
ESPECIALISTA EN DELITOS EN EL DEPORTE
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer las bases del derecho penal y civil aplicados al ámbito deportivo.
– Describir la responsabilidad penal y civil de las entidades deportivas en materia de delitos.
– Especificar el dopaje como delito en el mundo del deporte.
– Enumerar algunos de los delitos más comunes cometido por las entidades deportivas.
– Desarrollar las bases ilegales del blanqueo de capitales.
– Describir las medidas preventivas para el delito de blanqueo de capitales.
– Conocer la figura del compliance y su papel en la prevención de delitos en entidades deportivas.
– Describir la responsabilidad penal y civil de las entidades deportivas en materia de delitos.
– Especificar el dopaje como delito en el mundo del deporte.
– Enumerar algunos de los delitos más comunes cometido por las entidades deportivas.
– Desarrollar las bases ilegales del blanqueo de capitales.
– Describir las medidas preventivas para el delito de blanqueo de capitales.
– Conocer la figura del compliance y su papel en la prevención de delitos en entidades deportivas.
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL: RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Y CIVIL EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
Derecho Penal
– Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
– Principios del Derecho Penal
Derecho civil
UNIDAD DIDÁCTICA 2
RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
– El seguro de responsabilidad civil de entidades deportivas
Posibles riesgos de una entidad deportiva
– La persona jurídica en el código penal español
Sanciones penales contra persona jurídicas
– Delitos
– Sistema de penas
MÓDULO 2. DELITOS I: DOPAJE, VIOLENCIA Y FRAUDE
UNIDAD DIDÁCTICA 3
EL DOPAJE EN EL DEPORTE
Dopaje
– Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
– Motivos de la lucha antidopaje
– Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
Sustancias y métodos de dopaje
– Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
– Los métodos de dopaje
Organización de los controles de dopaje
Normativa antidopaje internacional
– La Agencia Mundial Antidopaje
– El Comité Olímpico Internacional
– Las federaciones deportivas internacionales
– El código mundial antidopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4
DELITOS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (I)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MAPA CONCEPTUAL
Introducción a los delitos en las entidades deportivas
Estafas
Insolvencias punibles
Delitos relativos a la propiedad intelectual
Delitos relativos a la propiedad industrial
Delitos relativos al mercado y los consumidores
Delitos de corrupción en los negocios
De la receptación y el blanqueo de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 5
DELITOS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (II)
Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social
De la falsificación de moneda y efectos timbrados
De las falsedades documentales
Cohecho
Fraudes y exacciones legales
Delitos relacionados con violencia
MÓDULO 3. DELITOS II: BLANQUEO DE CAPITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BLANQUEO DE CAPITALES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
– “Dinero Negro”
Blanqueo de capitales en el mundo del deporte
Normativa y legislación vigente
– Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2005
– Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
– Real Decreto 304/2014
– Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Actividades de blanqueo de capitales
Análisis e investigación del proceso
Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales
Los paraísos fiscales
– Paraísos fiscales en el mundo. Características
– Jurisdicciones offshore
Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES I
Medidas de diligencia debida
Medidas de diligencia normales
– Identificación formal
– Identificación del titular real
– Motivación de la relación de negocios
– Seguimiento continuo de la relación de negocios
– Aplicación de las medidas de diligencia debida
– Delegación en terceros para la aplicación de las medidas de diligencia debida
Medidas simplificadas de diligencia debida
Medidas reforzadas de diligencia debida
– Medidas reforzadas de diligencia debida ante un riesgo superior
– Relación de negocio y operaciones no presenciales
– Personas con responsabilidad pública
– Países, territorios o jurisdicciones de riesgo
– Corresponsalía bancaria transfronteriza
– Productos u operaciones propicias al anonimato y nuevos desarrollos tecnológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES II
Control interno
– Fundamentación del control interno: análisis del riesgo
– El representante del Servicio Ejecutivo de la Comisión
– Elaboración del Manual de prevención de blanqueo de capitales
– Formación de empleados
– Confidencialidad
– Sucursales y filiales en terceros países
Seguimiento de las medidas de control interno aplicadas: el examen anual
Información y comunicación al servicio ejecutivo: establecimiento de alertas
– Operaciones susceptibles de estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo
Examen de las operaciones: examen especial
Comunicaciones al SEPBLAC
– Comunicación por indicio
– Abstención de ejecución
– Comunicación sistemática
– Responsabilidad y revelación
– Conservación de documentos
MÓDULO 4. COMPLIANCE OFFICER DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER EN MUNDO DEPORTIVO
El Compliance Officer
– Compliance Officer y mundo deportivo
Funciones y responsabilidades
Órgano personal vs órgano colegiado
La externalización del compliance
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
Aspectos esenciales
Mapa de riesgos
– El proceso de desarrollo del mapa
– Áreas de riesgo a tener en cuenta
Cuadro de mando y plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DEL DELITO EMPRESARIAL
Estrategias de prevención del delito en la empresa
– Cuestiones relevantes de los programas de compliance
Los sistemas de denuncia o sistemas Whistleblowing
Los comités de auditoría y control interno
Programas de prevención de delitos penales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Y CIVIL EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
Derecho Penal
– Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
– Principios del Derecho Penal
Derecho civil
UNIDAD DIDÁCTICA 2
RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
– El seguro de responsabilidad civil de entidades deportivas
Posibles riesgos de una entidad deportiva
– La persona jurídica en el código penal español
Sanciones penales contra persona jurídicas
– Delitos
– Sistema de penas
MÓDULO 2. DELITOS I: DOPAJE, VIOLENCIA Y FRAUDE
UNIDAD DIDÁCTICA 3
EL DOPAJE EN EL DEPORTE
Dopaje
– Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
– Motivos de la lucha antidopaje
– Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
Sustancias y métodos de dopaje
– Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
– Los métodos de dopaje
Organización de los controles de dopaje
Normativa antidopaje internacional
– La Agencia Mundial Antidopaje
– El Comité Olímpico Internacional
– Las federaciones deportivas internacionales
– El código mundial antidopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4
DELITOS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (I)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MAPA CONCEPTUAL
Introducción a los delitos en las entidades deportivas
Estafas
Insolvencias punibles
Delitos relativos a la propiedad intelectual
Delitos relativos a la propiedad industrial
Delitos relativos al mercado y los consumidores
Delitos de corrupción en los negocios
De la receptación y el blanqueo de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 5
DELITOS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (II)
Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social
De la falsificación de moneda y efectos timbrados
De las falsedades documentales
Cohecho
Fraudes y exacciones legales
Delitos relacionados con violencia
MÓDULO 3. DELITOS II: BLANQUEO DE CAPITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BLANQUEO DE CAPITALES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
– “Dinero Negro”
Blanqueo de capitales en el mundo del deporte
Normativa y legislación vigente
– Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2005
– Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
– Real Decreto 304/2014
– Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Actividades de blanqueo de capitales
Análisis e investigación del proceso
Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales
Los paraísos fiscales
– Paraísos fiscales en el mundo. Características
– Jurisdicciones offshore
Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES I
Medidas de diligencia debida
Medidas de diligencia normales
– Identificación formal
– Identificación del titular real
– Motivación de la relación de negocios
– Seguimiento continuo de la relación de negocios
– Aplicación de las medidas de diligencia debida
– Delegación en terceros para la aplicación de las medidas de diligencia debida
Medidas simplificadas de diligencia debida
Medidas reforzadas de diligencia debida
– Medidas reforzadas de diligencia debida ante un riesgo superior
– Relación de negocio y operaciones no presenciales
– Personas con responsabilidad pública
– Países, territorios o jurisdicciones de riesgo
– Corresponsalía bancaria transfronteriza
– Productos u operaciones propicias al anonimato y nuevos desarrollos tecnológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES II
Control interno
– Fundamentación del control interno: análisis del riesgo
– El representante del Servicio Ejecutivo de la Comisión
– Elaboración del Manual de prevención de blanqueo de capitales
– Formación de empleados
– Confidencialidad
– Sucursales y filiales en terceros países
Seguimiento de las medidas de control interno aplicadas: el examen anual
Información y comunicación al servicio ejecutivo: establecimiento de alertas
– Operaciones susceptibles de estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo
Examen de las operaciones: examen especial
Comunicaciones al SEPBLAC
– Comunicación por indicio
– Abstención de ejecución
– Comunicación sistemática
– Responsabilidad y revelación
– Conservación de documentos
MÓDULO 4. COMPLIANCE OFFICER DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER EN MUNDO DEPORTIVO
El Compliance Officer
– Compliance Officer y mundo deportivo
Funciones y responsabilidades
Órgano personal vs órgano colegiado
La externalización del compliance
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
Aspectos esenciales
Mapa de riesgos
– El proceso de desarrollo del mapa
– Áreas de riesgo a tener en cuenta
Cuadro de mando y plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DEL DELITO EMPRESARIAL
Estrategias de prevención del delito en la empresa
– Cuestiones relevantes de los programas de compliance
Los sistemas de denuncia o sistemas Whistleblowing
Los comités de auditoría y control interno
Programas de prevención de delitos penales