
ESPECIALISTA EN CALIDAD DEL AGUA: INDICADORES, NORMATIVA Y VALORACIÓN
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los conceptos previos sobre calidad del agua.
– Aprender cómo se ejerce el control del agua.
– Identificar las características de los medios acuáticos.
– Describir la normativa en materia de aguas.
– Saber cómo se realiza la toma de muestras para el análisis del agua potable.
– Saber cómo se realiza la toma de muestras para el análisis del agua residual.
– Aprender cómo se ejerce la toma y registro de datos de instrumentos y medidores instalados en ETAP.
– Conocer cómo se lleva a cabo la toma y registros de datos de instrumentos y medidores instalados en EDAR.
– Adquirir nociones sobre recuento de microorganismo.
– Identificar los microorganismos que se consideran indicadores fecales y cómo se lleva a cabo el recuento de los mismos.
– Aprender cómo se ejerce el control del agua.
– Identificar las características de los medios acuáticos.
– Describir la normativa en materia de aguas.
– Saber cómo se realiza la toma de muestras para el análisis del agua potable.
– Saber cómo se realiza la toma de muestras para el análisis del agua residual.
– Aprender cómo se ejerce la toma y registro de datos de instrumentos y medidores instalados en ETAP.
– Conocer cómo se lleva a cabo la toma y registros de datos de instrumentos y medidores instalados en EDAR.
– Adquirir nociones sobre recuento de microorganismo.
– Identificar los microorganismos que se consideran indicadores fecales y cómo se lleva a cabo el recuento de los mismos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS PREVIOS SOBRE CALIDAD DEL AGUA
Contaminación del agua: contaminación puntual y difusa
Contaminantes físicos, químicos y biológicos
Contaminación en ríos y lagos
Contaminación en océanos: mareas negras
Parámetros físicos, químicos y biológicos
Sobreexplotación de aguas superficiales y de acuíferos
Detección y prevención de la contaminación hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DEL AGUA
Calidad sanitaria del agua
Características de las aguas residuales
– Propiedades físicas
– Propiedades químicas
– Materia inorgánica
Factores que afectan a la cantidad y a las clases de microorganismos presentes en las aguas naturales
Microorganismos presentes en aguas naturales
– Bacterias indicadoras de contaminación de las aguas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS MEDIOS ACUÁTICOS
Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
Ecosistemas lénticos epicontinentales (lagos, lagunas, humedales)
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas costeros
Humedales
El ciclo hidrológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA EN MATERIA DE AGUAS
Control de la calidad sanitaria del agua
Legislación
Aguas de consumo
– Aguas de consumo humano
– Aguas naturales envasadas
– Aguas preparadas envasadas
Aguas de baño
– Agua continental
– Aguas costeras y de transición
– Piscinas de uso colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA POTABLE
Muestreo de agua cruda de captación
Tipos de análisis
Criterios de selección del punto de muestreo
Tipos de recipientes de muestreo
– Función
– Condiciones de llenado
– Limpieza
Etiquetado y referenciación de las muestras y rellenado de hojas de muestreo
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA RESIDUAL
Muestreo de aguas y lodos en plantas de tratamiento de agua
Tipos de muestras
Criterios de selección del punto de muestreo
Recipientes para el muestreo
Preparación de muestras compuestas
Etiquetado y referenciación de la muestra
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TOMA Y REGISTROS DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN ETAP
Registro de las mediciones de caudal
Registro de parámetros
Instrumentos de medidas
Registros de funcionamiento de bombas
Lectura caudal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TOMA Y REGISTROS DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN EDAR
Registro de las mediciones de caudal
Registro de parámetros físicos
Registro de parámetros químicos
Instrumentos de medida
– Calibrado y ajuste de medidores de parámetros físicos
– Instrumentos de medida de parámetros químicos y calibrado con patrones
Interpretación de esquemas, tablas y gráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECUENTO DE MICROORGANISMOS
Técnicas de recuento
Determinación del número de bacterias viables en una muestra
– Método de recuento de colonias
– Filtración a través de membrana
– Recuento por dilución en tubos o técnica del Número Más Probable
– Métodos de reducción del colorante
Determinación del número total de bacterias de una muestra
– Método de extensión de Breed
– Recuento por observación directa al microscopio
– Métodos turbidimétricos
– Cámara de recuento
Métodos físicos para la detección de microorganismos
Métodos químicos de detección de microorganismos
Métodos inmunológicos de detección de microorganismos
UNIDAD DIDÁCTICA 10.MICROORGANISMOS INDICADORES FECALES Y OTROS DE INTERÉS
Microorganismos indicadores
Características que deben reunir los indicadores fecales
Recuento de microorganismos aerobios mesófilos
Recuento de coliformes
Recuento de enterobacterias totales
– Recuento en medio sólido
– Recuento en medio líquido
Recuento de estreptococos fecales
Recuento de Escherichia coli
Recuento de Salmonella
Recuento de Shigella
Contaminación del agua: contaminación puntual y difusa
Contaminantes físicos, químicos y biológicos
Contaminación en ríos y lagos
Contaminación en océanos: mareas negras
Parámetros físicos, químicos y biológicos
Sobreexplotación de aguas superficiales y de acuíferos
Detección y prevención de la contaminación hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DEL AGUA
Calidad sanitaria del agua
Características de las aguas residuales
– Propiedades físicas
– Propiedades químicas
– Materia inorgánica
Factores que afectan a la cantidad y a las clases de microorganismos presentes en las aguas naturales
Microorganismos presentes en aguas naturales
– Bacterias indicadoras de contaminación de las aguas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS MEDIOS ACUÁTICOS
Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
Ecosistemas lénticos epicontinentales (lagos, lagunas, humedales)
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas costeros
Humedales
El ciclo hidrológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA EN MATERIA DE AGUAS
Control de la calidad sanitaria del agua
Legislación
Aguas de consumo
– Aguas de consumo humano
– Aguas naturales envasadas
– Aguas preparadas envasadas
Aguas de baño
– Agua continental
– Aguas costeras y de transición
– Piscinas de uso colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA POTABLE
Muestreo de agua cruda de captación
Tipos de análisis
Criterios de selección del punto de muestreo
Tipos de recipientes de muestreo
– Función
– Condiciones de llenado
– Limpieza
Etiquetado y referenciación de las muestras y rellenado de hojas de muestreo
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA RESIDUAL
Muestreo de aguas y lodos en plantas de tratamiento de agua
Tipos de muestras
Criterios de selección del punto de muestreo
Recipientes para el muestreo
Preparación de muestras compuestas
Etiquetado y referenciación de la muestra
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TOMA Y REGISTROS DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN ETAP
Registro de las mediciones de caudal
Registro de parámetros
Instrumentos de medidas
Registros de funcionamiento de bombas
Lectura caudal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TOMA Y REGISTROS DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN EDAR
Registro de las mediciones de caudal
Registro de parámetros físicos
Registro de parámetros químicos
Instrumentos de medida
– Calibrado y ajuste de medidores de parámetros físicos
– Instrumentos de medida de parámetros químicos y calibrado con patrones
Interpretación de esquemas, tablas y gráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECUENTO DE MICROORGANISMOS
Técnicas de recuento
Determinación del número de bacterias viables en una muestra
– Método de recuento de colonias
– Filtración a través de membrana
– Recuento por dilución en tubos o técnica del Número Más Probable
– Métodos de reducción del colorante
Determinación del número total de bacterias de una muestra
– Método de extensión de Breed
– Recuento por observación directa al microscopio
– Métodos turbidimétricos
– Cámara de recuento
Métodos físicos para la detección de microorganismos
Métodos químicos de detección de microorganismos
Métodos inmunológicos de detección de microorganismos
UNIDAD DIDÁCTICA 10.MICROORGANISMOS INDICADORES FECALES Y OTROS DE INTERÉS
Microorganismos indicadores
Características que deben reunir los indicadores fecales
Recuento de microorganismos aerobios mesófilos
Recuento de coliformes
Recuento de enterobacterias totales
– Recuento en medio sólido
– Recuento en medio líquido
Recuento de estreptococos fecales
Recuento de Escherichia coli
Recuento de Salmonella
Recuento de Shigella