
ESPECIALISTA EN APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS (ABJ)
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Describir el juego y conocer las nociones básicas.
– Determinar la importancia del Aprendizaje Basado en Juegos en el proceso educativo.
– Definir el papel del docente y el del alumnado en esta metodología de enseñanza.
– Conocer la aplicación del Aprendizaje Basado en Juegos en función de la etapa educativa.
– Determinar la importancia del Aprendizaje Basado en Juegos en el proceso educativo.
– Definir el papel del docente y el del alumnado en esta metodología de enseñanza.
– Conocer la aplicación del Aprendizaje Basado en Juegos en función de la etapa educativa.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
Principales teorías del desarrollo
– Teoría del Desarrollo, Jean Piaget
– Teoría de Vigotsky
Características generales en el desarrollo Infantil
– El papel de los adultos
Dimensiones del desarrollo
– Dimensión física
– Dimensión cognitiva
– Dimensión social
– Dimensión afectiva
Necesidades del alumnado
La socialización en la etapa de Educación Infantil
– El proceso de socialización
– Los agentes de Socialización
– El apego
– Tipos de apego
– De la Individualización a la Socialización
– Socialización y familia
– Socialización y escuela
La imaginación y la creatividad Infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Concepto y características del juego
Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
Teorías del juego
– Teoría del recreo de F. Shiler (1985)
– Teoría del descanso de M. Lazarus (1883)
– Teoría del exceso de energía de H. Spencer (1987)
– Teoría de la anticipación funcional de K.Groos (1902)
– Teoría de la recapitulación de Stanley Hall (1906)
– Teoría organicista del desarrollo humano de Jean Piaget (1969)
El juego como aprendizaje y enseñanza
La metodología lúdica
El juguete didáctico
– Juguetes adecuados a las características del desarrollo
La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
El papel del educador
La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL
Concepto y naturaleza del juego infantil
Teorías del juego
– Vigotsky, su teoría y el juego
– Piaget, estadios evolutivos y el juego
– Bruner, andamiaje y teoría sobre el juego
– Klein, una visión psicoanalítica del juego
– Etapas de la evolución en el juego en relación a las teorías expuestas
Tipo y clases de juegos
– Clasificaciones de juegos por autores
– El juego psicomotor
Juego y aprendizaje escolar
Juego y evolución infantil
Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva, sensorial y motora
– Desarrollo afectivo y social
– Desarrollo cognitivo
– Desarrollo sensorial
– Desarrollo motor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO (GAME-BASED LEARNING)
Conceptos básicos a tener en cuenta
¿Qué es el aprendizaje a través del juego?
– La simulación en game-based learning
Ventajas del game-based learning
Aplicación de game-based learning en el aula
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL INFANTIL
El cuerpo
El movimiento
La creatividad
La comunicación (el grupo)
Sentido Lúdico
Propuesta de Trabajo
El conocimiento del cuerpo
– ¿Quién eres tú?
– ¿Qué hay dentro de ti?
– ¿Cómo es tu cuerpo por fuera?
El mimo en la educación infantil
– Acercamiento al mimo
– El mimo y su importancia en la educación infantil
– Valor educativo del mimo
La danza en la educación infantil
– La danza infantil
– Valor educativo de la danza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO
Concepto de Psicomotricidad
La Estimulación Psicomotriz
– Educación del Esquema Corporal
– El Niño en Relación con los Objetos
– El Niño ante el Mundo de los Demás
La Intervención Psicomotriz
La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
– Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa
La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
– Desarrollo de la Psicomotricidad Fina
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL JUEGO CREATIVO COMO RECURSOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA DRAMATIZACIÓN
Introducción
El juego creativo como recurso de la expresión corporal
– ¿Qué entendemos por Juego Creativo?
– Objetivos que surgen en el juego creativo
La dramatización. El juego simbólico y dramático
– El juego simbólico
– El juego dramático
– Elementos que conforman la dramatización
– Recursos didácticos que forman parte de los procesos dramáticos: modalidades de representación
Las actividades dramáticas
– Los rincones de juego dramático: la casita y la tienda
– Las actividades dramáticas y los cuentos
– Metodología para contar cuentos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-CREATIVOS EN LA INFANCIA
La observación en el juego
– Diferentes instrumentos de observación
Técnicas y recursos del modelo lúdico: concepto y características del modelo lúdico
– Características del modelo lúdico
– El recurso lúdico: generación y renovación
– La intervención del educador-a en el juego de los niños y niñas
Organización de los espacios: creación de ambientes lúdicos. Organización por rincones y/o zonas de juegos
– ¿Qué función cumplen los rincones en el aula? ¿Cuál es su finalidad?
– Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
– Actividades a realizar en los rincones
– Materiales a utilizar y temporalización
Juegos y juguetes: juguetes y nivel de desarrollo
– Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y las niñas
– Juegos y juguetes no sexistas
– Legislación sobre juguetes
Materiales y recursos necesarios para los juegos escolares y extraescolares
– Organización de los recursos materiales. Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes
– Desarrollo de las actividades
Papel del juego en el currículum
Atención a la diversidad educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA
Sectores productivos de oferta lúdica
– Ejemplo de sectores con oferta lúdica
Servicios y organizaciones de carácter lúdico
– Ludotecas
– Centros de Ocio
– Locales socioculturales
– Organizaciones-Fundaciones sin ánimo de Lucro
– Proyectos educativos
Aspectos organizativos y legislativos
– En lo referente al marco legal
El juego en los programas de integración social
– Igualdad de mujeres y hombres a través del juego: sectores de integración social
– Otros sectores integración social
Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social
Programas y proyectos de integración social y uso del juego. Adaptaciones de los recursos y ayudas técnicas
– Ejemplo de entidades y asociaciones que promueven proyectos y programas lúdicos
Principales teorías del desarrollo
– Teoría del Desarrollo, Jean Piaget
– Teoría de Vigotsky
Características generales en el desarrollo Infantil
– El papel de los adultos
Dimensiones del desarrollo
– Dimensión física
– Dimensión cognitiva
– Dimensión social
– Dimensión afectiva
Necesidades del alumnado
La socialización en la etapa de Educación Infantil
– El proceso de socialización
– Los agentes de Socialización
– El apego
– Tipos de apego
– De la Individualización a la Socialización
– Socialización y familia
– Socialización y escuela
La imaginación y la creatividad Infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Concepto y características del juego
Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
Teorías del juego
– Teoría del recreo de F. Shiler (1985)
– Teoría del descanso de M. Lazarus (1883)
– Teoría del exceso de energía de H. Spencer (1987)
– Teoría de la anticipación funcional de K.Groos (1902)
– Teoría de la recapitulación de Stanley Hall (1906)
– Teoría organicista del desarrollo humano de Jean Piaget (1969)
El juego como aprendizaje y enseñanza
La metodología lúdica
El juguete didáctico
– Juguetes adecuados a las características del desarrollo
La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
El papel del educador
La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL
Concepto y naturaleza del juego infantil
Teorías del juego
– Vigotsky, su teoría y el juego
– Piaget, estadios evolutivos y el juego
– Bruner, andamiaje y teoría sobre el juego
– Klein, una visión psicoanalítica del juego
– Etapas de la evolución en el juego en relación a las teorías expuestas
Tipo y clases de juegos
– Clasificaciones de juegos por autores
– El juego psicomotor
Juego y aprendizaje escolar
Juego y evolución infantil
Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva, sensorial y motora
– Desarrollo afectivo y social
– Desarrollo cognitivo
– Desarrollo sensorial
– Desarrollo motor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO (GAME-BASED LEARNING)
Conceptos básicos a tener en cuenta
¿Qué es el aprendizaje a través del juego?
– La simulación en game-based learning
Ventajas del game-based learning
Aplicación de game-based learning en el aula
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL INFANTIL
El cuerpo
El movimiento
La creatividad
La comunicación (el grupo)
Sentido Lúdico
Propuesta de Trabajo
El conocimiento del cuerpo
– ¿Quién eres tú?
– ¿Qué hay dentro de ti?
– ¿Cómo es tu cuerpo por fuera?
El mimo en la educación infantil
– Acercamiento al mimo
– El mimo y su importancia en la educación infantil
– Valor educativo del mimo
La danza en la educación infantil
– La danza infantil
– Valor educativo de la danza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO
Concepto de Psicomotricidad
La Estimulación Psicomotriz
– Educación del Esquema Corporal
– El Niño en Relación con los Objetos
– El Niño ante el Mundo de los Demás
La Intervención Psicomotriz
La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
– Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa
La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
– Desarrollo de la Psicomotricidad Fina
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL JUEGO CREATIVO COMO RECURSOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA DRAMATIZACIÓN
Introducción
El juego creativo como recurso de la expresión corporal
– ¿Qué entendemos por Juego Creativo?
– Objetivos que surgen en el juego creativo
La dramatización. El juego simbólico y dramático
– El juego simbólico
– El juego dramático
– Elementos que conforman la dramatización
– Recursos didácticos que forman parte de los procesos dramáticos: modalidades de representación
Las actividades dramáticas
– Los rincones de juego dramático: la casita y la tienda
– Las actividades dramáticas y los cuentos
– Metodología para contar cuentos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-CREATIVOS EN LA INFANCIA
La observación en el juego
– Diferentes instrumentos de observación
Técnicas y recursos del modelo lúdico: concepto y características del modelo lúdico
– Características del modelo lúdico
– El recurso lúdico: generación y renovación
– La intervención del educador-a en el juego de los niños y niñas
Organización de los espacios: creación de ambientes lúdicos. Organización por rincones y/o zonas de juegos
– ¿Qué función cumplen los rincones en el aula? ¿Cuál es su finalidad?
– Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
– Actividades a realizar en los rincones
– Materiales a utilizar y temporalización
Juegos y juguetes: juguetes y nivel de desarrollo
– Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y las niñas
– Juegos y juguetes no sexistas
– Legislación sobre juguetes
Materiales y recursos necesarios para los juegos escolares y extraescolares
– Organización de los recursos materiales. Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes
– Desarrollo de las actividades
Papel del juego en el currículum
Atención a la diversidad educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA
Sectores productivos de oferta lúdica
– Ejemplo de sectores con oferta lúdica
Servicios y organizaciones de carácter lúdico
– Ludotecas
– Centros de Ocio
– Locales socioculturales
– Organizaciones-Fundaciones sin ánimo de Lucro
– Proyectos educativos
Aspectos organizativos y legislativos
– En lo referente al marco legal
El juego en los programas de integración social
– Igualdad de mujeres y hombres a través del juego: sectores de integración social
– Otros sectores integración social
Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social
Programas y proyectos de integración social y uso del juego. Adaptaciones de los recursos y ayudas técnicas
– Ejemplo de entidades y asociaciones que promueven proyectos y programas lúdicos