Motivación autodeterminada.
o Retos y desafíos.
– Inteligencia emocional. Concepto
– Nuestro cerebro y las emociones.
– Elementos de la inteligencia emocional.
o Competencias intrapersonales.
o Autoconocimiento.
o Autocontrol.
o Motivación.
o Competencias interpersonales.
o Empatía.
o Relaciones interpersonales.
o Ejercicio práctico de Asertividad.
– Inteligencias múltiples.
o Profundización en el empoderamiento y liderazgo.
– Concepto de empoderamiento
o Definición y contexto.
– Concepto de mujer empoderada
– Empoderarme con discapacidad.
o Meta vs Proceso.
o Primeros pasos de mi “Yo empoderada”.
7
– Estilos de Liderazgo.
o Clasificación de estilos de liderazgo.
o Enfoque personal.
– Comunicación en el ámbito de la discapacidad. Concepto.
– Emociones a desarrollar para la mejora de la comunicación en el ámbito de la
discapacidad.
o Asertividad.
o La empatía.
o Escucha activa.
– Claves para el diseño y preparación de una presentación en público.
o Objetivos de la presentación.
o Audiencia.
o Contenido.
o Cronograma.
o Uso de herramientas y técnicas de prevención de violencia hacia las mujeres con
discapacidad.
– Concepto de violencia hacia las mujeres con discapacidad.
o Datos y cifras.
o Conceptualización y legalidad en España.
o Discriminación centrada en la variable de discapacidad.
– Técnicas y herramientas de prevención.
o Educación.
o Sensibilización, educación desde la infancia y toma de conciencia sobre el Maltrato.
o Identificar el Maltrato en el entorno de la discapacidad.
o Qué hacer.
– Recursos para la prevención