
ESPECIALISTA EN AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los diferentes constituyentes atmosféricos.
– Describir los mecanismos de producción y eliminación de aerosoles.
– Clasificar los aerosoles en función de los modelos de distribución de tamaños.
– Indicar las características principales de la dispersión Rayleigh y Mie.
– Describir la caracterización del entorno.
– Describir el análisis e interpretación de datos en investigación cualitativa y cuantitativa.
– Valorar el carácter aleatorio o determinado de cada una de las desviaciones.
– Reconocer los errores que pueden aparecer en los procesos de investigación.
– Fijar los efectos de los aerosoles en las nubes.
– Describir los mecanismos de producción y eliminación de aerosoles.
– Clasificar los aerosoles en función de los modelos de distribución de tamaños.
– Indicar las características principales de la dispersión Rayleigh y Mie.
– Describir la caracterización del entorno.
– Describir el análisis e interpretación de datos en investigación cualitativa y cuantitativa.
– Valorar el carácter aleatorio o determinado de cada una de las desviaciones.
– Reconocer los errores que pueden aparecer en los procesos de investigación.
– Fijar los efectos de los aerosoles en las nubes.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS DE LOS AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Constituyentes atmosféricos.
Aerosoles atmosféricos.
– Clasificación de los aerosoles.
– Mecanismos de producción y eliminación de aerosoles.
La constante solar y el espectro solar.
Radiación solar: interacción con la atmósfera.
– Ecuación de transporte radiactivo.
– Atenuación de la radiación solar directa: absorción y dispersión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y ELÉCTRICAS DE LOS AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Caracterización física de los aerosoles.
– Modelos de distribución de tamaños.
Caracterización química de los aerosoles.
Profundidad óptica de aerosoles.
La dispersión.
– Dispersión Rayleigh.
– Dispersión Mie.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN DE AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Importancia del estudio de los aerosoles.
¿Qué se mide? ¿Cómo se mide?
– Parámetros de medida.
Caracterización del entorno.
Instrumentación.
– Fotómetro.
– Radiómetros.
– Piranómetro.
– Lidar y radar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES
Introducción al análisis de datos.
– Análisis e interpretación de datos en investigación cualitativa.
– Análisis e interpretación de datos en investigación cuantitativa.
Cálculo de errores e incertidumbres.
Elaboración de un informe sobre las desviaciones y su repercusión.
Valoración sobre el carácter aleatorio o determinado de las desviaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES
Aerosoles y medio ambiente: buscando la sostenibilidad del planeta.
– Efectos directos.
– Efectos semi-directos.
– Efectos indirectos.
Efectos de los aerosoles en las nubes.
Constituyentes atmosféricos.
Aerosoles atmosféricos.
– Clasificación de los aerosoles.
– Mecanismos de producción y eliminación de aerosoles.
La constante solar y el espectro solar.
Radiación solar: interacción con la atmósfera.
– Ecuación de transporte radiactivo.
– Atenuación de la radiación solar directa: absorción y dispersión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y ELÉCTRICAS DE LOS AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Caracterización física de los aerosoles.
– Modelos de distribución de tamaños.
Caracterización química de los aerosoles.
Profundidad óptica de aerosoles.
La dispersión.
– Dispersión Rayleigh.
– Dispersión Mie.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN DE AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Importancia del estudio de los aerosoles.
¿Qué se mide? ¿Cómo se mide?
– Parámetros de medida.
Caracterización del entorno.
Instrumentación.
– Fotómetro.
– Radiómetros.
– Piranómetro.
– Lidar y radar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES
Introducción al análisis de datos.
– Análisis e interpretación de datos en investigación cualitativa.
– Análisis e interpretación de datos en investigación cuantitativa.
Cálculo de errores e incertidumbres.
Elaboración de un informe sobre las desviaciones y su repercusión.
Valoración sobre el carácter aleatorio o determinado de las desviaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES
Aerosoles y medio ambiente: buscando la sostenibilidad del planeta.
– Efectos directos.
– Efectos semi-directos.
– Efectos indirectos.
Efectos de los aerosoles en las nubes.