
ESPECIALISTA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS
Información adicional
Horas | 250 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
37,40 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
-Conocer la historia de la psicología en emergencias.
– Clasificar los distintos tipos de emergencias.
– Definir el modelo psicosocial de crisis.
– Describir los ámbitos de aplicación de los PAP.
– Definir el concepto, objetivos y fases de los PAP, así como las herramientas de -actuación que se utilizan en los mismos.
– Explicar los factores causantes de los accidentes de tráfico.
– Establecer las medidas de autoprotección empleadas para los profesionales.
– Explicar los factores de riesgo de la conducta suicida.
– Analizar los modelos explicativos del acto suicida.
– Aprender a evaluar el riesgo suicida.
– Explicar los factores de riesgo de la conducta suicida.
– Analizar los modelos explicativos del acto suicida.
– Aprender a evaluar el riesgo suicida.
– Establecer las pautas de intervención psicosocial en accidentes de múltiples víctimas, así como los objetivos y áreas de intervención y las fases de recuperación tras un accidente, así como ante cualquier tipo de emergencia.
– Clasificar los distintos tipos de emergencias.
– Definir el modelo psicosocial de crisis.
– Describir los ámbitos de aplicación de los PAP.
– Definir el concepto, objetivos y fases de los PAP, así como las herramientas de -actuación que se utilizan en los mismos.
– Explicar los factores causantes de los accidentes de tráfico.
– Establecer las medidas de autoprotección empleadas para los profesionales.
– Explicar los factores de riesgo de la conducta suicida.
– Analizar los modelos explicativos del acto suicida.
– Aprender a evaluar el riesgo suicida.
– Explicar los factores de riesgo de la conducta suicida.
– Analizar los modelos explicativos del acto suicida.
– Aprender a evaluar el riesgo suicida.
– Establecer las pautas de intervención psicosocial en accidentes de múltiples víctimas, así como los objetivos y áreas de intervención y las fases de recuperación tras un accidente, así como ante cualquier tipo de emergencia.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA APLICADA EN EMERGENCIAS
Introducción histórica de la psicología en emergencias
Emergencias: concepto y clasificación
Evolución y fundamentos teóricos de la intervención en crisis
Modelo psicosocial de crisis
Actuación psicosocial en emergencias
Organización y funciones del equipo psicosocial en la intervención inmediata en emergencias
Intervención psicológica de primer orden
Intervención psicológica de segundo orden: técnicas
La prevención de emergencias en la salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN TRAS EL INCIDENTE
Ámbitos de aplicación de los primeros auxilios psicológicos
Valoración de la escena y reacción del accidentado
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
– Definiciones y Conceptos
– Objetivos de los PAP
– Fases de los PAP (Slaikeu)
– Herramientas de Actuación en PAP: Comunicación verbal (CV), Comunicación no verbal (CNV), Escucha activa, Empatía, negociación, asertividad, habilidades
Funciones del equipo psicosocial tras la emergencia
– Comunicación durante acciones de rescate o evacuación
– Comunicación después del rescate o evacuación
– La distracción atencional
– Debriefing o CISD (Critical Incident stress Debriefing)
– Defusing o Desactivación
– Desmovilización
– Informe Manejo de Crisis
– Relajación
Seguimiento de afectados tras una situación crítica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN ACCIDENTES DE TRÁFICO (AA.TT)
Los accidentes de tráfico
Factores causantes de los accidentes de tráfico
Medidas de autoprotección para los profesionales
Intervención psicosocial ante AATT
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS SUICIDAS
Definición y epidemiología de la conducta suicida
– Clasificación del acto suicida
Mitos sobre la conducta suicida
Cuestiones Epidemiológicas Relativas al Suicidio (efecto Werther)
Factores de riesgo de las conductas suicidas
– Factores de riesgo del suicidio adolescente
Modelos explicativos
Evaluación del Riesgo Suicida
Pautas Psicológicas Generales de Actuación en Gestos Suicidas
Atención en Domicilio o Ingreso Hospitalario
Intervención en crisis suicidas
Suicidio consumado: intervención con los supervivientes
Prevención del Suicidio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL
Aspectos básicos de la violencia sexual: concepto y tipología
Mitos sobre la violencia sexual
Tipos de agresores sexuales
Detección de casos de violencia sexual
Consecuencias de la violencia sexual
Intervención en caso de agresión sexual
Atención psicosocial de emergencias en caso de agresión sexual
– Actitud del profesional ante la víctima
– Pautas de intervención inmediatas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL
Marco de protección y promoción de la infancia
Definición y conceptos relacionados con el maltrato y el abuso sexual en la infancia y adolescencia
Tipología del maltrato infantil
Factores de riesgo
Características del agresor
Actitud, comportamiento y consecuencias del maltrato infantil
Intervención psicosocial desde la emergencia extrahospitalaria en maltrato infantil
– Tratamiento del maltrato infantil
Reconocimiento del tipo de maltrato mediante sus signos
Detección y notificación del maltrato infantil
Valoración de los malos tratos en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE MALTRATO A PERSONAS MAYORES
Marco legislativo
Definición de maltrato a mayores
– Contextos de maltrato a mayores
– Factores de riesgo
– Consecuencias del maltrato en el mayor
Tipos de maltrato a mayores
Intervención psicosocial desde la área de emergencias
– Detección y notificación de maltrato al mayor
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS Y EN EL AFRONTAMIENTO INMEDIATO DEL DUELO
Proceso de comunicación de malas noticias
– Estrategias comunicativas establecidas por los profesionales
– Preparación de la comunicación
Reacciones ante la comunicación de una mala noticia
– Actitudes del profesional
Variables que intervienen en el enfrentamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE ACCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Definición y aspectos generales de los accidentes de múltiples víctimas
Respuestas adecuadas a un accidente de múltiples víctimas
Clasificación de pacientes
Intervención psicosocial en accidentes de múltiples víctimas
– Objetivos y áreas de intervención
– Fase de reparación y recuperación tras un accidente de múltiples víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA EN SITUACIONES DE CRISIS
Comunicación a través del Teléfono
Crisis Frecuentes en Atención Telefónica
Intervención en Crisis Vía Telefónica
– Singularidad de la Atención Telefónica
– Ventajas e Inconvenientes de la IC Telefónica
– Objetivos de Intervención
– Prioridades de actuación y Pautas Generales de IC Telefónica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE CRISIS DE ANSIEDAD
Conceptualización de la Ansiedad
Manifestaciones de Ansiedad en la Población
Situaciones Desencadenantes de Ansiedad
Valoración Psicológica de la Crisis de Ansiedad
Intervención Psicosocial en Crisis en Ansiedad-Angustia
– Pautas Generales de Intervención en Ansiedad
– Técnicas de Respiración – Relajación
– Elaboración de Narrativas de Miedo
– Otras Técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL DESGASTE DEL PROFESIONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Estrés por incidente crítico
Desgaste por empatía
Traumatización vicaria o estrés traumático secundario
Burnout o Síndrome de Quemarse por el Trabajo
Principales problemas asociados a los riesgos psicosociales
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CON INTERVINIENTES: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AUTOCUIDADO
Actuación preventiva
Clasificación de los riesgos psicosociales
– Identificación y observación de los síntomas
Estrategias de afrontamiento y ajuste de expectativas profesionales
Identificación de los factores protectores
– Desarrollo de recursos emocionales de resistencia
– Afrontamiento y adaptación al estrés
Experiencias de recuperación
Redes de apoyo profesional
Conciliación de la vida laboral y personal
Asistencia psicológica individualizada o en grupo
Introducción histórica de la psicología en emergencias
Emergencias: concepto y clasificación
Evolución y fundamentos teóricos de la intervención en crisis
Modelo psicosocial de crisis
Actuación psicosocial en emergencias
Organización y funciones del equipo psicosocial en la intervención inmediata en emergencias
Intervención psicológica de primer orden
Intervención psicológica de segundo orden: técnicas
La prevención de emergencias en la salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN TRAS EL INCIDENTE
Ámbitos de aplicación de los primeros auxilios psicológicos
Valoración de la escena y reacción del accidentado
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
– Definiciones y Conceptos
– Objetivos de los PAP
– Fases de los PAP (Slaikeu)
– Herramientas de Actuación en PAP: Comunicación verbal (CV), Comunicación no verbal (CNV), Escucha activa, Empatía, negociación, asertividad, habilidades
Funciones del equipo psicosocial tras la emergencia
– Comunicación durante acciones de rescate o evacuación
– Comunicación después del rescate o evacuación
– La distracción atencional
– Debriefing o CISD (Critical Incident stress Debriefing)
– Defusing o Desactivación
– Desmovilización
– Informe Manejo de Crisis
– Relajación
Seguimiento de afectados tras una situación crítica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN ACCIDENTES DE TRÁFICO (AA.TT)
Los accidentes de tráfico
Factores causantes de los accidentes de tráfico
Medidas de autoprotección para los profesionales
Intervención psicosocial ante AATT
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS SUICIDAS
Definición y epidemiología de la conducta suicida
– Clasificación del acto suicida
Mitos sobre la conducta suicida
Cuestiones Epidemiológicas Relativas al Suicidio (efecto Werther)
Factores de riesgo de las conductas suicidas
– Factores de riesgo del suicidio adolescente
Modelos explicativos
Evaluación del Riesgo Suicida
Pautas Psicológicas Generales de Actuación en Gestos Suicidas
Atención en Domicilio o Ingreso Hospitalario
Intervención en crisis suicidas
Suicidio consumado: intervención con los supervivientes
Prevención del Suicidio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL
Aspectos básicos de la violencia sexual: concepto y tipología
Mitos sobre la violencia sexual
Tipos de agresores sexuales
Detección de casos de violencia sexual
Consecuencias de la violencia sexual
Intervención en caso de agresión sexual
Atención psicosocial de emergencias en caso de agresión sexual
– Actitud del profesional ante la víctima
– Pautas de intervención inmediatas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL
Marco de protección y promoción de la infancia
Definición y conceptos relacionados con el maltrato y el abuso sexual en la infancia y adolescencia
Tipología del maltrato infantil
Factores de riesgo
Características del agresor
Actitud, comportamiento y consecuencias del maltrato infantil
Intervención psicosocial desde la emergencia extrahospitalaria en maltrato infantil
– Tratamiento del maltrato infantil
Reconocimiento del tipo de maltrato mediante sus signos
Detección y notificación del maltrato infantil
Valoración de los malos tratos en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE MALTRATO A PERSONAS MAYORES
Marco legislativo
Definición de maltrato a mayores
– Contextos de maltrato a mayores
– Factores de riesgo
– Consecuencias del maltrato en el mayor
Tipos de maltrato a mayores
Intervención psicosocial desde la área de emergencias
– Detección y notificación de maltrato al mayor
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS Y EN EL AFRONTAMIENTO INMEDIATO DEL DUELO
Proceso de comunicación de malas noticias
– Estrategias comunicativas establecidas por los profesionales
– Preparación de la comunicación
Reacciones ante la comunicación de una mala noticia
– Actitudes del profesional
Variables que intervienen en el enfrentamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE ACCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Definición y aspectos generales de los accidentes de múltiples víctimas
Respuestas adecuadas a un accidente de múltiples víctimas
Clasificación de pacientes
Intervención psicosocial en accidentes de múltiples víctimas
– Objetivos y áreas de intervención
– Fase de reparación y recuperación tras un accidente de múltiples víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA EN SITUACIONES DE CRISIS
Comunicación a través del Teléfono
Crisis Frecuentes en Atención Telefónica
Intervención en Crisis Vía Telefónica
– Singularidad de la Atención Telefónica
– Ventajas e Inconvenientes de la IC Telefónica
– Objetivos de Intervención
– Prioridades de actuación y Pautas Generales de IC Telefónica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE CRISIS DE ANSIEDAD
Conceptualización de la Ansiedad
Manifestaciones de Ansiedad en la Población
Situaciones Desencadenantes de Ansiedad
Valoración Psicológica de la Crisis de Ansiedad
Intervención Psicosocial en Crisis en Ansiedad-Angustia
– Pautas Generales de Intervención en Ansiedad
– Técnicas de Respiración – Relajación
– Elaboración de Narrativas de Miedo
– Otras Técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL DESGASTE DEL PROFESIONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Estrés por incidente crítico
Desgaste por empatía
Traumatización vicaria o estrés traumático secundario
Burnout o Síndrome de Quemarse por el Trabajo
Principales problemas asociados a los riesgos psicosociales
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CON INTERVINIENTES: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AUTOCUIDADO
Actuación preventiva
Clasificación de los riesgos psicosociales
– Identificación y observación de los síntomas
Estrategias de afrontamiento y ajuste de expectativas profesionales
Identificación de los factores protectores
– Desarrollo de recursos emocionales de resistencia
– Afrontamiento y adaptación al estrés
Experiencias de recuperación
Redes de apoyo profesional
Conciliación de la vida laboral y personal
Asistencia psicológica individualizada o en grupo