
ESPECIALISTA EN DIGITALIZACIÓN, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE COLECCIONES
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer las características de la digitalización de documentación.
– Adquirir conocimientos relacionados con la preservación, conservación preventiva y restauración.
– Dominar el acceso al patrimonio, conociendo y aplicando los principales métodos de difusión del patrimonio.
– Adquirir conocimientos relacionados con la preservación, conservación preventiva y restauración.
– Dominar el acceso al patrimonio, conociendo y aplicando los principales métodos de difusión del patrimonio.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN
Introducción a la digitalización
– Elementos de la digitalización
– Proceso de digitalización de documentos
– Beneficios de la digitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DIGITALES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Patrimonio bibliográfico y documental: Conceptos
– Definición de documento
– Patrimonio documental
– Instituciones encargadas de la memoria
– Patrimonio bibliográfico
– Relación patrimonio documental y bibliográfico
– Panorama de los principales documentos de la IFLA y la UNESCO
– Patrimonio Digital
– Programa Memoria del Mundo (MoW)
Bibliotecas digitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESIBILIDAD Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Acceso al patrimonio bibliográfico
– Legislación
– Servicio de orientación y referencia
– Accesibilidad y Preservación
Difusión del patrimonio bibliográfico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPOSICIONES PERMANENTES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Tipos de exposiciones
Trámites y gestiones
Ejemplos de exposiciones
– Mapas y cartografía
– Colecciones
– Manuscritos
– Tesoros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUBLICACIONES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Tipos de publicaciones
Herramientas implicadas
Uso de facsímiles
Revistas
– Revistas científicas
Boletín
– Boletín de sumarios
– Boletín de índices
– Boletín de resúmenes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIFUSIÓN EN LA RED DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Impacto en la gestión y el acceso a la información
Formatos
– Texto
– Imagen
– Audio
Derechos de autor y derecho de copia
Perfil del bibliotecario para la biblioteca digital
– Competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES CULTURALES Y VISITAS ORGANIZADAS
Introducción
Condiciones
Personal responsable
– Recomendaciones
Características del grupo
Proceso de la visita
Introducción a la digitalización
– Elementos de la digitalización
– Proceso de digitalización de documentos
– Beneficios de la digitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DIGITALES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Patrimonio bibliográfico y documental: Conceptos
– Definición de documento
– Patrimonio documental
– Instituciones encargadas de la memoria
– Patrimonio bibliográfico
– Relación patrimonio documental y bibliográfico
– Panorama de los principales documentos de la IFLA y la UNESCO
– Patrimonio Digital
– Programa Memoria del Mundo (MoW)
Bibliotecas digitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESIBILIDAD Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Acceso al patrimonio bibliográfico
– Legislación
– Servicio de orientación y referencia
– Accesibilidad y Preservación
Difusión del patrimonio bibliográfico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPOSICIONES PERMANENTES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Tipos de exposiciones
Trámites y gestiones
Ejemplos de exposiciones
– Mapas y cartografía
– Colecciones
– Manuscritos
– Tesoros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUBLICACIONES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Tipos de publicaciones
Herramientas implicadas
Uso de facsímiles
Revistas
– Revistas científicas
Boletín
– Boletín de sumarios
– Boletín de índices
– Boletín de resúmenes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIFUSIÓN EN LA RED DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Introducción
Impacto en la gestión y el acceso a la información
Formatos
– Texto
– Imagen
– Audio
Derechos de autor y derecho de copia
Perfil del bibliotecario para la biblioteca digital
– Competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES CULTURALES Y VISITAS ORGANIZADAS
Introducción
Condiciones
Personal responsable
– Recomendaciones
Características del grupo
Proceso de la visita