
ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA URBANA, MIGRACIONES E INTERVENCIÓN SOCIAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer qué es la antropología urbana, su origen y evolución en la actualidad.
– Describir los conceptos de etnografía, sociabilidad, asociacionismos y comunidad.
– Indagar sobres las políticas sociales de intervención en el ámbito nacional e internacional.
– Señalar las actuaciones más adecuadas que se llevan a cabo en los programas de acogida de intervención social.
– Indicar la importancia que suponen los proyectos sociales en la actualidad.
– Describir los conceptos de etnografía, sociabilidad, asociacionismos y comunidad.
– Indagar sobres las políticas sociales de intervención en el ámbito nacional e internacional.
– Señalar las actuaciones más adecuadas que se llevan a cabo en los programas de acogida de intervención social.
– Indicar la importancia que suponen los proyectos sociales en la actualidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA URBANA
Qué es antropología urbana
Metodologías de intervención en ámbito urbano
– Métodos y técnicas
– Áreas de estudio
– Contextos y espacios de intervención actuales
Movimientos sociales transnacionales
Migraciones contemporáneas
– Los efectos de la globalización a través de las migraciones contemporáneas
– Principales tendencias migratorias
Antropología urbana. Escuelas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETNOGRAFÍA
Qué se entiende por etnografía
Método etnográfico y técnicas de investigación
Ciudad
– Metrópolis, conurbación y megalópolis
DIDÁCTICA 3. SOCIABILIDAD, ASOCIACIONISMO Y COMUNIDAD
Ciudades contemporáneas
Movimientos sociales
Estado del bienestar y políticas sociales
Conflicto social
Postindustrialismo, sociedad de riesgo y participación social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO JURÍDICO BÁSICO EN POLÍTICAS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
El contexto de la llegada del inmigrante
– Causas de la inmigración
Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
– Principales actuaciones internacionales en materia de igualdad
– Intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de Igualdad
– Convenios multilaterales en inmigración
– Convenios bilaterales en inmigración
Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
– Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) y el Tratado de Ámsterdam
– Líneas de actuación de la UE en igualdad de género e inmigración
– Acciones de la UE en materia de igualdad de género
– Acciones de la UE en materia de inmigración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN EL ÁMBITO NACIONAL RELACIONADO CON LAS POLÍTICAS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
Marco jurídico estatal
– La Constitución Española de 1978
– Leyes estatales en igualdad de género
– Leyes estatales en inmigración
Marco jurídico autonómico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD DE ACOGIDA
Supuestos generales
– Fases de la intervención
– Principios de la Intervención
– Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
Intervención
– Intervención
– Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
– Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
Niveles de intervención
– Nivel estratégico: la política de formación
– Nivel de gestión: planificación de programas de formación
– Nivel técnico: diseño de formación
– Nivel formativo: formación directa
Diseño y elaboración de proyectos de acción social
– Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
– Objetivos
– Participación de la población en el proyecto
– Integralidad del proyecto
Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
– Esferas
– La integración de los inmigrantes
Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Supuestos generales del diseño de proyectos
– Formato
– Factores que condicionan el éxito de un proyecto
– Diseño y elaboración de proyectos de acción social
¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
– Antecedentes históricos de la acción
– El diagnóstico de la realidad
– El problema
– Los beneficiarios potenciales
– Justificación del proyecto
¿Para qué? La estructura del marco lógico
– Objetivos
– Resultados esperados
– Indicadores del grado de consecución de los resultados esperados
– Fuentes de verificación
¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
B. El presupuesto
¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
Introducción a los proyectos sociales
Tipología de proyectos
– Proyecto de prospección o evaluación de necesidades
– Sensibilización-animación- dinamización
– Organización de la comunidad
– Intervención en sociopatologías
– Complementación institucional
– Proyectos de formación
El sistema público de Servicios Sociales en España
Qué es antropología urbana
Metodologías de intervención en ámbito urbano
– Métodos y técnicas
– Áreas de estudio
– Contextos y espacios de intervención actuales
Movimientos sociales transnacionales
Migraciones contemporáneas
– Los efectos de la globalización a través de las migraciones contemporáneas
– Principales tendencias migratorias
Antropología urbana. Escuelas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETNOGRAFÍA
Qué se entiende por etnografía
Método etnográfico y técnicas de investigación
Ciudad
– Metrópolis, conurbación y megalópolis
DIDÁCTICA 3. SOCIABILIDAD, ASOCIACIONISMO Y COMUNIDAD
Ciudades contemporáneas
Movimientos sociales
Estado del bienestar y políticas sociales
Conflicto social
Postindustrialismo, sociedad de riesgo y participación social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO JURÍDICO BÁSICO EN POLÍTICAS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
El contexto de la llegada del inmigrante
– Causas de la inmigración
Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
– Principales actuaciones internacionales en materia de igualdad
– Intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de Igualdad
– Convenios multilaterales en inmigración
– Convenios bilaterales en inmigración
Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
– Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) y el Tratado de Ámsterdam
– Líneas de actuación de la UE en igualdad de género e inmigración
– Acciones de la UE en materia de igualdad de género
– Acciones de la UE en materia de inmigración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN EL ÁMBITO NACIONAL RELACIONADO CON LAS POLÍTICAS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
Marco jurídico estatal
– La Constitución Española de 1978
– Leyes estatales en igualdad de género
– Leyes estatales en inmigración
Marco jurídico autonómico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD DE ACOGIDA
Supuestos generales
– Fases de la intervención
– Principios de la Intervención
– Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
Intervención
– Intervención
– Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
– Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
Niveles de intervención
– Nivel estratégico: la política de formación
– Nivel de gestión: planificación de programas de formación
– Nivel técnico: diseño de formación
– Nivel formativo: formación directa
Diseño y elaboración de proyectos de acción social
– Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
– Objetivos
– Participación de la población en el proyecto
– Integralidad del proyecto
Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
– Esferas
– La integración de los inmigrantes
Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Supuestos generales del diseño de proyectos
– Formato
– Factores que condicionan el éxito de un proyecto
– Diseño y elaboración de proyectos de acción social
¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
– Antecedentes históricos de la acción
– El diagnóstico de la realidad
– El problema
– Los beneficiarios potenciales
– Justificación del proyecto
¿Para qué? La estructura del marco lógico
– Objetivos
– Resultados esperados
– Indicadores del grado de consecución de los resultados esperados
– Fuentes de verificación
¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
B. El presupuesto
¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
Introducción a los proyectos sociales
Tipología de proyectos
– Proyecto de prospección o evaluación de necesidades
– Sensibilización-animación- dinamización
– Organización de la comunidad
– Intervención en sociopatologías
– Complementación institucional
– Proyectos de formación
El sistema público de Servicios Sociales en España