
ESPECIALISTA EN ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
38,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el objetivo de la accesibilidad universal para el logro de la autonomía personal.
– Definir y clasificar los distintos tipos de barreras arquitectónicas.
– Conocer las características del diseño urbanístico y arquitectónico para todas las personas.
– Mostrar el símbolo internacional de accesibilidad y su utilidad.
– Desarrollar la normativa referente a la accesibilidad.
– Desarrollar los requisitos que se deben tener en cuenta en las viviendas para que las personas con discapacidad o movilidad reducida, tengan el máximo de autonomía y confort posible.
– Numerar los principios básicos que debe cumplir una vivienda accesible.
– Explicar las dificultades más comunes con las que se encuentran las personas con discapacidad o movilidad reducida en los edificios públicos, y los requisitos que estos deben cumplir para que sean accesibles.
– Conocer las medidas básicas que se le exigen a los itinerarios peatonales.
– Explicar las características que deben cumplir los elementos de los centros de formación con los que se garantiza la accesibilidad integral de los mismos.
– Definir el transporte accesible y las dificultades que encuentran las personas en el mismo, y conocer las adaptaciones que se realizan en cada uno de los medios de transporte para hacerlos accesibles.
– Explicar los principios básicos que se deben tener en cuenta a la hora de prestar apoyos en ocio a las personas con discapacidad; así como las adaptaciones y requisitos que deben reunir dichos lugares de ocio para ser accesibles.
– Conocer los tipos de tecnologías en relación con la accesibilidad.
– Identificar las características que deben cumplir las principales vías de evacuación de los edificios, para ser accesibles a las personas con movilidad reducida.
– Definir y clasificar los distintos tipos de barreras arquitectónicas.
– Conocer las características del diseño urbanístico y arquitectónico para todas las personas.
– Mostrar el símbolo internacional de accesibilidad y su utilidad.
– Desarrollar la normativa referente a la accesibilidad.
– Desarrollar los requisitos que se deben tener en cuenta en las viviendas para que las personas con discapacidad o movilidad reducida, tengan el máximo de autonomía y confort posible.
– Numerar los principios básicos que debe cumplir una vivienda accesible.
– Explicar las dificultades más comunes con las que se encuentran las personas con discapacidad o movilidad reducida en los edificios públicos, y los requisitos que estos deben cumplir para que sean accesibles.
– Conocer las medidas básicas que se le exigen a los itinerarios peatonales.
– Explicar las características que deben cumplir los elementos de los centros de formación con los que se garantiza la accesibilidad integral de los mismos.
– Definir el transporte accesible y las dificultades que encuentran las personas en el mismo, y conocer las adaptaciones que se realizan en cada uno de los medios de transporte para hacerlos accesibles.
– Explicar los principios básicos que se deben tener en cuenta a la hora de prestar apoyos en ocio a las personas con discapacidad; así como las adaptaciones y requisitos que deben reunir dichos lugares de ocio para ser accesibles.
– Conocer los tipos de tecnologías en relación con la accesibilidad.
– Identificar las características que deben cumplir las principales vías de evacuación de los edificios, para ser accesibles a las personas con movilidad reducida.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Accesibilidad
Barreras arquitectónicas
Diseño urbanístico para todas las personas
Diseño arquitectónico para todas las personas
Productos de apoyo en la edificación
Símbolo internacional de accesibilidad
Normativa básica sobre accesibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA
Vivienda
Edificios públicos. Dificultades de accesibilidad
– Escaleras y rampas
– Ascensores y aparatos elevadores especiales
– Puertas y pasillos
– Baños
– Vestuario
– Recepción y mostrador
– Aparcamiento
Elementos de uso privado
Iluminación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA
Introducción
Itinerario peatonales
Pavimentos
Aceras, Bordillo, Bolardos, pilonas y horquillas
Escaleras, rampas, suavizado de pendientes
Señales y paneles informativos exteriores
Vado para vehículos
Pasos de peatones
Mobiliario y elementos urbanos: banco, fuentes, papeleras, alumbrado público etc.
Plazas de Aparcamiento
Accesibilidad en obra en vía pública
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESIBILIDAD EN LA FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y EMPLEO
Centro de formación
Biblioteca
Puesto de trabajo en una oficina
Trabajo industrial
Trabajo de jardinería/vivero
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE
Introducción
Automóvil particular
Transporte urbano y suburbano en autobús
Servicio de taxi
Transporte ferroviario
Transporte en metro
Transporte en tranvía
Transporte aéreo
Transporte marítimo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCESIBILIDAD EN EL OCIO Y LA CULTURA
Introducción
Museo, cine y teatro
Piscina
Playa
Hotel
Bares, restaurantes y discotecas
Parques y jardines
Parque infantil, kioscos y terrazas
Albergues y campings
Juguetes para niños con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍAS PARA LA ACCESIBILIDAD
Tipos de tecnologías en relación con la accesibilidad
Tecnologías pasivas asociadas al elemento constructivo
Tecnologías activas asociadas al elemento constructivo
Tecnologías pasivas y activas autónomas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ACCIDENTES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. REQUERIMIENTOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD Y COMUNICACIÓN REDUCIDAS
Condiciones preventivas de los edificios
Medios para iniciar la lucha contra incendios
Vías de evacuación
Accesibilidad
Barreras arquitectónicas
Diseño urbanístico para todas las personas
Diseño arquitectónico para todas las personas
Productos de apoyo en la edificación
Símbolo internacional de accesibilidad
Normativa básica sobre accesibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA
Vivienda
Edificios públicos. Dificultades de accesibilidad
– Escaleras y rampas
– Ascensores y aparatos elevadores especiales
– Puertas y pasillos
– Baños
– Vestuario
– Recepción y mostrador
– Aparcamiento
Elementos de uso privado
Iluminación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA
Introducción
Itinerario peatonales
Pavimentos
Aceras, Bordillo, Bolardos, pilonas y horquillas
Escaleras, rampas, suavizado de pendientes
Señales y paneles informativos exteriores
Vado para vehículos
Pasos de peatones
Mobiliario y elementos urbanos: banco, fuentes, papeleras, alumbrado público etc.
Plazas de Aparcamiento
Accesibilidad en obra en vía pública
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESIBILIDAD EN LA FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y EMPLEO
Centro de formación
Biblioteca
Puesto de trabajo en una oficina
Trabajo industrial
Trabajo de jardinería/vivero
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE
Introducción
Automóvil particular
Transporte urbano y suburbano en autobús
Servicio de taxi
Transporte ferroviario
Transporte en metro
Transporte en tranvía
Transporte aéreo
Transporte marítimo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCESIBILIDAD EN EL OCIO Y LA CULTURA
Introducción
Museo, cine y teatro
Piscina
Playa
Hotel
Bares, restaurantes y discotecas
Parques y jardines
Parque infantil, kioscos y terrazas
Albergues y campings
Juguetes para niños con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍAS PARA LA ACCESIBILIDAD
Tipos de tecnologías en relación con la accesibilidad
Tecnologías pasivas asociadas al elemento constructivo
Tecnologías activas asociadas al elemento constructivo
Tecnologías pasivas y activas autónomas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ACCIDENTES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. REQUERIMIENTOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD Y COMUNICACIÓN REDUCIDAS
Condiciones preventivas de los edificios
Medios para iniciar la lucha contra incendios
Vías de evacuación